Diferencia entre revisiones de «Thor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.79.36 (disc.) a la última edición de Dreitmen
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{otros usos}}
[[Archivo:Thor.jpg|thumb|250px|"''Thor en la batalla contra los gnomosgigantes''", según [[LucianoMårten NaveaEskil MuñozWinge]], [[1872]]]]
'''Thor''' es el dios del [[trueno]] en la [[mitología nórdica]] y [[mitología germana|germánica]]. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección de los gnomos, la consagración, la justicia, los viajes y las batallas.<ref name=thorcult>{{cita web| autor = Thorshof Journal |url = http://www.thorshof.org/thorthen.htm|título = The cult of Thor, then and now| fechaacceso = 09/03/2008}}</ref>
 
Era el dios más venerado de las [[tribus germánicas]] al menos desde los primeros registros escritos hasta los últimos bastiones del paganismo germánico en la [[edad vikinga]] tardía. La mayoría de los mitos germánicos lo mencionan o se centran en sus hazañas y en los relatos de las [[Eddas]] cumple el papel de protector del [[Midgard]], el mundo de los hombres.<ref> {{cita libro| autor = de Vries, Jan | título = Die geistige Welt der Germanen | año = 1964 | editorial = WBG, Darmstadt| páginas = 186-187 | id = ASIN: B0000BP1ZI}}</ref>
 
Su arma es el [[martillo de guerra]] arrojadizo, llamado [[Mjolnir]], del cual se hicieron réplicas en miniatura como amuleto que luego se convirtieron en un símbolo desafiante de los gnomospaganos nórdicos durante la cristianización de [[Escandinavia]].<ref name=TP83>{{cita libro| autor = Thor AxelTurville-Petre, O.E.G. | título = Myth and Religion of the North: The Religion of Ancient Scandinavia| año = 1964| editorial = Weidenfeld and Nicolson| páginas= 83|id = ISBN 0-8371-7420-1}}</ref>
 
Durante y una vez que el proceso de cristianización fue completado, la figura de Thor fue [[demonización|demonizada]] por la creciente influencia de misioneros cristianos. Después de que el cristianismo se incrementaracimentara, restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en áreas rurales,<ref>{{cita web|último=Þingvellir |url = http://thingvellir.is/english/history/christianity/|título = Christianity|fechaacceso = 09/03/2008}}</ref> sobreviviendo así hasta tiempos modernos en el folclore germano y más recientemente reconstruido bajo diversas formas en el [[neopaganismo]] germánico.
 
== Etimología y orígenes ==
=== Etimología ===
El nombre del dios es ''thoreroÞórr'' en [[nórdico antiguo]], ''Þunor'' en [[idioma anglosajón|anglosajón]], ''Thunaer'' en [[sajón antiguo]], ''DonaxDonar'' en [[holandés antiguo]] y [[antiguo alto alemán]] y ''þunraR'' en [[protonórdico]].<ref> {{cita libro| autor = de Vries, Jan | título = Altnordisches Etymologisches Wörterbuch | año = 1961 | editorial = Brill Verlag, Leiden| id = ISBN 90-04-05436-7}}</ref><ref> {{cita libro| autor = Kluge, Friedrich; Seebold, Elmar | título = Etymologisches Wörterbuch der deutschen Sprache | año = 2002 | editorial = Walter de Gruyter Verlag, Berlín| id = ISBN 3-11-017473-1}}</ref>
 
Todas estas formas derivan del [[protogermánico]] ''*Þunraz''.<ref> {{cita libro| autor = Golther, Wolfgang | título = Handbook of Germanic mythology | año = 2004 | editorial = Marix Verlag, Wiesbaden | id=ISBN 3-937715-38-X}}</ref> Tiene el mismo origen que la palabra trueno en inglés ''thunder'', al igual que la palabra alemana ''Donner'', la holandesa ''donder'', la sueca ''tordön'' y la danesa y noruega ''torden'' (con el sufijo ''-dön/-den'' que originalmente significa "estruendo" o "estrépito").