Diferencia entre revisiones de «Zeus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.216.197.36 a la última edición de
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/189.216.197.36|189.216.197.36]] ([[Usuario Discusión:189.216.197.36|discusión]]) 07:03 15 ene 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.216.197.36|189.216.197.36]] ([[Usuario Discusión:189.216.197.36|discusión]]) 07:03 15 ene 2010 (UTC)</nowiki></math></math></math></math>]]]]]]{{Artículo bueno}}
{{otros usos}}
[[Archivo:Zeus Otricoli Pio-Clementino Inv257.jpg|thumb|Busto de Zeus hallado en [[Otricoli]] ([[Museos Vaticanos|Sala Rotonda, Museo Pío-Clementino, Vaticano]]).]]
 
En la [[mitología griega]] '''SéusZeus''' (en [[griego antiguo]]: [[nominativo]] Ζεύς ''Zeús'', ‘rey divino’, [[genitivo]] Διός ''Diós'') es el rey de los [[dioses olímpicos]], gobernante del [[monte Olimpo]] y [[deidad|dios]] del [[Padre Cielo|cielo]] y el [[dios del trueno|trueno]]. Sus atributos incluyen el [[rayo]], el [[águila]], el [[toro (mitología)|toro]] y el [[roble]]. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del [[antiguo Oriente Próximo]], como el [[cetro]]. Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, etc. pero lo que mas le gustaba hacer a este miembro mitologico eray hacersentado popomajestuosamente.
 
Hijo de [[Crono]] y [[Rea]], era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con [[Hera]], aunque en el oráculo de [[Dódona]] su esposa era [[Dione (mitología)|Dione]], con quien según la ''[[Ilíada]]'' fue padre de [[Afrodita]]. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes, incluyendo [[Atenea]], [[Apolo]] y [[Artemisa]], [[Hermes]], [[Perséfone]], [[Dioniso]], [[Perseo]], [[Heracles]], [[Helena de Troya|Helena]], [[Minos]] y las [[Musa]]s. Con Hera suele decirse que fue padre de [[Ares]], [[Hebe (mitología)|Hebe]] y [[Hefesto]].<ref>{{cita libro | apellidos=Hamilton | nombre=Edith | título=Mythology | editorial=Back Bay Books | ubicación=Nueva York | año=1942, reed. 1998 | páginas=467 | isbn=978-0-316-34114-1}}</ref>
Línea 63:
{{AP|Liceas}}
 
El epíteto '''Liceo''' (''Lykaios'', ‘lobuno’) es asumido por Zeus sólo en relación con las fiestas arcaicas de las [[Liceas]] en las faldas del [[monte Liceo]], el pico más alto de [[Arcadia]]. Zeus tenía sólo una relación formal<ref>En el mito fundacional del banquete de [[Licaón (mitología)|Licaón]] para los dioses que incluyó la carne de un sacrificio humanos, quizá uno de sus hijos, [[Níctimo]] o [[Arcas (mitología)|Arcas]], Zeus derribó la mesa y golpeó la casa de Liceo con un rayo. Su patronazgo en las Liceas puede haber sido poco más que un formalismo.</ref> con los rituales y mitos de este primitivo [[rito de paso]], con una antigua amenaza de [[canibalismo]] y la posibilidad de una transformación en [[hombre lobo]] de los [[efebo]]s que participaban.<ref>Una relación morfológica con ''lyke'' (‘brillo’) puede ser meramente fortuita.</ref> Cerca del antiguo montón de cenizas donde los sacrificios se celebraban<ref>Los arqueólogos modernos no han encontrado restos humanos entre los detritos sacrificiales. {{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=W. | año=1983 | título=Homo necans: the anthropology of ancient Greek sacrificial ritual and myth | ubicación=Berkeley | editorial=University of California Press | id=ISBN 978-0-520-03650-5 | capítulo=Lykaia and Lykaion | páginas=90}}</ref> había un recinto prohibido donde, supuestamente, ninguna sombra era jamás proyectada.<ref>[[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] viii.38.6.</ref> Según [[Platón]],<ref>[[Platón]], ''[[La República]]'', 565d–e.</ref> cierto clan se reuniría en la montaña para realizar un sacrificio cada nueve años a Zeus Liceo, y mezclarían un único trozo de entrañas humanas con las del animal. Se decía que quien comía la carne humana se transformaba en un lobo, y sólo podía recuperar su forma original si no volvía a comer carne humana hasta que hubiese terminado el siguiente ciclo de nueve años. Hubo juegos relacionados con las Liceas, retirados en el siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C. a la primera urbanización de Arcadia, [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]], donde un templo principal fue dedicado a Zeus Liceo.
 
