Diferencia entre revisiones de «Gustavo Posse»

Contenido eliminado Contenido añadido
Emepol (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Pedemonti (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30754392 de Emepol (disc.) Blanqueo de contenido
Línea 40:
 
El voto popular lo consagró nuevamente intendente en las elecciones del [[2007]] iniciando el actual período de gobierno vigente hasta [[2011]].
 
== Construcción de un muro sobre la calle Uruguay y controversias ==
 
En [[abril]] de [[2009]], Gustavo Posse ordenó la instalación de un [[muro]] sobre la calle Uruguay, límite entre los partidos de [[Partido de San Isidro|San Isidro]] y [[Partido de San Fernando|San Fernando]], a lo largo de dieciseís cuadras, entre la calle Carlos Tejedor y la avenida Blanco Encalada, separando al exclusivo barrio de [[La Horqueta]], de [[Villa Jardín]], sector de bajos recursos, con el supuesto objetivo de evitar el ingreso de delincuentes a la zona, afectada por numerosos robos en los últimos meses.<ref name="Muro"> [http://www.24con.com/conurbano/nota/18802-Si-nadie-hace-nada,-lo-hacemos-nosotros/ "Si nadie hace nada, lo hacemos nosotros"] [http://www.24con.com 24CON - Conurbano Online]</ref> La medida generó el inmediato rechazo de los vecinos de ambas jurisdicciones, quienes realizaron protestas por considerar la medida como [[Discriminación|discriminatoria]] y perjudicial para el libre tránsito.<ref name="Muro"/> El intendente justificó la medida en declaraciones a un canal de [[televisión]]:
 
{{cita|"Estoy convencido de que con los cortes de las calles con bloques de cemento, similares a lo que se utilizan en las autopistas para separar los carriles cuando se llega al peaje, se afectó a muchos delincuentes y que ahora movilizaron a protestar a los vecinos que no tienen nada que ver con los delitos. La decisión es para hacer cierres en aquellos lugares que eran corredores, donde sufrimos hechos luctuosos. Por eso colocamos cámaras de acercamiento y cortamos aquellos lugares donde de manera lineal se puede ir de una villa a otra. Esto es para ayudar a la gente honesta, no es un murallón, sino cortes de dos o tres cuadras para que la circulación no sea directa y para que en los pasos haya presencia policial, entonces el honesto se va a sentir protegido que cuando va a trabajar, no le van a cobrar peajes".<ref name="Muro"/>|Gustavo Posse|}}
 
El Gobernador de la [[Provincia de Buenos Aires]] [[Daniel Scioli]] y el Ministro de Seguridad [[Carlos Stornelli]]
-quien se hizo presente en el lugar- se manifestaron en contra de la decisión de Posse.<ref name="Rechazo">[http://www.24con.com/conurbano/nota/18860-La-Justicia-ordenó-detener-la-construcción-del-muro/ La Justicia ordenó detener la construcción del muro] [http://www.24con.com 24CON - Conurbano Online]</ref> El intendente de [[San Fernando]], [[Osvaldo Amieiro]] ([[PJ]]), repudió inmediatamente la construcción del muro y presentó un recurso de amparo que por sorteo recayó en el Juzgado de Menores 1 de [[San Isidro (Buenos Aires)|San Isidro]], y denunció el hecho al [[INADI]] por "discriminación".<ref name="Muro"/> Finalmente mediante un fallo el tribunal ordenó la suspensión de la construcción del [[muro]], el cual fue destruido por los propios vecinos, con la colaboración de afiliados al Sindicato de Camioneros.<ref name="Rechazo"/>
 
El intendente de [[Partido de San Isidro|San Isidro]] defendió la medida y afirmó que apelará la decisión judicial:<ref name="Rechazo"/>
 
{{cita|"Desde que se fue Gendarmería, 33 vecinos quedaron sin patrullaje. En las calles sólo se colocaron obstáculos que no impiden el paso de peatones ni bicicletas y sí afecta, por el contrario, que los delincuentes entren y cometan sus delitos en nuestro distrito. Yo tengo la responsabilidad de defender a los vecinos de San Isidro"<ref name="Muro"/>|}}
 
== Referencias ==