Diferencia entre revisiones de «Cerveza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.70.99 (disc.) a la última edición de Mercenario97
Línea 17:
 
En otros idiomas europeos se emplean derivados del [[germánico]] ''bier'' (cerveza) como es el caso del inglés ''beer''. En [[Argentina]], [[Costa Rica]], [[Cuba]], [[España]], [[Uruguay]] y [[Venezuela]] se emplea, de forma coloquial, la palabra [[idioma italiano|italiana]] ''birra'', proveniente a su vez de la romanización de la palabra germánica ''bier'' antes mencionada. En [[Colombia]] se le dice ''pola'', debido a la desaparecida marca de cerveza ''[[cervecería Bavaria|La Pola]]'', comercializada en este país con ese nombre en honor a [[Policarpa Salavarrieta]]. También existen en Colombia términos coloquiales como ''fría'' o ''chela''.
En [[Chile]] se suele llamar como "Chela" o "Marcela"; en [[peru]] solo la llaman "chela", en [[Mexico]] se le llama chela o cheve . En [[Ecuador]] se la llama biela (que es una contracción fonética de las palabras: bien helada). En [[Honduras]] y [[El Salvador]] se le llama "birria", "heladas" o "polarizadas"
 
Por último hay que destacar que se podría clasificar el ''[[sake]]'' como cerveza de arroz (si bien hay varias diferencias), pero en Japón la cerveza, tal y como se conoce en Occidente, fue originalmente un producto importado. Hoy en día existen fábricas de cerveza japonesas y para designar dicha bebida se adoptó también la locución ''bier'', pero con el fin de adaptarla a la escritura japonesa dicha locución se transformó en ''biiru''.