Diferencia entre revisiones de «Religión en Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.222.102.189 (disc.) a la última edición de 190.174.216.180
Línea 2:
La '''religión de Japón''' no es algo muy definido, pues los japoneses no creen en una [[religión]] en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como [[sincretismo]]. Las calles japonesas se decoran en [[Tanabata]], [[Obon]], [[Halloween]] y [[Navidad]]. Una oración popular cuando se tienen problemas es ''"Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai."'' ('[[Dios]]es y [[Buda]], ayudadme de alguna forma, por favor'), que parece implicar una creencia [[sincretismo|sincretista]].
 
Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones en [[Japón]] son la parte de la cultura tradicional. Ahora bien, la mayor parte de la población japonesa es atea.
 
El [[budismo]] es la religión ligeramente mayoritaria; el [[sintoísmo]] fue religión oficial de [[Japón]] hasta el [[siglo VII]] y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de [[China]], también hay [[confucianismo|confucianos]], [[Taoísmo|taoísta]]s, etc.