Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.101.241 a la última edición de 189.187.118.48
Línea 15:
|página web = www.e-oaxaca.gob.mx
<!-- Parámetros geográficos -->
|superficie = 9593 364952 [[kilómetro cuadrado|km²]] ([[Anexo:Estados de México por superficie|5º]])
|huso horario = [[Huso horario#UTC-6|UTC-6]] (Centro)
|latitud = 18º 39' - 15º 39'
Línea 35:
'''Oaxaca''' es uno de los 31 estados que junto con el [[México, D. F.|Distrito Federal]] conforman las [[Organización territorial de México|32 entidades federativas]] de [[México]].
 
Pronunciado como ''oajaca'' [{{IPA|oa'xaka}}] o "''huajaca''" [{{IPA|wa'xaka}}], se ubica al sur del país, colindaen el extremo suroeste del [[istmo de Tehuantepec]]. Colinda con los estados de [[Estado de Guerrero|Guerrero]] al oeste, [[Puebla]] al noroeste, [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] hacia el norte y [[Chiapas]] al este. Hacia el sur posee 598casi 600 [[km]] de costa en el [[Océano Pacífico]] que representa el 5.5% de total del litoral mexicano. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4.8 por ciento de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 [[grupos étnicos]]. Al igual que los otros estados de la [[federación]], Oaxaca posee una constitución, un código civil, un código penal y un escudo propio.
 
== Toponimia ==
Línea 346:
'''[[Oaxaca de Juárez]]'''
 
Ubicada en la región de Los Valles Centrales y fundada como [[Antequera]] en 1521 por [[Francisco de Orozco]], la ciudad es, además de capital, la más grande del estado en cuanto a la población municipal. Sede de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como un importante centro cultural y educativo, en ella viven 258,008 Habitantes en la Ciudad y en el Municipio 265,006 OaxacosHabitantes oen Vallistos,el deMunicipio losy cualesen ella 8.7%,[[Zona significaMetropolitana quede 23,056Oaxaca|Zona hablanconurbada]] alguna407,890 lenguaHabitantes índigena(INEGI:2005). Anualmente, con excepción del 2006, se celebra en la ciudad la [[Guelaguetza]]. La ciudad de Oaxaca y la zona arqueológica de [[Monte Albán]] son desde 1987 [[Patrimonio de la Humanidad]].
 
'''[[San Juan Bautista Tuxtepec]]'''
 
San Juan Bautista Tuxtepec. Ciudad y Cabecera del Municipio Homónimo y la segunda Ciudad más poblada del Estado de Oaxaca, México. La Ciudad y Cabecera Municipal cuenta con una población de Tuxtepecanos nativos de 94,209 habitantes en la Ciudad y 144,555 Tuxtepecanoshabitantes en su Municipio según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, más la población flotante que por ser una zona altamente Industrial y Comercial llegan personas de laspoblaciones cualescircunvecinas ela 16.4%trabajar, esa comprar o vender algunos decirproductos, 23por 707lo hablanque algunalo lenguaeleva índigenaa la cifra de 250,000 habitantes., Tiene una superficie de 933.90 km² que representa el 0.979% del total estatal. Se localiza en la Región de la Cuenca del Papaloapan al Norte del Estado, en las coordenadas 18°05'24" N, 96°06'50" O, a una altura de 11 metros sobre el nivel del mar; es además rodeada e irrigada por las aguas del Río Papaloapan, emblema de la Ciudad. Su principales actividades económicas son el Comercio, la Industria, la Agricultura, la Ganadería, la Pesca y el Turismo, su bailable es "Flor de Piña", creado en 1958, para representar a Tuxtepec en la Guelaguetza de los lunes del Cerro en Oaxaca, ya que anteriormente carecia de un bailable representativo para dicho evento, por motivo de que sus tradiciones, costumbres, raiz cultural, folklor e idiosincracia es 100%jarocha, Jarochaen alun igual que Loma Bonita90%, debido a la ubicación geografica colindante con el Estado de Veracruz. Principales industrias de la Ciudad de Tuxtepec:
 
* Compañía Cervecera del Trópico del Grupo Modelo
* Ingenio Azucarero "Adolfo López Mateos" del Grupo Piasa
* Fábrica de Papel Tuxtepec del Grupo Pipsamex Durango
* Destiladora de Etanol(Biocombustible) del Papaloapan
 
'''[[Salina Cruz]]'''
 
Ciudad [[industria]]l, ubicada al sur del [[Istmo de Tehuantepec]], principal puerto mercantil oaxaqueño y uno de los de mayor importancia en el Pacífico, en 2005 reportó un movimiento de carga de 16 408 306 [[tonelada|t]].<ref>[http://cuentame.inegi.gob.mx/economia/terciario/transporte/maritimo.aspx INEGI - Puertos]</ref> [[PEMEX]] tiene una refinería con un oleoducto que llega desde LA Ciudad de Minatitlán,Veracruz, existen astilleros y diques secos para la reparación de embarcaciones, así como salinas y una fábrica de [[cemento]]. En el municipio habitan 76, 219 Salinenses o Xhuncospersonas, de las cuales el3 5.5%, osea, 4,192735 hablan alguna lengua indígena. En sus inicios fue una aldea pequeña de pescadores huaves originarios de Tehuantepec. [[Hernán Cortés]] mandó construir un astillero en lo que hoy es Salina Cruz, de ahípartieron las naves que lo llevaron al [[Golfo de California]].
 
'''[[Juchitán de Zaragoza]]'''
 
Al sudeste del estado, en la región del Istmo se encuentra la ciudad de Juchitán. Fue fundada en 1480 por el Rey Zapoteco Cosijopí. En 1502 el Rey Cosijoeza manda a poblar la región con colonos de [[Zaachila]] capital zapoteca. El nombre original en Nuahuatl es ''Ixtaxochitlán'' o "Lugar de las flores blancas". En la Ciudad habitan 70,714 personas y en el municipio viven 85, 869 Juchitecospersonas, de las cuales 65.8%,50 quiere decir, 56,502869 hablan alguna lengua indígena (mayoritariamente zapoteco). Juchitán es heredera de la rica tradición cultural zapoteca. Son típicas las fiestas conocidas como "Velas" y los sones como la [[Sandunga]]. El 5 de septiembre se conmemora la victoria del Batallón Juchiteco, que venció en 1866 a los imperialistas franceses.
 
'''[[Huajuapan|Huajuapan de León]]'''
 
Se encuentra al noroeste del estado, en la región de la Mixteca. El nombre proviene de los vocablos [[náhuatl|nahuas]] ''huaxin'': huaje y ''apan'': río; ''Río de los huajes''. Durante la guerra de independencia, la villa de Huajuapan fue escenario del sitio más largo de la contienda 111 dias. Por los heroicos actos durante el sitio, el 10 de junio de 1843 la población fue elevada a la categoría de ''Heroica Villa'', rango que ostenta hasta ahora como "Heroica Ciudad". Huajuapan es una de las ciudades más importantes de la Mixteca, habitando en la Ciudad 45,321 habitantes y en el muncipio 57,808 Huajuapenses o Huajuapeños, de los cuales el 6.1%, osea, el 3,526 hablan alguna lengua índigena. Fue fundada cerca del año 400 a. de C. por la ''gente antigua'' (Ñuu Yate). Huajuapan es el centro cultural, comercial y educativo de la mixteca. Son tradicionales de Huajuapan: los matachines ([[Botargas]] típicas de la región), el jarabe mixteco y la canción Mixteca; doloroso canto de un migrante que ha dejado su tierra.
 
