Diferencia entre revisiones de «Sijismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.184.167.127 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 137:
Los seguidores de [[Gurú Nanak]] le llamaban el «gurú» (‘maestro’). Antes de su muerte, designó a un nuevo gurú como sucesor, encomendándole el liderazgo de la comunidad sij. Este procedimiento de designación de un sucesor fue continuado hasta que el décimo gurú, [[Gurú Gobind Singh]] (muerto en 1708), instituyó el culto sij en el año [[1699]], dotando a los sijs de una identidad como religión independiente y designó al libro sagrado ''[[Gurú Granth Sahib]]'' como undécimo y definitivo gurú a perpetuidad. La autoría del texto sagrado sij corresponde a los gurúes empezando por el quinto, [[Gurú Arjan]], que en [[1604]] comenzó la redacción del texto sagrado. El libro sagrado de los sijs tiene la particularidad de haber sido escrito por los propios fundadores de la religión, a diferencia de los libros sagrados de otras grandes religiones. Está escrito íntegramente en alfabeto [[gurmukhi]], pero en varias lenguas: [[idioma panyabí|panyabí]], [[sánscrito]], [[boipurí]] y [[idioma persa|persa]]. El libro original se guarda en el [[Templo Dorado]], pero existe una copia en cada templo. A cada ejemplar se le trata como si fuera una persona viva, acostándolo en una cama en el templo cada noche y abanicándolo.
 
=== Territorios sikjsij ===
==== El imperio sikjsij ====
Los sikjssijs gobernaron [[teocracia|teocráticamente]] una vasta [[confederación]] de reinos conocida como el [[Imperio sikjsij]], que desapareció tras dos guerras contra los [[británicos]], conocidas como guerras anglo-sikjsij, siendo derrotados en la segunda, tras lo cual el territorio sikjsij fue anexado a la colonia británica de [[India]].
 
==== Khalistán ====
En [[1980]], los movimientos independentistas liderados por nacionalistas sikjssijs que buscaban la creación de un estado soberano sikjsij, llevó a la declaración de independencia de [[Khalistán]]. Tras esto siguió un enfrentamiento con el Ejército de India enviado por la primera ministra [[Indira Gandhi]] a ocupar el [[Templo de Oro]] de [[Amritsar]] (lugar sagrado de los sikjssijs) para desalojar a un grupo de militantes nacionalistas sikjssijs, y que finalizó con la [[Operación Estrella Azul]] en la que se bombardeó el templo en el que se habían refugiado los rebeldes, intervención que provocó más de 500 muertos.
 
Esa actuación del ejército indio, entrando en un lugar sagrado sikjsij, fue considerada un ultraje por muchos sikjssijs.
En la India, los sikjssijs fueron blanco de ataques tras el asesinato de [[Indira Gandhi]], acto de venganza llevado a cabo por sus propios [[guardaespaldas]] sikjssijs.
El motivo de la venganza fue la decisión de Indira Gandhi de mandar al ejército a ocupar el Templo Dorado.
Tras el asesinato de Indira Gandhi, los diversos ataques contra los sikjssijs se cobraron varios miles de muertos.
 
=== Discriminación contra los sijs ===