Diferencia entre revisiones de «Estado socialista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.163.254.53 a la última edición de ATW-KOD
Línea 3:
'''Estado socialista''' es el [[Estado]] que se proclama a sí mismo como [[socialista]]. A pesar de la diferencias conceptuales existentes entre [[socialismo]] y [[comunismo]], el lenguaje habitual en la práctica política, el [[periodismo]] y de las [[ciencias sociales]] ([[politología]], [[sociología]], [[historiografía]]) habitualmente emplea indistintamente las expresiones '''países socialistas''' y '''países comunistas''' para denominar a los estados definidos como socialistas.
 
La adopción del socialismo como [[sistema económico]] y sputossnskkf,c mvckkd mmcpuuutooosnchjsd,xjncjdkppppppuuuuutooooocialsocial, siguiendo los principios [[ideológico]]s del [[marxismo]] (o sus variantes: el [[marxismo-leninismo]], el [[maoísmo]], etc.), implica económicamente la [[estatización|propiedad estatal]] o [[cooperativa]] de los [[medios de producción]] y de la [[tierra (economía)|tierra]] y políticamente el ejercicio del poder por la [[clase obrera]] (en términos marxistas, la ''[[dictadura del proletariado]]''). No obstante, la ambigüedad de esos conceptos no permite una definición unívoca de su puesta en práctica. En la práctica existieron grandes diferencias de concepto entre estados autodenominados socialistas; aunque la mayor parte de ellos, bien por razones [[geopolítica]]s o bien por luchas internas, adoptaron el principio de construcción del ''[[socialismo en un solo país]]'' (definido en los años veinte en la [[Unión Soviética]] por [[Stalin]] -[[estalinismo]]- frente al principio de ''[[revolución permanente]]'' de [[Trotsky]] -[[trotskismo]]-), y el establecimiento de regímenes de [[partido único]] (definidos como [[totalitario]]s por sus adversarios). Se suele hablar de estados nominalmente socialistas en referencia a las llamadas [[Democracia popular|democracias populares]] que tienen al marxismo-leninismo o alguna de sus interpretaciones como ideología oficial (especialmente las del [[Bloque del Este]] entre 1945 y 1989). Casi todos estos estados destacaron su carácter socialista en su nombre oficial (con la adición de los adjetivos ''popular'', ''socialista'' y ''democrático'') y cuatro de los cinco estados socialistas que hoy existen lo siguen haciendo: [[República Popular China]], [[República Popular Democrática de Corea]], [[República Socialista de Vietnam]] y [[República Democrática Popular Lao]] (la [[República de Cuba]] no lo ha incorporado). La adopción real de un sistema económico socialista por los estados que llevan estos términos en su nombre no se ha producido en varios casos, especialmente entre los países [[descolonizado]]s, como la [[Sri Lanka|República Democrática Socialista de Sri Lanka]] o la [[República Democrática Popular de Argelia]]. Por el contrario, nunca se aplica el término ''Estado socialista'' o ''país socialista'' a los países [[Capitalismo|capitalistas]] gobernados por partidos [[socialdemocracia|socialdemócratas]], aunque éstos en muchos casos lleven el nombre de socialistas.
 
Los estados socialistas fueron asimismo calificados con el nombre de '''socialismo real''' o '''socialismo realmente existente''' con el fin de diferenciarlos de las construcciones teóricas y —en cierta forma— justificar las diferencias con éstas y con partidos o grupos que pudieran considerarse ''socialistas'' pero opuestos a este tipo de regímenes. Otras denominaciones que también se han empleado para referirse a ellos a tal fin —en especial en círculos [[trotskismo|trotskistas]], [[comunismo|comunistas]] y [[libertario]]s— son las de ''Estado obrero con deformaciones burocráticas'' y, en términos más estrictamente económicos, [[capitalismo de Estado]].