'''[[Tehuantepec]]'''
 
Al igual que Salina Cruz, Tehuantepec está al sur del istmo que lleva su nombre. Ciudad de gran importancia histórica, fue aquí donde en 1496 los mexicas provenientes del [[Soconusco (Chiapas)|Soconusco]] fueron derrotados por el rey Zapoteca Cosijoeza y una guarnición mixteco-zapoteca de más de 60 mil soldados. El nombre Tehuantepec significa "cerro de las fieras" en nahuatl. En la ciudad hay edificios coloniales (como el convento de Santo Domingo) y se encuentra cerca la zona arqueológica zapoteca de [[Guiengola]]. Según el [[INEGI]], en 2005 habitaban en la Ciudad 39,529 habitantes y en el municipio 57,55 163 Tehuanos, de los cuales el 10.4%, es decir, 5,945 hablan alguna lengua índigenapersonas. Como en toda la región del Istmo, son traidionales las velas, que pueden durar más de 3 días.
 
'''[[MatíasHuajuapan|Huajuapan Romerode León]]'''
 
Se encuentra al noroeste del estado, en la región de la Mixteca.
En cuanto a población es la cuarta ciudad más grande de la Región del Istmo de Tehuantepec y la séptima a nivel estatal, originalmente el lugar donde se emplaza actualmente la ciudad de Matías Romero pertenecía al municipio de Santa María Petapa. A principios del siglo XX, durante el gobierno de Porfirio Díaz se comenzó la construcción del ferrocarril transístmico que unió los dos puertos del istmo mexicano, [[Coatzacoalcos]] y [[Salina Cruz]]. La compañía inglesa que tenía la concesión del ferrocarril construyó en la actual Matías Romero sus talleres mecánicos, por ser un punto intermedio entre ambos puertos. Alrededor de los talleres surgió el primer núcleo de población, que se extendió a lo largo de la vía hacia el norte, en lo que se conoció como Rincón Viejo, actualmente un barrio de la ciudad. Matías Romero conserva en la actualidad algunos edificios de sus primeros años, como la estación de ferrocarril y varias casas de campo de estilo inglés. La localidad fue elevada a categoría de ciudad el 3 de junio de 1950. De hecho su crecimiento se debió a la migración de personas provenientes de otras partes de la región que se empleaban en el ferrocarril. El gremio ferrocarrilero llegó a ser el más grande de la ciudad y se construyeron un teatro y una unidad deportiva, ambos pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM). Tiene una extensión territorial de 1,459.54 Km2, habitan en la Ciudad 30,979 personas y en su municipio 50,109 Matíasromerenses, de los cuales el 14.6%, más bien, 7,316 hablan alguna lengua índigena.
Se encuentra al noroeste del estado, en la región de la Mixteca. El nombre proviene de los vocablos [[náhuatl|nahuas]] ''huaxin'': huaje y ''apan'': río; ''Río de los huajes''. Durante la guerra de independencia, la villa de Huajuapan fue escenario del sitio más largo de la contienda 111 dias. Por los heroicos actos durante el sitio, el 10 de junio de 1843 la población fue elevada a la categoría de ''Heroica Villa'', rango que ostenta hasta ahora como "Heroica Ciudad". Huajuapan es una de las ciudades más importantes de la Mixteca, habitando en la Ciudad 45,321 habitantes y en el muncipio 57, 808 Huajuapenses o Huajuapeños, de los cuales el 6.1%, osea, el 3,526 hablan alguna lengua índigenapersonas. Fue fundada cerca del año 400 a. de C. por la ''gente antigua'' (Ñuu Yate). Huajuapan es el centro cultural, comercial y educativo de la mixteca. Son tradicionales de Huajuapan: los matachines ([[Botargas]] típicas de la región), el jarabe mixteco y la canción Mixteca; doloroso canto de un migrante que ha dejado su tierra.
Son tradicionales de Huajuapan: los matachines ([[Botargas]] típicas de la región), el jarabe mixteco y la canción Mixteca; doloroso canto de un migrante que ha dejado su tierra.
 
