Diferencia entre revisiones de «Sinfonía n.º 9 (Beethoven)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Skadia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33031193 de 189.166.9.83 (disc.)
Línea 21:
Beethoven encarna el tránsito del estilo clásico al estilo romántico rompiendo el esquema cerrado de las formas musicales para adaptarlas a esta incipiente libertad individual. Es el primer músico que vive de lo que vende componiendo, algo que ya intentó [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]] mas no lo consiguió por su temprana muerte, creando un precedente en el oficio de compositor, despegándose del mecenazgo al que están sometidos otros músicos como [[Joseph Haydn|Haydn]].
 
[[Archivo:Kärntnertortheater 1830.jpg|thumb|Teatro de la Corte Imperial (Kärntnertortheater), Viena]]
El [[7 de mayo]] de [[1824]], diez años después de la Octava Sinfonía, [[Ludwig van Beethoven]] da a conocer al mundo su Novena Sinfonía, en re menor, posteriormente conocida como “Sinfonía Coral”. La presentación tiene lugar en el Teatro de la Corte Imperial de [[Viena]], abarrotado de celebridades, aristócratas, nobleza y sangre real. Nadie quiere perderse el estreno de la esperada sinfonía y de la que se presume que sea la última aparición pública del genio alemán, como efectivamente así fue: en los tres años siguientes, se recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte. Beethoven sube a la tarima de espaldas al público, y no se da la vuelta ni aún finalizado el recital. Su sordera es total, no oye absolutamente nada de lo que ha creado. Cuando la sinfonía concluye, el teatro estalla en aplausos, y una solista ha de alzar el brazo del maestro y girarlo para que vea, entre lágrimas, como todo el público puesto en pie lo homenajea enardecido, en lo que es un triunfo musical.
 
Línea 28 ⟶ 29:
 
== Textura, ritmo, melodía, armonía ==
{{sonido|archivo=Ode to Joy.ogg|título=Oda a la alegría}}
La textura es muy diversa. Sorprende el solo de bajo a modo de recitativo apenas sin acompañamiento instrumental. El tema primero es presentado como melodía acompañada también por el bajo. Al intervenir el coro, generalmente lo hace de manera homofónica.
Constituye una grandiosa arquitectura musical con diversas texturas que van desde el recitativo a la doble fuga pasando por solistas, coro,etc.
Línea 39 ⟶ 41:
 
== Descripción ==
[[Archivo:Friedrich Schiller.jpg|thumb|Friedrich Schiller (1786)]]
Género instrumental y sinfónico. Sin embargo se le llama “Coral” por la presencia del coro en la sinfonía. Se podría considerar como música programática el ultimo movimiento, porque tiene como hilo conductor un programa literario basado en la ''“[[Oda a la Alegría]]”'' de [[Friedrich Schiller]], admirada por Beethoven y a la que pensó poner música ya en [[1793]].