Diferencia entre revisiones de «Cendea de Cizur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 79.149.155.117 a la última edición de -jem- usando monobook-suite
Línea 29:
}}
 
La '''Cendea de Cizur''',<ref>"[[Cendea]]" es término usado en Navarra para designar al conjunto de pueblos que componen un ayuntamiento.</ref><ref>[http://www.euskomedia.org/aunamendi/30338 "Cendea"] en la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco "Auñamendi"</ref>''Zizur Zendea'' en [[vascuenceeuskera]],<ref>[http://www.euskaltzaindia.net/eoda/bilatu.asp?nonkodea=5.1.29&hizkuntza=es Topónimo vascuenceeuskera "Zizur"], según la Real Academia de la Lengua Vasca</ref> es un municipio de la [[Comunidad Foral de Navarra]] ([[España]]) en la [[Merindad de Pamplona]], compuesto por 11 pueblos situados a ambos lados de la A-12 ([[Autovía del Camino]]), la antigua N-111. En la margen izquierda de esta vía circulando de [[Pamplona]] hacia [[Logroño]] se encuentran [[Cizur Menor]], [[Zariquiegui]] y [[Guenduláin]]. En la margen izquierda de dicha vía se encuentran el resto de las poblaciones: [[Gazólaz]], [[Paternáin]], [[Larraya]], [[Muru-Astráin]], [[Astráin]], [[Undiano]], [[Sagüés]] y [[Eriete]]. La capitalidad administrativa la encontramos en Gazólaz.
 
== Topónimo ==
Línea 35:
El nombre '''Cizur''' o '''Zizur''' se aplica a una de las cinco [[cendea]]s que se encuentran en la [[Cuenca de Pamplona]]. El significado etimológico de ''Cizur'' se ha relacionado generalmente con la palabra vasca ''zintzur'' (o ''txintxur''), que tiene el significado de ''garganta'', ''paso angosto entre montañas'' o ''pasaje angosto''. Algunos consideran que puede ser una referencia a su ubicación geográfica entre la [[Sierra del Perdón]] (monte Erreniega) y el monte Ezcaba (San Cristóbal); aunque lo cierto es que Cizur solo ocupa una parte de este espacio. [[Juan Ignacio Iztueta]] consideraba que ''zintzur'' significaba también ''altura pequeña''.
 
Además de la cendea, dos poblaciones de la misma llevaban el nombre ([[CizurZizur Mayor]] y [[Cizur Menor]]), por lo que el topónimo pudiera haberse originado en estas poblaciones y haberse trasladado a la cendea.
 
Zizur Mayor había sido tradicionalmente la principal población de la cendea, de ahí su nombre, siendo Cizur Menor la localidad menor situada al lado.
Línea 41:
Existe cierta polémica sobre la transcripción del nombre. Las formas Cizur y Zizur han convivido en el pasado. La primera mención escrita de 1087 la llamaba Ciçur, luego según el [[INE (España)|INE]] de 1850 a 1920, el municipio se denominó oficialmente '''Zizur''' [http://www.ine.es/intercensal/busquedaMunicipio]. A partir de entonces figura en los censos como '''Cizur'''. Siguiendo la ortografía moderna del [[euskera]] (surgida en la década de 1960) el nombre debía transcribirse como Zizur en dicho idioma.
 
Cuando en [[1992]] el concejo de Cizur Mayor se separó del resto de la cendea para constituirse en municipio adoptó oficialmente la denominación de '''CizurZizur Mayor''' en [[español]]castellano y '''Zizur Nagusia''' en [[vascuenceeuskera]]. Esta adopción se debió probablemente por la influencia del nombre en vascuenceeuskera y aunque chocaba con la costumbre de las últimas décadas, no dejaba de ser una denominación histórica y tradicional en castellano para el nuevo municipio. La cendea, por el contrario, siguió manteniendo la denominación oficial de '''Cendea de Cizur'''. (Véase esta localidad en [[CizurZizur Mayor]])
 
== Geografía ==
Linda al Norte con la Cendea de [[Olza]] y [[Pamplona]], al Este con la Cendea de [[Galar (Navarra)|Galar]], al Sur con los términos de [[Úcar]], [[Adiós]], [[Uterga]], [[Legarda]] y [[Puente la Reina]], y al Oeste con [[Zabalza]] y [[Echauri]]/[[Etxauri]].
Dista 7,5 km de Pamplona, 88 km de [[San Sebastián]], 105 de [[Vitoria]], y 78 km de [[Logroño]].