Diferencia entre revisiones de «Estado de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cambio de introducción.
Tlaoakaiser (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33031507 de 189.141.228.157 (disc.)
Línea 1:
{{Otros usos|México (desambiguación)}}{{Ficha de estado de México
|nombre = Estado de México
|nombre completo = Estado Libre y Soberano de México
|bandera = Mexico stateflags Estado de Mexico.png
Línea 38:
|IDH = 0.7871 (<font color="#ffcc00">Medio</font>) ([[Anexo:Estados de México por IDH|18º]])
}}
El '''estado libre y soberano de México''' es uno de los 31 estados que junto con el [[México, D. F.|Distrito Federal]] conforman las [[Organización territorial de México|32 entidades federativas]] de los [[Estados Unidos Mexicanos]]. Lleva el nombre de la nación misma y de la capital nacional, y por tal motivo suele denominársele '''estado de México''' para distinguirla de las anteriores, aunque oficialmente se llama sólo '''México,''' según lo dispuesto por el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
'''México'''Limita esal uno de los 31 estados que juntonorte con el [[México, D. F.|Distrito FederalQuerétaro]] conforman lase [[Organización territorialEstado de MéxicoHidalgo|32 entidades federativasHidalgo]], deal lossur con [[EstadosMorelos]] Unidosy Mexicanos[[Guerrero]].; Usualmenteal paraoeste referirsecon a dicha entidad[[Michoacán]], seal utilizaeste elcon nombre[[Tlaxcala]] dey "estado de México"[[Puebla]], paray distinguirla de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que de manera corta, a éstos se les dice "México"; por otro lado, también se utiliza para distinguirrodea al estado de la Ciudad de México o el[[Distrito Federal|Distrito Federal de los Estados Unidos Mexicanos.]]. ElSu nombre: "México" proviene de la lenguadel [[Náhuatl]] y significa "lugar en el centro (o en el ombligo) de la luna"
 
México limita al norte con [[Querétaro]] e [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]], al sur con [[Morelos]] y [[Guerrero]]; al oeste con [[Michoacán]], al este con [[Tlaxcala]] y [[Puebla]], y rodea al [[Distrito Federal|Distrito Federal de los Estados Unidos Mexicanos.]]
 
 
 
== Origen, fundación y evolución territorial ==
En el siglo XV, se fundó en el Valle de México la ciudad de [[Tenochtitlán]], en un islote ubicado al centro del [[Lago de Texcoco]], desde entonces se fundó el [[Imperio azteca|Imperio mexica]]. Con el tiempo el imperio se expandió de costa a costa en Mesoamérica, es decir, desde el Pacífico, hasta el Golfo de México en el Atlántico. De esa manera, el imperio, abarcó parte del actual estado de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y el actual estado de México. Así permanecería hasta la llegada de los españoles.
[[Archivo:Evolución_del_Estado_de_México2.gif‎ |250px|left|thumb|Evolución territorial del Estado de México.]]
Cuando los españoles conquistaron el Imperio Mexica y comenzaron con sus exploraciones por América, para facilitar la administración de los nuevos territorios, se creó la "Intendencia General de Exercito y Provincias de México", con capital en la Ciudad de México. Posteriormente, se creó el Reino de México que se dividía en cinco provincias mayores: México, [[Tlaxcala]], [[Puebla]], [[Oaxaca]] y Valladolid o [[Michoacán]].
 
Fue en 1824, cuando con la promulgación de la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824|constitución]] del mismo año, que las provincias mayores de Valladolid, Oaxaca, Puebla y México se erigieron como estados de la Federación Mexicana; el territorio de Tlaxcala fue definido y el Distrito Federal creado. Para entonces, al estado de México aún le pertenecían los territorios de los actuales estados de Guerrero, Morelos e Hidalgo.
 
En el siglo XIX, el estado de México, fue desmembrado. Con su territorio se fundó el estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849, el estado de Hidalgo el 15 de enero de 1869 y finalmente el estado de Morelos el 17 de abril de 1869.
 
== Historia ==
El Estado de México ha sido cuna de grandes mujeres por ejemplo Sor Juana Ines de la Cruz que nació en San Miguel Nepantla y hombres que han contribuido al desarrollo de la vida social, económica, política y cultural de la entidad, sus aportaciones en diferentes ámbitos han puesto en el camino del desarrollo al estado, La historia del Estado de México comenzó hace muchos cientos de años, bastante antes de que se integraran las estructuras políticas que, como resultado de las diversas luchas habidas en el país a partir de 1810, conformaron la actual fisonomía federal de nuestra república.
 
=== Pre-Historia ===
Línea 92 ⟶ 89:
=== Siglo XIX ===
[[Archivo:Valle de México José Maria Velazco 3.jpg|thumb|200px|left|El Valle de México, pintado por [[José María Velasco Gómez]].]]
El estado de México estuvo involcrado en algunos de los principales cambios sociopolíticos del siglo antepasado. Durante la independencia sucedieron algunas reyertas de no poca importancia en su territorio, sobresale la [[batalla del Monte de las Cruces]], en la que Hidalgo derrota al ejército realista comandado por el teniente coronel [[Torcuato Trujillo]]. Consumada la independencia, el primero de 1824 se declaró al estado de México como libre y soberano, instalándose el mismo año el Primer Congreso del Estado el día 2 de marzo.
 
El 14 de febrero de 1827 se promulgó la primera Constitución Política del Estado de México en [[Texcoco]] (lugar donde estaban instalados los poderes del estado; luego la capital pasó definitivamente a Toluca en 1830).
 
Después, durante las primeras décadas de vida independiente, el estado de México sufriría numerosas secesiones, ya que del original estado de México surgirían los actuales estados de [[Hidalgo (estado)|Hidalgo]], [[Morelos (estado)|Morelos]], [[Guerrero (estado)|Guerrero]] y el [[México, D.F.|Distrito Federal]]. Esto fue gracias a los planes de Benito Juárez para restarle poder al estado de México.
 
=== Siglo XX ===