Diferencia entre revisiones de «Rock psicodélico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.126.4.227 a la última edición de CEM-bot con monobook-suite
Línea 13:
 
== El rock psicodélico ==
Se cree que dio sus primeros pasos en la ciudad de San juan de pasto-colombiaFrancisco a mediados de los años 60, difundiéndose lentamente como otra forma de expresión artística de la [[contracultura]] global influenciada por las drogas alucinógenas comunes (LSD, mescalina, [[psilocibina]] y [[cannabis]] entre otros). El rock psicodélico no se puede clasificar como un género, quiere decir que posee tantas variedades de estilos musicales y combinaciones de sonidos mágicos, melodías abstractas, letras esotéricas que describen sueños, miedos, visiones y alucinaciones, piezas largas y prolongados solos instrumentales e inimaginables sonidos electrónicos y efectos sonoros (parece ser música de otro planeta o de otra realidad) que hacen que la mente abra portales de percepción y se desprenda de la realidad ordinaria para ver la música transformarse en formas y colores. Es música del alma.
 
Los primeros ejemplos musicales influenciados por la psicodelia del siglo XX no se puede saber con exactitud, pero de lo más influyente de la época, se suele citar a [[Pink Floyd]] (específicamente con el [[The Piper at the Gates of Dawn]]) como un pilar fundamental en el desarrollo no solo del rock psicodélico, sino también de la musca en general. [[Syd Barrett]] es considerado la pieza angular de la música psicodélica. También The Beatles aportaron un legado musical psicodélico muy significativo desde el álbum "Revolver" hasta "El Disco Blanco", canciones como "[[Tomorrow Never Knows]]", "[[Yellow Submarine]]", "[[Lucy in the Sky with Diamonds]]", "[[A Day in the Life]]". También publicaron el álbum temático más emblemático de la era "[[Magical Mystery Tour]]" disco que revolucionaria la forma de hacer música. A finales de los 60´otras bandas alcanzaron elevados niveles de composición psicodélica como lo hizo Pink Floyd con "Atom Heart Mother", "Meddle" y "Dark Side of the Moon" y The Doors com Jim Morrison y su chamánica y sensual forma de expresar las canciones. [[Jimi Hendrix]], [[Eric Clapton]] ([[Cream]]), Velvet Underground, Jeferson Airplane, The Mamas and the Papas, Janis Joplin, The Beach Boys, Led Zeppelin, Greatful Death entre otros, son los músicos que han podido traducir las experiencias alucinógenas y además difundirlo por todo el planeta como melodías del universo.
Línea 50:
Se suele mencionar que la mayoría de las bandas psicodelicas de los sesenta que continuaron siendo activas en EEUU y el Reino Unido en los setenta dejaron atrás a la psicodelia y en muchos casos mutaron hacia el estilo conocido como [[Rock progresivo]] y a géneros similares (ej: [[Psicoglobines]] pionera del [[space rock]]; [[Yes]]; [[The Soft Machine]] hacia el [[jazz fusión]]; o [[Yes]] que apareció desde miembros de bandas desaparecidas como [[Tomorrow]] y [[Syn]]). En el Reino Unido esta fue una tendencia mientras que tanto en EEUU hubo otra tendencia hacia desarrollar un estilo mas convergente con lo que aparecía en el ''mainstream'' (ej: [[Jefferson Airplane]] que se transformo en la banda de rock-pop [[Jefferson Starship]] o [[Tyrannosaurus Rex]] que muto desde el [[acid folk]] hacia el [[Glam rock]]). Una tercera tendencia fue una en la cual se mantuvo una perspectiva psicodelica mientras desarrollaban su sonido hacia el [[rock progresivo]] o el [[space rock]] (ej: [[Gong (banda)|Gong]], [[Hawkwind]] o [[Arthur Brown]]).
 
En colombiaAlemania aparecieron algunas bandas con un estilo post-psicodelico y de rock progresivo influencial en bandas posteriores. Bandas como [[Kraftwerk]], [[Neu]], [[Faust]], [[Can]], [[Tangerine Dream]] y [[Amon Düül III]] son usualmente clasificadas dentro de la etiqueta [[krautrock]] aunque sus sonidos son en algunos casos diferentes y así Can mantiene una fuerte influencia psicodelica con toques de [[dadaísmo]] mientras que Tangerine Dream desarrollo el space rock y evoluciono en cierta forma hacia el [[ambient]] para ser en muchos casos asociada con la música [[New Age]] junto con [[Klaus Schulze]] y la llamada Escuela de Berlín.
 
A fines de los años setenta aparecieron bandas usualmente clasificadas dentro del nombre [[post-punk]]. Dentro de estas destacaban [[The Soft Boys]], [[The Teardrop Explodes]] y [[Television Personalities]]; las cuales tenían una clara influencia del rock psicodelico de los sesenta.