Diferencia entre revisiones de «Boxeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.16.115.70 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
== Historia ==
=== Antecedentes ===
[[Archivo:NAMA Akrotiri 2.jpg|150px|thumb|Fresco [[Civilización minoica|minoico]] de dos jóvenes practicando boxeo con guantes hallado en la isla de [[Acrotiri (Santorini)|Santorini]] ([[siglo XVII a. C.|siglo XVII a. C.]]).]]
ninguno o pocos
 
Luchar con los [[puño]]s como competición y espectáculo es una de las actividades [[deporte|deportivas]] más antiguas del mundo. Las competencias de boxeo se han practicado desde la [[Antigüedad]] en todos los continentes con excepción de [[América]].<ref name="Historia">[http://www.historiadelboxeo.com/history/his1.htm "1º Período, Prehistoria. Del 10.000 ac. al 40 dc."], Historia del boxeo.</ref>
 
Su origen es [[africano]] y se remonta al año [[6000 a. C.|6000&nbsp;a.&nbsp;C.]], en la zona de la actual [[Etiopía]], de donde se difundió primero a la [[Antiguo Egipto|antigua civilización egipcia]],<ref>[http://www.touregypt.net/HistoricalEssays/ancsportsg1.htm "Escenas de boxeo en el [[Antiguo Egipto]]"], Tour Egypt.</ref> y a las [[Mesopotamia|civilizaciones mesopotámicas]] luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año [[5500 a. C.|5500&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref name="Historia" /> De Egipto pasó a la [[civilización minoica]] desarrollada en [[Creta]], mientras que de la Mesopotamia se expandió a la [[India]].<ref name="Historia" />
 
Los púgiles egipcios utilizaron una especie de guante que cubría el puño hasta el codo.<ref name="Historia" /> La costumbre de utilizar guantes se encuentra también en Creta y luego en la [[Antigua Grecia]], donde ya existen referencias al boxeo en [[La Ilíada]] de [[Homero]] en el [[siglo VIII a. C.|siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]]:
[[Archivo:Boxers Staatliche Antikensammlungen 1538.jpg|thumb|150px|Ánfora con motivos pugilísticos aproximadamente en el año [[500 a.C.]].]]
 
{{cita|Ceñidos ambos contendientes, comparecieron en medio del circo, levantaron las robustas manos, acometiéronse y los fornidos brazos se entrelazaron. Crujían de un modo horrible las mandíbulas y el sudor brotaba de todos los miembros. El divino Epeo, arremetiendo, dio un golpe en la mejilla de su rival, que le espiaba; y Euríalo no siguió en pie largo tiempo, porque sus hermosos miembros desfallecieron. Como, encrespándose la mar al soplo del Bóreas, salta un pez en la orilla poblada de algas y las negras olas lo cubren en seguida; así Euríalo, al recibir el golpe, dio un salto hacia atrás. Pero el magnánimo Epeo, cogiéndole por las manos, lo levantó; rodeáronle los compañeros y se lo llevaron del circo —arrastraba los pies, escupía negra sangre y la cabeza se le inclinaba a un lado;— sentáronle entre ellos, desvanecido, y fueron a recoger la copa doble.|[[s:La Ilíada - Canto 23|La Ilíada, Canto 23, v. 676]]}}
 
[[Archivo:Thermae boxer Massimo Inv1055.jpg|thumb|120px|left|Boxeador del [[Quirinal]]. Escultura en bronce del [[período helenístico]] ([[siglo I a. C.|siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]]). Nótese los vendajes en la mano izquierda del "boxeador de Terme". (Museo de Roma).]]
 
