Diferencia entre revisiones de «Glyptodon»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.98.92.5 (disc.) a la última edición de 201.250.177.9
Línea 19:
 
Este animal, relacionado con los actuales [[Dasypodidae|armadillos]], era nativo de [[América]]. El gliptodonte medía cerca de 3 m y pesaba cerca de 1,4 t, siendo equivalente en forma y tamaño a un [[Volkswagen Escarabajo]]. Era herbívoro y, por su constitución, se supone que no fue muy ágil. Su defensa contra los depredadores se basaba en su caparazón rígido. Las diferentes especies se distinguen por los patrones y tipos de caparazones.
 
En Colombia, Norte de Santander, municipio Los Patios, en el Museo Arqueológico y paleontológico de Los Vados, primera etapa del proyecto Ecoparque Experimental Los Vados, reposan placas óseas y fragmentos óseos de un gliptodonte pliocénico identificado por el doctor Carlos Villarroel de un sitio paleontológico reportado por Gerardo Villamizar Carrillo, director del Museo mencionado. Es el primero hallado en Colombia correspondiente al plioceno.
 
Durante milenios, muchos de esos caparazones permanecieron vacíos a lo largo de las planicies de [[Uruguay]], [[Río Grande del Sur]] y de [[Argentina]], probablemente sirviendo de refugio para los humanos primitivos de la región.