'''[[Loma Bonita]]'''
 
Se localiza al norte del estado, limítrofe con Veracruz, en la región del Papaloapan. cerca de 1900 fue fundada por un grupo de jóvenes norteamericanos que se dedicaban a la [[agricultura]]. Por su cercanía con el ferrocaril, Loma Bonita creció hasta convertirse en la principal región productora de [[Piña (fruta)|piña]] de México, cuenta con empacadoras industriales de jugos enlatados y piña en conserva exportando su producto a Estados Unidos y Canadá, por encontrarse en el limite geografico con el Estado de Veracruz, su costumbre, tradiciones son al 100% jarochas al igual que su gastronomia. Según datos del INEGI, en 20052000 habitaban en la Ciudad 29,783 habitantes y, en suel municipio 39,166 Lomabonenses o piñeros, de los cuales el 2.7%, quiere decir, 1,057 hablan alguna40 lengua908 índigenapersonas.
 
'''[[Santiago Pinotepa Nacional]]'''
 
Al sudoeste del estado, en la región de la Costa se ubica Pinotepa Nacional, cuyo nombre quiere decir "Cerro desgajado" en Nahuatl, durante el virreinato se le conocía como "Pinotepa del Rey", nombre que se cambió después de la independencia a "Pinotepa del Estado" y posteriormente a "Pinotepa Nacional". En la población existe un templo católico del siglo XVIII. En el municipio hay 44 441 habitantes (INEGI:2005). Son tradicionales de la región las canciones conocidas como [[chilena (género musical)|chilenas]], en especial la chilena "Pinotepa". En la [[Guelaguetza]], Pinotepa es representada por las chilenas. Según el Censo de Población INEGI 2005, habitan en la Ciudad 25,871 personas y, en el municipio 44,441 Santiageños, Pinoteños o Nacionaleños, de los cuales el 22.2%, es decir, 9,866 hablan alguna lengua índigena.
 
'''[[San Jerónimo Ixtepec]] o [[Ciudad Ixtepec]]'''
 
En cuanto ha población es la décima ciudad más gran de la entidad oaxaqueña y la quinta de la Región del Istmo de Tehuantepec. El significado de la palabra Ixtepec es “vista al cerro” o “de cara al cerro” se deriva, de los vocablos zapoteca Ixtle y Tepetl, Ixtle significa “pita o hilo que se obtiene del henequen, agave o sisal”. Tepetl significa “cerro del Ixtle”. Se desconoce la fecha de su fundación exacta; sin embargo se creía que databa del siglo XVI como asentamiento zapoteca anterior a la conquista. A este municipio se le conocía con el nombre de “Iztepeque” pasando por diferentes denominaciones, hasta el año de 1935 cuando se le reconoce oficialmente con el nombre de Ciudad Ixtepec. Para el siglo XIX era Ciudad Ixtepec una comunidad indígena cuya economía era basada en la autosubsistencia. Sería a principios del siglo XX que Ciudad Ixtepec alcanzaría una importancia económica debido a su ubicación geográfica, que permitía un lazo comercial de gran relevancia. Con la introducción de inversiones extranjeras, se constituye una opción como vía de comunicación, culminando como estrategia capitalista con la construcción del ferrocarril panamericano. Cabe mencionar que el auge del la población fue en la época de los 40´s y 50´s ya que era la unica via de conección entre el puerto de Salina Cruz y el de Coatzacoalcos antes Puerto México que también enlazaba el sur del estado de Chiapas. Dato INEGI 2005 en la Ciudad viven 23,700 habitantes y, en el Municipio 24,181 Ixtepeños, de los cuales el 21.2%, osea, 5,126 hablan alguna lengua índigena.
 
=== Grupos étnicos y lenguas estatales ===
 
{{AP|Grupos étnicos de Oaxaca}}
 
L a Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos índigenas, es decir, La CDI, actualmente reconoce 65 grupos étnicos en la República Mexicana, además del mestizo, distinguidos entre sí sobre la base del criterio lingüístico. Oaxaca es la entidad con mayor diversidad étnica y lingüística de México. En el actual territorio oaxaqueño conviven 18 grupos étnicos de los 65 que hay en México: Mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales de Oaxaca, cuicatecos, ixcatecos, chocholtecos, tacuates, afromestizos de la costa chica y en menor medida tzotziles; que en conjunto superan el millón de habitantes -más del 32% total- distribuidos en 2.563 localidades.
 