En [[Siglo VII a. C.|688&nbsp;a.&nbsp;C.]] el boxeo fue incluido en los [[Juegos olímpicos en la antigüedad|XXIII Juegos Olímpicos de la antigüedad]] con el nombre de ''pygme'' o ''pygmachia'' (en griego pelea de puños; "pyg" = puño y "mahi" = pelea), donde se consagró como primer campeón olímpico de boxeo [[Onomastos de Smirna]]. En Grecia los púgiles se entrenaban con sacos de arena llamados ''korykos'' y utilizaban unas correas de [[cuero]] llamadas ''himantes'', que les cubrían las manos y muñecas, y a veces en los antebrazos, aunque dejando los dedos libres.<ref name="The Ancient">[http://ablemedia.com/ctcweb/consortium/ancientolympics10.html "The Ancient Olympics"], CTCWeb Editors.</ref> En el [[siglo IV a. C.|siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C.]] los ''himantes'' evolucionaron para transformarse en ''spahiras'', primero y luego en guantes, llamados ''oxeis himantes''.<ref name="The Ancient" />
 
El boxeo también fue practicado en los primeros tiempos de la [[Antigua Roma]], pero fue prácticamente eliminado como actividad en toda Europa con la aparición del [[cristianismo]].<ref name="Historia" /> Contrariamente a lo que sucedió en Europa, el boxeo tuvo una gran difusión en toda el [[Asia]]. Se estima que a comienzos de la era cristiana, apareció el [[Muay Boran|''muay boran'' o boxeo ancestral]] en el sudeste asiático.
[[Archivo:Shaolin-wushu.jpg|thumb|150px|Boxeo chino. Pintura en el [[Shaolin|monasterio de Shaolin]].]]
 
Legendariamente, se ha atribuido a [[Bodhidharma]], monje hindú y patriarca budista que vivió en el [[siglo V]], la creación del [[Artes marciales de China|boxeo Shaolin o boxeo chino]] (''Shao-Lin-Chuan''), debido a su aparición en el [[monasterio de Shaolin]], aunque modernos historiadores chinos han cuestionado seriamente la veracidad de la leyenda, y han encontrado pruebas de la existencia del boxeo en China, antes de la expansión del [[budismo]].<ref name="Shao Lin Chuan">[http://www.sungwukwan.com.ar/kungfu_historia1.html "Kung Fu: reseña histórica. Budismo: «boxeo externo»"], Instituto Sung Wu Kan.</ref> Las formas definitivas del boxeo Saholin fueron creadas por Chueh-Yuan, Pai-Yu-Feng y Li-Ch´ing, probablemente durante la dinastía [[Ming]] (1368-1644).<ref name="Shao Lin Chuan" /> En el ''shao lin chuan'', la práctica del boxeo está íntimamente relacionada con el control del [[qi|qi o chi]], una energía interna que se atribuye a los seres vivos:
 
{{cita|Sin el Chi, no existe la fuerza. Un boxeador que grite y lance su mano con ferocidad, no tiene verdadera fuerza en su golpe. Un verdadero boxeador no es espectacular, pero su puño es pesado como una montaña. Esto es debido a que posee el Chi. Después de una larga práctica, el Chi puede ser enfocado sobre cualquier punto de ataque que se desee. La voluntad manda al Chi, el cual puede ser colocado sobre cualquier punto instantáneamente.|Chueh-Yuan.<ref name="Shao Lin Chuan" />}}
 
El el [[siglo XIII]] aparece el [[Muay thai|''muay thai'' o boxeo tailandés]] en [[Siam]], que se convirtió en deporte profesional en el [[siglo XVII]]. Desde su origen el muay thai se practicó en un espacio cuadrado delimitado por una cuerda en el piso. El [[17 de marzo]] de [[1774]] el boxeador tailandés Nai Khanomtom venció a diez campeones birmanos, hazaña por la que fue premiado con el título de Padre del Muay Thai.
 
En el [[siglo XVII]], coincidiendo con la expansión en el Asia del [[Imperio Británico]] y de [[Francia]], el pugilismo ingresó a [[Inglaterra]], donde recibiría el nombre de ''boxing'' o boxeo inglés, a la vez que en [[Marsella]], marineros influenciados por el boxeo del sudeste asiático comenzaron a dar forma al [[savate|savate o boxeo francés]].<ref>[http://kickboxingmma.iespana.es/historia/HISTORIADELBOXEOFRANCES.htm "Historia del boxeo francés-savate"], Kick boxing MMA.</ref>
 
=== La era del boxeo a puño limpio ===