Diferencia entre revisiones de «Zacapoaxtla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.190.4.128 a la última edición de 189.129.4.147
Línea 157:
zacapoaxtla se pone alegre con un arbol navideño quee se coloca alfrente del palacio municipal cada didiembre desde hace dos años trayendo consigo paz y tranquilidad como suele ser en cada navidad con la union familiar y los buenos deceos [[Archivo:Ejemplo.jpg]]
 
== Atracciones turísticas ==
zacapoaxtla cuenta con varios lugares turisticos uno de ellos es el cerro del Tomaquilo ubicado en la junta auxiliar de Tatoxcac es un buen lugar ya que cuenta con un vista espectacular de todo Zacapoaxtla y sus alrededores.
[[Archivo:Apulcolagloria.jpg|derecha|thumb|200px|Cascada La Gloria]]La ciudad tiene tres miradores: el de Santa Anita o Los Asientos, ubicado en la entrada sur a la ciudad; el mirador de la calle Miguel Negrete, que tiene una admirable vista de la cañada y de las altas sierras al noroeste; y el mirador norte, llamado La Cortadura, considerado el más vistoso, consiste un estrecho puente desde el cual se puede admirar las dos profundas hondonadas que flanquean la ciudad. La barranca se hizo artificialmente en [[1822]] con el propósito de detener el avance de un batallón español, en la fase final de la Guerra de Independencia. Junto al este último mirador, un obelisco conmemora la victoria de los héroes locales.
 
La "Cascada de la Gloria" se localiza sobre el río Apulco y tiene una altura de 35 m. Está ubicada en la carretera Puebla-Cuetzalan, en el paraje denominado Apulco que se encuentra a diez minutos de Zacapoaxtla. Otras caídas de agua se pueden apreciar como la "Cascada de la olla", o la de Atepolihui, o Velo de Novia, de 300 m de altura, la más alta de la zona.
 
== Zacapoaxtlas distinguidos ==