Diferencia entre revisiones de «Dictadura militar (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.121.249 a la última edición de LucienBOT
Línea 6:
Durante este período, [[Chile]] sufrió una importante transformación económica, política y social, a la vez que se cometieron sistemáticas violaciones a los [[derechos humanos]].<ref>[http://www.comisionprisionpoliticaytortura.cl/filesapp/01_prologo.pdf Informe Valech, prologo]</ref><ref name=repetida_1>Vial, Gonzalo (2002), ''Pinochet, La Biografía'', Santiago de Chile, p.236-239</ref><ref>Correa y otros (2002), ''Historia del siglo XX chileno'', p.280-283</ref>[[Régimen político|Políticamente]], el régimen se caracterizó por un modelo [[autoritarismo|autoritario]] de gobierno,<ref>Fermandois, Joaquín, ''Mundo y Fin de Mundo, Chile en la política mundial 1900-2004'', 2005, p.397-400</ref> pero partidarios y detractores se refieren a él con diversos nombres: '''[[Gobierno militar]]''' y '''[[Dictadura militar]]''', respectivamente.
 
'''Texto en negrita'''== Inicios del régimen militar ==
[[Archivo:Quema de libros.jpg|200px|thumb|Quema de libros durante los primeros días del régimen]]
=== El golpe de estado ===