=== Educación ===
Línea 399 ⟶ 386:
Las principales instituciones de educación pública con que cuenta el estado son:
 
* [[Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca]], Campus OaxacaCiudad de Juárez, Huajuapan deOaxaca León y(Valles Tehuantepeccentrales)
 
[[Sistema Suneo]]
* [[Universidad Tecnológica de la Mixteca]], UTM Campus Huajuapan de León
* [[Universidad del Mar]], UMAR Campusen Puerto EscondidoÁngel, BahíasPuerto de HuatulcoEscondido y PuertoHuatulco Ángel(Costa)
* Universidad de la Sierra Sur UNSIS Campus Miahuatlán
* [[Universidad del Istmo]], UNISTMO CampusCiudad Ixtepec, Tehuantepec e Ixtepec
* [[Universidad del Papaloapán]], UNPA Campus, Tuxtepec y, Loma Bonita
* Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ Campus, Ixtlán de Juárez
* Universidad de la Cañada, UNCA Campus, Teotitlán de Flores Magón
* Universidad de la Costa, UNCOS Campus Pinotepa Nacional
* UNICH Campus, Chalcatongo (Mixteca)
* UPN, Universidad Pedagógica Nacional, CampusIxtepec, Oaxaca de Juárez, Tuxtepec e Ixtepec
 
[[Institutos Tecnológicos]]:
* [[Universidad Tecnológica de la Mixteca]], UTM Campus Huajuapan de León
* [[Instituto Tecnológico de Oaxaca]], Ciudad de Oaxaca
* [[Universidad del Mar]], UMAR Campus Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y Puerto Ángel
* Universidad de la Sierra Sur UNSIS Campus Miahuatlán
* [[Universidad del Istmo]], UNISTMO Campus Tehuantepec e Ixtepec
* [[Universidad del Papaloapán]], UNPA Campus Tuxtepec y Loma Bonita
* Universidad de la Sierra Juárez, UNSIJ Campus Ixtlán de Juárez
* Universidad de la Cañada, UNCA Campus Teotitlán de Flores Magón
* Universidad de la Costa, UNCOS Campus Pinotepa Nacional
* UNICH Campus Chalcatongo
* UPN, Universidad Pedagógica Nacional Campus Oaxaca de Juárez, Tuxtepec e Ixtepec
 
[[Institutos Tecnológicos]]
 
* [[Instituto Tecnológico de Oaxaca]]
* [[Instituto Tecnológico de Tuxtepec]]
* Instituto Tecnológico del Istmo de Tehuantepec
* Instituto Tecnológico de Pinotepa Nacional
* Instituto Tecnológico de Tlaxiaco
* [[Instituto Tecnológico de Tuxtepec]]
* Instituto Tecnológico del Istmo de Tehuantepec
* Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) antes Instituto Tecnológico Agropecuario No 23, (ITAO) Santa Cruz Xoxocotlán
* Instituto Tecnológico Agropecuario No 3, Campus Tuxtepec
* Instituto Tecnológico de Comitancillo
* Instituto Tecnológico de la Construcción, Campus OaxacaCiudad de JuárezOaxaca
* Instituto Tecnológico del Mar 05 Campus, Salina Cruz
* Instituto Tecnológico de San Miguel el Grande
* En construcción el Instituto Politécnico Nacional Campus Salina Cruz
 
[[Escuelas Normales]]
 
* Escuala Normal de Rio Grande
* Escuela Normal de Educación Preescolar y especial de Oaxaca
Línea 442 ⟶ 425:
* Escuela Normal Urbana Federal del Istmo
 
