Diferencia entre revisiones de «Bacteria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.218.48.175 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 233:
[[Archivo:SalmonellaNIAID.jpg|thumb|250px|right|Micrografía electrónica con colores realzados que muestra a la especie ''[[Salmonella typhimurium]]'' (células rojas) invadiendo células humanas en cultivo.]]
 
Las bacterias patógenas son una de las principales causas de las enfermedades y de la mortalidad humana, causando infecciones tales como el [[tétanos]], la [[fiebre tifoidea]], la [[difteria]], la [[sífilis]], el [[cólera]], [[intoxicación alimentaria|intoxicaciones alimentarias]], la [[lepra]] y la [[tuberculosis]]. Hay casos en los que la [[etiología]] o causa de una enfermedad conocida se descubre solamente después de muchos años, como fue el caso de la [[úlcera péptica]] y ''[[Helicobacter pylori]]''. Las enfermedades bacterianas son también importantes en la agricultura y en la ganadería, donde existen multitud de enfermedades ecomo por ejemplo la ''[[mancha de la hoja]]'', la ''[[plaga de fuego]]'', la ''[[enfermedad de Johne]]'', la ''[[mastitis]]'', la ''[[salmonela]]'' y el ''[[carbunco]]''.

Cada especie de patógeno tiene un espectro característico de interacciones con sus huéspedes humanos. Algunos organismos, tales como ''[[Staphylococcus]]'' o ''[[Streptococcus]]'', pueden causar infecciones de la piel, [[pulmonía]], [[meningitis]] e incluso [[sepsis]], una respuesta inflamatoria [[sistémica]] que produce shock, vasodilatación masiva y muerte.<ref>{{Cita publicación|autor=Fish D |título=Optimal antimicrobial therapy for sepsis |revista=Am J Health Syst Pharm |volumen=59 Suppl 1 |número=|páginas=S13–9 |año=|pmid=11885408}}</ref> Sin embargo, estos organismos son también parte de la flora humana normal y se encuentran generalmente en la piel o en la nariz sin causar ninguna enfermedad.
 
Otros organismos causan invariablemente enfermedades en los seres humanos. Por ejemplo, el género ''[[Rickettsia]]'', que son parásitos intracelulares obligados capaces de crecer y reproducirse solamente dentro de las células de otros organismos. Una especie de Rickettsia causa el [[tifus]], mientras que otra ocasiona la [[fiebre de las Montañas Rocosas]]. [[Chlamydiae]], otro filo de parásitos obligados intracelulares, contiene especies que causan [[neumonía]], [[infección urinaria|infecciones urinarias]] y pueden estar implicadas en [[cardiopatía isquémica|enfermedades cardíacas coronarias]].<ref>{{Cita publicación|autor=Belland R, Ouellette S, Gieffers J, Byrne G |título=Chlamydia pneumoniae and atherosclerosis |revista=Cell Microbiol |volumen=6 |número=2 |páginas=117–27 |año=2004|id = PMID 14706098}}</ref> Finalmente, ciertas especies tales como ''[[Pseudomonas aeruginosa]]'', ''[[Burkholderia cenocepacia]]'' y ''[[Mycobacterium avium complex|Mycobacterium avium]]'' son patógenos oportunistas y causan enfermedades principalmente en las personas que sufren [[inmunosupresión]] o [[fibrosis quística]].<ref>{{Cita publicación|autor=Heise E |título=Diseases associated with immunosuppression | url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1568899&blobtype=pdf |revista=Environ Health Perspect |volumen=43 |número=|páginas=9–19 |año=|pmid=7037390}}</ref><ref name="Saiman">{{Cita publicación| apellido= Saiman | nombre= L |yar = 2004 |título=Microbiology of early CF lung disease |revista=Paediatr Respir Rev.volumen=5 Suppl A |páginas=S367–369}} PMID 14980298</ref>