Diferencia entre revisiones de «Música del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 71.106.241.115 a la última edición de
Línea 3:
 
 
 
== Breve historia ==
Antes de ser Virreinato Español, gran parte del territorio peruano constituyo el Tahuantinsuyo Incaico que unió varias culturas más antiguas como: Chavin, Paracas, Moche, Chimú, Nasca y otras 20 menores (los antiguos pobladores de la cultura Nasca, fueron los músicos precolombinos más importantes del continente, empleando cierto cromatismo en sus antaras de cerámica (a diferencia de las 5 notas de melodias incaicas), Luego del Virreinato cientos de años de mestizaje cultural han creado un amplio paisaje musical a lo largo del [[Perú]]. Instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la [[quena]] y la [[antara]] o [[zampoña]], el [[cajón peruano|cajón afroperuano]] y la tradicional [[guitarra]], que en el Perú tiene además una variante de menor tamaño, conocida como "[[charango]]" y la [[mandolina]]. Existen miles de [[danzas peruanas|danzas]] de origen prehispánico y mestizo. La sierra centro, norte y sur de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] es famosa por conservar los ritmos tradicionales del [[huayno]] y el [[pasacalle]].Esas son las culturas.
 
== Música andina ==