[[Universidades particulares]]
* Universidad Anahuac Ciudad de Oaxaca
 
* Universidad Mesoaméricana Campus Oaxaca de Juárez
* Universidad Anahuac Campus San Raymundo Jalpán - Zona Metropolinata de Oaxaca de Juárez
* Universidad José Vasconcelos de Oaxaca Campus Oaxaca de Juárez y Tehuantepec
* Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Oaxaca de Juárez
* Universidad Mesoaméricana Campus Oaxaca de Juárez
* Universidad José Vasconcelos de Oaxaca Campus Oaxaca de Juárez y Tehuantepec
* Universidad Autónoma de Antequera, A.C.
* Universidad Regional del Sureste A.C. (URSE)
* Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO)
* En construcción Universidad la Salle en su modalidad de Nivel Medio Superior, Campus Santa Cruz Xoxocotlán|Zona Metropolitana de Oaxaca de Juárez
* Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU)
* Universidad Madero de Puebla (UMAD) Campus Tuxtepec
* Universidad del Golfo de México (UGM) Campus Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Salina Cruz y Matías Romero
* Universidad Interoamericana para el Desarrollo (UNID) Consorcio Anahuac Campus Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza
* Centro de Estudios Superiores de Tuxtepec (CEST)
 
== Economía ==
Línea 483 ⟶ 460:
=== Hidrografía ===
 
Principales Ríos: [[Papaloapan]], Tonto, Santo Domingo, Valle Nacional, Tehuantepec, Usila, Grande, Mixteco, Salado, Los perros, Copalita, Verde, AyutlaColotepec, ColotepecAyutla, Tenango, Huamelula, Espíritu Santo, Ostuta, La Arena, Sarabia, El Corte, Petapa, Putla, Atoyac, Tequisistlán, Aguacatenango Jatepec, Puxmetacán Trinidad,Papaloapan.
 
=== Clima ===
Línea 508 ⟶ 485:
=== Energía ===
 
Presas y Represas
Refinado de Petroleo
 
En la región del Papaloapan, se encuentra el complejo hidráulico más importante del Estado incluso y del Pais, formado por las presas Miguel Alemán Valdez (Temascal)y Miguel de la Madrid Hurtado,(Cerro de Oro) las cuales generan energia electrica que abastece los Estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca extensión al sureste de México,
'''REFINERÍA'''
*Yosocuta, [[Presaubicada Lázaroen Cardenas]]la oregión [[Presade Yosocuta;la Ubicadamixteca, en la parte de San Francisco y San Marcos Arteaga , es una de las mas grandes y viejas construcciones de energíaenergia electrica que abastece a gran parte de esas regiónregion, cuya boca o fuente se ubica en la zona conocida como el Boquerón he allíahi donde esta la cortina y la cual fue realizada en tiempos del presidente Lazaro Cardenas. Embalsa un mini lago de 48 millones de metros cúbicos y genera una producción de 2.8 Megavatios de potencia.
 
Planta térmica de H. [[Huajuapan de León]]
En la Ciudad y Puerto de [[Salina Cruz]], se encuentra la refinería de petróleo Ing. Antonio Dovalí que inció operaciones en abril de 1979, con 600 [[hectáreas]], con capacidad para procesar 330,000 BPD de crudo, en la actualidad es la más grande de la República Mexicana (fuente pemex)
 
Actualmente la CFE esta en desarrollo de la planta solar para aprovechar el intenso calor que pega en la región y asi implementar otro tipo de energia para su abastecimiento y uso en toda la zona. En la misma zona de la mixteca hay un proyecto de energia eolica atravez de grandes turbinas de viento tipo ventiladores que son movidas por el aire que llega a la región de zonas montañosas.
'''COMPLEJO HIDROLÓGICO (PRESA Y REPRESA)'''
 
En la misma zona de la mixteca hay un proyecto de energia eolica atravez de grandes turbinas de viento tipo ventiladores que son movidas por el aire que llega a la región de zonas montañosas.
La Entidad Oaxaqueña, es el tercer estado más humedadoso de nuestro país, ya que antes de él, se posicionan en primer lugar la Entidad Veracruzana, en el segundo escaño el Estado de Tabasco y en cuarto lugar el Estado de Chiapas, tiene mayor abundancia de agua, ya que en ella existen 14 cuencas hidrológicas, de la cual, es la más grande, la Cuenca del Río [[Papaloapan]]. Por lo cual, hacen que Oaxaca tenga grandes complejos hidrológicos, tales como:
 
