Diferencia entre revisiones de «Boxeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.16.115.70 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 61:
 
==== Las reglas del London Prize Ring ====
[[Archivo:John L. Sullivan 1898.jpg|thumb|150px|El boxeador estadounidense [[John L. Sullivan]] (1858-1918) es considerado el último campeón mundial de boxeo a puño limpio y el primero del boxeo con guantes.]]
pegar hasta morir el oponente
En [[1838]] la Asociación Británica para la Protección de los Púgiles (British Pugilists’ Protective Association) estableció un nuevo set de reglas para el boxeo, que se difundieron rápidamente por Gran Bretaña y Estados Unidos.<ref>"London Prize Ring rules", Britannica Online Encyclopedia.</ref> Las nuevas disposiciones tomaron como base las reglas de Broughton, y fueron conocidas como [[Reglas del London Prize Ring]], que se traduce como Reglas del Boxeo por Dinero de Londres.
 
Las Reglas del London Prize Ring de 1838 estaban integradas por 23 reglas. Las mismas establecían un estándar para la construcción de los ''rings'' de 24 pies (7,3m) de lado, los asistentes de los púgiles y sus funciones para atenderlos, los ''umpires'' y ''referee'', la reglamentación de los "rincones", los 30 segundos del púgil caído para volver al centro de ring listo para reiniciar la pelea, y diversas prohibiciones como la de ingresar al ring durante el progreso del round, la de los asistentes de dirigirse o agredir al púgil adversario, de golpear con la cabeza, de golpear al adversario caído o con una rodilla en la lona, de golpear bajo la cintura, de utilizar los dedos o uñas para dañar al contrincante, de patear, etc.<ref>[http://www.cyberboxingzone.com/boxing/london-rules-1838.htm "London Prize Ring Rules of 1838"], The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.</ref>
 
Las Reglas de London Prize Ring mantuvieron el boxeo a puño limpio, pero introdujeron la posibilidad de que cada boxeador pudiera apoyar una rodilla en la lona para detener la lucha durante la cuenta de 30 segundos, con el fin de permitirle una mejor recuperación. En [[1853]] las reglas del London Prize Ring fueron ampliadas, y en [[1866]] se establecieron las "Reglas Nuevas" sancionadas por la recién creada ''Pugilistic Benevolent Society''.
 
Durante la era del pugilismo a puño descubierto no existió el boxeo ''[[Afición|aficionado]]''. Los combates se realizaban siempre por el "premio" en dinero que se ponía en juego -de allí el término "''prize-ring"''-, y los espectadores realizaban apuestas que se pagaban en el acto. La actividad siempre había sido ilegal, pero había sobrevivido porque tuvo gran apoyo popular y porque lo habían apoyado muchos hombres influyentes.
 
Tampoco había variedad de categorías según el peso de los púgiles. Había sólo un "campeón", que solía ser uno de los más pesados. El término "[[peso ligero]]" comenzó utilizarse a principios del siglo XIX y a veces se organizaban combates entre los hombres más ligeros, pero no había un campeonato específico para ellos.
 
El boxeo a puño limpio "por el premio" se limitó a los países [[anglosajón|anglosajones]] y si bien en el siglo XVIII los principales boxeadores fueron británicos, en el curso del siglo XIX [[Estados Unidos]] fue desplazando a [[Inglaterra]], tanto como lugar principal de los combates como por el origen de los boxeadores más destacados.
 
Hacia mediados del siglo XIX, sin embargo, la decadencia del boxeo a puño descubierto era evidente:
 
{{cita|Hacia mediados del siglo diecinueve la lucha por premio (''prize fighting'')... sufrió, por una variedad de razones internas, una brusca declinación en adhesión. La lucha por premio, que siempre tuvo una dudosa asociación con el bajomundo criminal, se había convertido ahora claramente en vehículo de los intereses de las apuestas: los combates eran arreglados, los luchadores y referees comprados, con el ideal de una pelea limpia dando paso a la presunción de corrupción.|Jack Anderson.<ref name="Anderson">Anderson, Jack (2001). [http://www.la84foundation.org/SportsLibrary/SportsHistorian/2001/sh212e.pdf "Pugilistic Prosecutions: Prize fighting and the Courts in nineteenth Century Britain"], ''The Sports Historian'', 21, 2, pp. 37-57.</ref>}}
 
De ese modo el pugilismo a puño limpio fue desapareciendo lentamente. En [[1882]] los tribunales ingleses decidieron, en el caso ''R c. Coney'', que una pelea a puño limpio constituía un asalto criminal causante de lesiones, sin importar que hubiera existido consentimiento de los participantes.<ref name="Anderson" />
 
El [[8 de julio]] de [[1889]] se realizó la pelea Sullivan-Kilrain, considerada la última pelea de campeonato a puño descubierto, con el triunfo del primero.<ref>[http://www.rootsweb.ancestry.com/~mslamar/WPA/lamar/sullivan.htm "Sullivan and Kilrain fight"], ''WPA History of Lamar County'', Lamar County, Mississippi Genealogy and History.</ref> Precisamente el estadounidense [[John L. Sullivan]] es considerado un puente entre el boxeo a puño limpio y el boxeo con guantes, siendo el último campeón mundial de aquel y el primero de éste.
 
=== La era del boxeo con guantes ===