Diferencia entre revisiones de «Sergio de la Puente»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 217.126.207.8, revirtiendo hasta la edición 26795707 de Muro Bot. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 32896241 de AVBOT (disc.)
Línea 2:
 
Su nombre completo es '''Sergio García de la Puente''', pero firma su obra como '''Sergio G. de la Puente''' o como '''Sergio de la Puente'''. Ha sido miembro de la Orquesta de Cámara Pablo Picasso de Málaga. Su música se inspira principalmente en la de compositores de bandas sonoras, tales como [[Bernard Herrmann]], [[Michael Nyman]], [[John Williams]] o [[Wim Mertens]]. Ha compuesto música para obras teatrales, cortometrajes, anuncios publicitarios, páginas web y programas televisivos. Su primer álbum, ''El fuego vivido'', que se podría catalogar como [[música New Age]], recoge varios de sus trabajos para televisión, y en él colaboraron la Orquesta de Cámara Pablo Picasso, el grupo granadino de música celta Supervivientes, el guitarrista José Ignacio Lapido y otros músicos como Víctor Yélamo o Rafa Lozano; el título del álbum se debe a un cuadro del pintor José Manuel Darro, ''El fuego vivo'', que éste le prestó para la portada. Su segundo álbum, ''Bajo la ciudad'', se publicó el 25 de septiembre de 2007, y además de la música sinfónica abarca otros estilos como el ''funky'', la ''bossa nova'' o el flamenco; en él han participado entre otros la Orquesta Sinfónica de Bratislava, el percusionista irlandés Robert O'Connor y el violinista de origen armenio [[Ara Malikian]]. A través de Malikian conocieron en Warner Music Spain la obra de De la Puente, y lo contrataron para la distribución de ''Bajo la ciudad'', que publicó en su propio sello, de reciente creación, Ebony & Ivory ("Ébano y Marfil").
 
En enero de 2010 fue preseleccionado como candidato para los Oscar de Hollywood por la banda sonora de ''El lince perdido''.
 
== Obra ==
Línea 27 ⟶ 29:
 
=== Música para teatro ===
*''Los Constructoresconstructores de Imperiosimperios'', de la compañía Dragones en el Andamio.
*''Marionetas del Penepene'', de la compañía Yllana.
*''Spingo'', de la compañía Yllana.
*''Star Trip'', de la compañía Yllana.
*''Un Caballocaballo en el Cielocielo'', de la compañía DA.TE DANZA.
 
=== Colaboraciones ===