Diferencia entre revisiones de «Zacapoaxtla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.129.4.147 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 87:
 
[[Archivo:Palaciozacapoaxtla.jpg|izquierda|thumb|300px|Palacio Municipal]] Al oeste de la plaza principal está el Palacio Municipal que data de [[1890]]. Éste presenta una fachada de cantera mezcla estilos [[bizantino]] y grecorromano. Al norte de la parroquia Lateranense hay una capilla en la cual se adora a un Cristo de [[Esquipulas]], traído de [[Guatemala]], y que fue construida en [[1803]]. El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe se ubica una cuadra al sur de la parroquia; su construcción se inició en [[1811]], y tuvo el propósito de agradecer a la [[Virgen de Guadalupe]], ya que se le atribuyó la salvación del pueblo de los estragos de la Guerra de [[Independencia de México]]. Los interiores de ésta también fueron decorados por Luis Toral, en [[1962]]. La iglesia del Señor de Nahuixesta, construida en [[1775]], se encuentra al oeste de la ciudad.
 
 
----
 
'''
Templo Virgen de Guadalupe"''' De tipo colonial, religioso. Destaca su amplia portada compuesta de dos cuerpos y remate mixtilíneo, éste último flanqueado por campanarios de diferente proporción. En general los elementos distintivos son las columnas toscanas, desplantadas en grupos de tres, sobre un mismo pedestal.
El interior tiene planta basílica, cuyas naves se separan por pilares cruciformes y se cubren con bóvedas de lunetos, de pañuelo y cúpula sobre tambor.
Sobresale el retablo principal de estilo necoclásico y unas pinturas alusivas a la aparición de la Virgen; semejantes a de las que se hallan en la Villa de Guadalupe, en la Ciudad de México.
[[Archivo:469493896_5139e205e6.jpg]]
 
=== Museos ===