Central eólica de La Venta, Oaxaca
En la [[Cuenca del Papaloapan]], encontramos las dos presas más grande de la Entidad Oaxaqueña:
 
* [[Presa Miguel Alemán Váldez]] o [[Presa Temascal]]; Es el quinto complejo más grande de la República Mexicana. La presa embalsa un lago de 9,106 millones de metros cúbicos y alimenta la planta hidroeléctrica Temascal, con capacidad para generar 350 Megavaltios (MW) de potencia, por lo que es la primera en importancia en el Estado. El caudal más importante que es fuente alimentadora de esta presa lo proporciona el río Tonto. En un principio estaba destinada a la irrigación, en la actualidad provee energía eléctrica no solamente al estado de Oaxaca sino también a estados circunvecinos, entre ellos Veracruz, Puebla y el Distrito Federal. La cortina tiene 830 metros de longitud, con una elevación de la corona de 72 m. Su NAME es de 8,119 millones de metros cúbicos. Al oriente de la presa, cerca de San Miguel Soyaltepec, se encuentra la planta hidroeléctrica, que genera aproximadamente 750 millones de Kilovatios (KW) al año. Inunda una superficie de casi 47,763 Hectáreas en los estados de Oaxaca, Veracruz y una pequeña parte de Puebla. La cortina de desagüe, ubicada en Temascal, genera 790,477,000 kilovatios (KW) por hora de energía eléctrica.
 
* [[Presa Miguel de la Madrid Hurtado]] o [[Presa Cerro de Oro]]; Es el octavo complejo más grande de la República Mexicana. La Tiene como objetivo principal el control de avenidas del Rio Santo Domingo como complemento a la Presa Presidente Miguel Aleman (Temascal), la cual controla las avenidas del Rio Tonto. La presa formó parte del proyecto Miguel Alemán, formando un vaso común con la presa Temascal y así proteger de inundaciones a 200,000 Hectáreas en los márgenes del Rio [[Papaloapan]]. Ocupa una superficie de 22,000 Hectáreas de los municipios de San Lucas Ojitlán, San Felipe Usila, Valle Nacional, San Juan Lalana, Nuevo Soyaltepec y Jalapa de Díaz, en los estados de Oaxaca y parte de Veracruz. Su capacidad al NAME es de 5,920 millones de metros cúbicos, a una elevación de 72.8 m.s.n.m. Su NAMO está a una elevación de 64 m.s.n.m. La altura máxima de su cortina es de 75.6 m, con un volumen de concreto de 2,552 metros cúbicos en el vertedor y un volumen de materiales graduados de 11.7 millones de metros cúbicos. Para finales de mes de Enero de este año 2010, con una inversión cercana a los 70 Millones de Dólares Estadounidense, la Compañía Electricidad de Oriente construirá la Central Hidroelectrica en un espacio superior a 3 hectáreas.
 
En la Región del [[Istmo de Tehuantepec]], se encuentra la tercera presa hidrológica más importante de la Entidad Oaxaqueña:
 
* [[Presa Benito Juárez]] o [[Presa El Marqués]]; Fue construida especialmente para riego agrícola, aprovechando el potencial hidráulico de los ríos Tehuantepec y Tequisistlán. Consiste esencialmente en una cortina de enrocamiento con un corazón de arcilla impermeable y la obra de excedencias se ubica sobre la margen izquierda en el extremo de la cortina. El diseño original presenta el NAME a la elevación 139.85 m.s.n.m. y el NAMO a 124.25 m.s.n.m., coincidente con la elevación de la cresta del vertedor, el cual es de descarga libre. La avenida de diseño tiene un gasto pico de 10,000 metros cúbicos por segundo. La capacidad de descarga de la obra de excedencias es de 5545 metros cúbicos por segundo. La elevación de la corona está a 142.50 m.s.n.m.; la elevación de la cresta del vertedor a 124.25 m.s.n.m y la longitud de la cresta del vertedor es de 45 m. Su superficie es de 7,794.20 Hectárea y embalsa un lago de 946.5 millones de metros cúbicos, que forma parte del vaso y zona de protección de la presa. En este año 2010, la empresa española Ibedrola, con una inversión de 17 Millones de Dólares Estadosunidense, construirá sobre la margen del Río Tehuantepec una Central Hidroelectrica para la producción de 17 Megavatios (MW) de potencia.
 
