Diferencia entre revisiones de «Aníbal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.170.81 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 244:
La gran victoria cartaginesa hizo que numerosos pueblos de Italia decidieran unirse a la causa de Aníbal.<ref>(en [[idioma inglés|inglés]]) [http://books.google.com/books?vid=ISBN0198152744&id=ssSnfznYZp8C&pg=PA66&lpg=PA66&ots=MhnRG7m42z&dq=defect,+Cannae,+Hannibal&sig=O0NY3kjrovs1hVYWx8_app8BIk8 Jane Dunbar Chaplin, ''Livy's Exemplary History'', ed. Oxford University Press, Oxford, 2000, p. 66]</ref> Tal y como escribe [[Tito Livio]], «el desastre de Cannas fue el más grave del que se tenían precedentes, e hizo que la fidelidad de los aliados, que hasta ahora se había mantenido firme, comenzara a tambalearse, sin ninguna razón seguramente, más allá de que perdían la esperanza en el Imperio».<ref>(en [[idioma francés|francés]]) [http://bcs.fltr.ucl.ac.be/LIV/XXII.html#61 Tito Livio, ''Historia Romana'', Libro XXII, 61]</ref> Ese mismo año, las ciudades griegas de [[Sicilia]] se rebelaron contra el control político romano y el rey de [[Reino de Macedonia|Macedonia]], [[Filipo V de Macedonia|Filipo V]], se declaró aliado de Aníbal,<ref name="Pennel" /> provocando el estallido de la [[Primera Guerra Macedónica]]. Además, Aníbal forjó una alianza con el nuevo rey de [[Siracusa]], [[Jerónimo de Siracusa|Jerónimo]].
 
Se ha afirmado a menudo que si Aníbal hubiera recibido el equipo necesario procedente de Cartago, habría conducido un ataque directo contra Roma. Sin embargo, se contentó con hostigar las fortalezas que se le resistían enconadamente y sólo consiguió la defección de algunos territorios italianos como [[Capua]], la segunda ciudad de Italia, que los cartagineses convirtieron en su nueva base. A pesar de todo, sólo un pequeño número de las ciudades italianas que Aníbal esperaba que se le unieran consintieron en hacerlo. Según J. F. Lazenby, el que Aníbal no atacara la ciudad no se debió a la falta de equipamiento, sino a lo precario de su capacidad de abastecimiento y a la inestabilidad de su propia situación política.<ref>J. F. Lazenby, ''Hannibal's War. A Military History of the Second Punic War'', ed. University of Oklahoma Press, Norman, 1998</ref>
Aunque hay personas que defienden que la razón por la que Aníbal no atacó directamente a Roma es porque carecía del equipamiento necesario, la verdad es que si Aníbal hubiera atacado la ciudad,ésta hubiera sucumbido con facilidad.La intención de Aníbal era que el propio Senado romano le reconociera vencedor.Pero este fue el mayor error de Aníbal, ya que él creyó que tras tal derrota,Roma le proclamaría ella misma vencedor.Gracias a esto Roma tuvo tiempo suficiente para reagruparse y al final en Zama, Aníbal fue derrotado y finalizando la guerra con un tratado humillante para Cartago.
 
Las intenciones de Aníbal, además de retomar Sicilia, pasaban por la destrucción de Roma no tanto como ciudad sino como entidad política,<ref>(en [[idioma inglés|inglés]]) [http://books.google.com/books?vid=ISBN0415261473&id=qayiX4SFonkC&pg=PR10&lpg=PR10&ots=Iczcaizt2B&dq=Schlieffen+plan,+hannibal,+cannae,+envelopment&sig=vssz27ayI9aQ-u7bOalfg6samQE Gregory Daly, ''Cannae. The Experience of Battle in the Second Punic War'', ed. Routledge, Londres, 2002, p. 11]</ref> de ahí su negativa a tomar la ciudad tras la batalla de Cannas y la famosa frase atribuida a su jefe de caballería, el númida [[Maharbal]]: