Diferencia entre revisiones de «Diálogo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.143.21.148 a la última edición de
Línea 1:
{{otros usos}}
El '''Shadow-Dialogodiálogo''' (sombradel griego διά (diá, ''a través'') y λόγος (logos, palabra, discurso)) es una modalidad del [[Escriven lo que encuentran en la reddiscurso]] oral y escrito en la que se [[comunicación|comunican]] entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio, esto es pá que vean que se edita y escriven cualquier chimbada.
 
También se usa como [[tipología textual]] en [[lingüística]] y en [[literatura]] cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso [[diégesis|diégetico]], llamados interlocutores. No prestan atencion a lo que ponen, esto es pá que pongan atencion no solo es copiar y pegar. En este sentido constituye la forma literaria propia del [[género literario]] [[Dramática|dramático]] y, como tal, se divide en parlamentos o [[peroración|peroraciones]] entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
 
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la [[novela]], el [[cuento]], la [[fábula]], el [[teatro]] o la [[poesía]]. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del [[personaje]], como en el caso de ''[[Edipo rey (Sófocles)|Edipo rey]]'' de [[Sófocles]].