En la Región de la Mixteca, se localiza el cuarto complejo hidráulico más importante del Estado Oaxaqueño:
 
* [[Presa Lázaro Cardenas]] o [[Presa Yosocuta; Ubicada en la parte de San Francisco y San Marcos Arteaga , es una de las mas grandes y viejas construcciones de energía electrica que abastece a gran parte de esas región, cuya boca o fuente se ubica en la zona conocida como el Boquerón he allí donde esta la cortina y la cual fue realizada en tiempos del presidente Lazaro Cardenas. Embalsa un mini lago de 48 millones de metros cúbicos y genera una producción de 2.8 Megavatios de potencia.
 
'''PLANTA EOLOELECTRICA'''
 
[[Archivo:La venta - Mexico.jpg|thumb|400 px|Central eoloeléctrica "La venta" ubicada en Oaxaca, México]]
La Central de La Venta se localiza en el sitio del mismo nombre, a unos 30 [[km]] al noroeste de la ciudad de Juchitán, Oaxaca. Fue la primera planta eólica integrada a la red en México y en América Latina, con una capacidad instalada de 84.875 Megavatios (MW), y consta de 105 aerogeneradores, ya que a partir del [[5 de enero]] de 2007 entraron en operación comercial 98 nuevas unidades generadoras.
 
BIOCOMBUSTIBLE ETANOL
 
Biocombustible Etanol
En la [[Región del Papaloapan]], se encuentra la Destiladora de Etanol del Papaloapan, que es una empresa dedicada a la producción de "Etanol", producto comunmente conocido como "Alcohol de caña o alcohol Etílico de 96 grados", y que en México tiene aplicaciones en la industria química, farmacéutica, alimenticia y de solventes. Destiladora del Papaloapan es la primera y unica en su tipo en todo el País, y es una planta 100% mexicana. Esta enfocada a la produccion de "Etanol" que básicamente se utilizara como carburante (combustible). Se utiliza la caña de azucar como materia prima. Es una factoría autosuficiente, ya que cuenta con una superficie de cultivo de 4,000 Hectáreas. Se ubica en el Km. 65 S/N, Camino Rancho Buenavista, Zacate Colorado, en el Municipio de [[San Juan Bautista Tuxtepec]] al norte de la Entidad Oaxaqueña. Con una producción inicial de 240 mil [[litro|L]] diarios y aumentará a un corto plazo a 900 mil [[lito|L]] diarios con molienda de 9 mil [[toneladas|t]] de caña de azúcar/[[hora|h]] (fuente, Secretaria de Economía, Gobierno del Estado de Oaxaca, Proyectos de Gran Visión.)
 
En la región del Papaloapan se construye una planta de producción de etanol a base de caña de azúcar que inciará operaciones en enero del 2008, se producirán 240 mil [[litro|L]] diarios con molienda de 140 [[tonelada|t]] de caña/[[hora|h]] (fuente, Secretaria de Economía, Gobierno del Estado de Oaxaca, Proyectos de Gran Visión.)
 
Refinería
CENTRAL TERMOELÉCTRICA
 
En la Ciudad y Puerto de [[Salina Cruz]], se encuentra la refinería de petróleo Ing. Antonio Dovalí que inció operaciones en abril de 1979, con 600 [[hectáreasha]], con capacidad para procesar 330,000 BPD de crudo, en la actualidad es la más grande de la República Mexicana. (fuente pemex)
Actualmente la CFE esta en desarrollo de la planta solar para aprovechar el intenso calor que pega en la región y asi implementar otro tipo de energia para su abastecimiento y uso en toda la zona. En la misma zona de la mixteca hay un proyecto de energia eolica atravez de grandes turbinas de viento tipo ventiladores que son movidas por el aire que llega a la región de zonas montañosas.
 
=== Comunicaciones ===