Diferencia entre revisiones de «Mola mola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.44.113.89 a la última edición de Furado
Línea 33:
== Etimología ==
La mayoría de los [[Nombre común|nombres comunes]] aplicados a esta especie a lo largo de todo el mundo hacen referencia a su característica forma aplastada y redondeada. El [[nombre científico]] de la [[especie]], ''mola'', significa en [[latín]] «muela, piedra de molino», debido a su color gris, textura áspera y cuerpo redondeado. El [[nombre común]] en español y en otros idiomas como el [[Idioma neerlandés|neerlandés]] (''maanvis''), el [[idioma portugués|portugués]] (''peixe lua''), el [[Idioma francés|francés]] (''poisson lune''), el [[idioma alemán|alemán]] (''Mondfisch'') o el [[Idioma ruso|ruso]] (''рыба-луна'') es «pez luna», en referencia a su forma redondeada. En alemán también recibe el nombre de ''Schwimmender Kopf'', «cabeza que nada» y en [[Idioma polaco|polaco]] ''samogłów'' «sólo cabeza», en ambos casos denotando que no tiene una auténtica aleta caudal. Su nombre común en [[idioma inglés|inglés]], ''sunfish'' (pez sol), hace referencia a la costumbre que tiene este animal de tomar el sol en la superficie del agua. En [[isla de Taiwán|Taiwán]] se los conoce como «pez mambo».<ref name "taiwan"/>
 
== Taxonomía ==
El pez luna tiene varios [[Sinonimia (biología)|sinónimos]] [[Nomenclatura binominal|binominales]] obsoletos,<ref>{{cita web | url=http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=127405 | título = ''Mola mola'' (Linnaeus, 1758) | editorial = World Database of Marine Pisces | obra = World Register of Marine Species | autor = Bailly, N. | año= 2009 |fechaacceso = 21 de noviembre de 2009 | idioma = inglés}}</ref> e inicialmente fue descrito como ''Tetraodon mola'' ([[Carlos Linneo|Linneo]], 1758), dentro del [[Género (biología)|género]] de peces globo ''[[Tetraodon]]'',<ref name="CatalogOfFishes">{{FishBase genus |genus=Mola |month=julio |year=2009}}</ref><ref name="AnnotatedChecklist">{{cita publicación |autor=Parenti, Paolo |mes=septiembre |año=2003 |título=Family Molidae Bonaparte 1832: molas or ocean sunfishes |publicación=Annotated Checklist of Fishes |volumen=18 |issn=1545-150X | idioma=inglés}}</ref> pero posteriormente fueron clasificados dentro de su propio género, ''Mola'', que incluye dos [[especie]]s: ''[[Mola ramsayi|M. ramsayi]]'' y el propio ''M. mola''. El pez luna es la [[especie tipo]] de este género.<ref name="EvolutionSunfishPaper">{{cita publicación|autor=Bass, L. Anna |coautores=Heidi Dewar, Tierney Thys, J. Todd. Streelman y Stephen A. Karl|mes=julio |año=2005 |título=Evolutionary divergence among lineages of the ocean sunfish family, Molidae (Tetraodontiformes) |publicación=Marine Biology |volumen=148 |número=2 |páginas=405–414 |url=http://www.oceansunfish.org/MolageneticsMarBio05.pdf |formato=[[PDF]]|doi=10.1007/s00227-005-0089-z | fechaacceso=2 de noviembre de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
 
El género ''Mola'' pertenece a la [[Familia (biología)|familia]] [[Molidae]]; esta familia comprende tres géneros: ''[[Masturus]]'', ''[[Mola (género)|Mola]]'' y ''[[Ranzania (peces)|Ranzania]]''. La familia Molidae pertenece al [[Orden (biología)|orden]] de los [[tetraodontiformes]], que incluye a los [[Tetraodontidae|peces globo]], a los [[Diodontidae|peces erizo]] y a las [[Monacanthidae|tijas]], con los que comparte muchos de los rasgos comunes a sus miembros, como los cuatro dientes fusionados que forman su característico pico, y que dan nombre al orden (''tetra''=cuatro, ''odous''=diente y ''forma''=forma). De hecho, sus larvas se asemejan más a los espinosos peces globo que a los peces luna adultos.<ref name="OceanSunfishEvolution">{{cita web |url=http://www.oceansunfish.org/evolution.html |título=Molidae information and research (Evolution) |autor=Tierney Thys |editorial=OceanSunfish.org | fechaacceso=2 de noviembre de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
 
== Descripción ==