==== Zeus subterráneo ====
 
Línea 74 ⟶ 75:
=== Oráculos de Zeus ===
 
Aunque la mayoría de los oráculos solían estar dedicados a [[Apolo]], los héroes o diversas diosas como [[Temis (mitología)|Temis]], algunos lugares dadonamatataoraculares fueron dedicados a Zeus.
 
==== El oráculo de Dódona ====
 
El culto a Zeus en el [[Oráculo de Dódona]] en [[Epiro]], donde hay evidencias de actividad religiosa a partir del [[II milenio a. C.|II milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]], tenía su centro en un [[roble]] sagrado. Cuando la ''[[Odisea]]'' fue compuesta (sobre el 750&nbsp;a.&nbsp;C.), las profecías eran realizadas por sacerdotes descalzos llamados ''Selloi'', que yacían en el suelo y observaban el susurro de las hojas y las ramas.<ref>[[Homero]], ''[[Odisea]]'' xiv.326–7.</ref> En la época en la que [[Heródoto]] escribió sobre Dódona, las sacerdotisas llamadas ''[[peleiades]]'' (‘palomas’) habían reemplazado a estos sacerdotes.
 
En Dódona la consorte de Zeus no era [[Hera]] sino la diosa [[Dione (mitología)|Dione]], cuyo nombre es la forma femenina de «Zeus». Su posición como [[titánide]] sugiere según algunos que puede haber sido una deidad prehelénica más poderosa, y quizás la ocupante original del oráculo.
 
==== El oráculo de Siwa ====
 
El oráculo de [[Amón (mitología)|Amón]] en el [[Siwa|oasis de Siwa]] en el desierto occidental de [[Egipto]] no quedaba dentro de los límites del mundo griego antes de [[Alejandro Magno]], pero aun así tenía gran influencia en los griegos durante la era arcaica: [[Heródoto]] menciona consultas a Zeus Amón en su relato de las [[Guerras Médicas]]. Zeus Amón era especialmente honrado en [[Esparta]], donde existía un templo dedicado a él en la época de la [[Guerra del Peloponeso]].<ref>Pausanias iii.18.</ref>
 
Después de que Alejandro hiciese una incursión en el desierto para consultar el oráculo de Siwa, surgió el personaje de la [[sibila libia]].
 
Línea 89 ⟶ 101:
=== Infancia ===
 
Rea escondió a Zeus en una cueva del [[monte Ida]] en Creta. Según diversas versiones de esta historia, Zeus fue criado:
Rea escondió a Zeus afdhdfg
# Por [[Gea]].
# Por una [[cabra]] llamada [[Amaltea (mitología)|Amaltea]], mientras una compañía de [[Curetes]] o [[Coribantes]] (soldados o dioses menores) bailaba, gritaba y daba palmadas para hacer ruido y que Crono no oyese los llantos del niño. (Véase [[cornucopia]].)
# Por una [[ninfa]] llamada [[Adamantea]]. Puesto que Crono gobernaba la tierra, los cielos y el mar, ella le escondió colgándole con una cuerda de un árbol, de forma que quedaba suspendido entre la tierra, el mar y el cielo, siendo pues invisible a su padre.
# Por una [[ninfa]] llamada [[Cinosura]]. En agradecimiento, Zeus la subió entre [[Catasterismos|las estrellas]] tras su muerte.
# Por [[Melisa]], quien lo alimentó con leche de [[cabra]] y miel.
# Por una familia de pastores bajo la promesa de que sus ovejas estarían a salvo de los lobos.
 
=== Zeus se convierte en rey de los dioses ===
[[Archivo:Stater Zeus Lampsacus CdM.jpg|thumb|Cabeza laureada de Zeus en un [[tetradracma]] griego, [[Lámpsaco]], ''c.'' 360–340&nbsp;a.&nbsp;C. ([[Cabinet des Médailles]]).]]
 
Tras hacerse adulto, Zeus obligó a Crono a regurgitar primero la piedra (que se le dejó a [[Pitón (mitología)|Pitón]] bajo las cañadas del [[Parnaso]] como señal a los hombres mortales, el [[Ónfalos]]) y después a sus hermanos en orden inverso al que los había tragado. En algunas versiones, [[Metis (mitología)|Metis]] le dio a Crono un [[emético]] para obligarle a vomitar los bebés, y en otras Zeus abrió el estómago de Crono. Entonces Zeus liberó a los hermanos de Crono, los [[Hecatónquiros]] y los [[Cíclopes]], de su mazmorra en el [[Tártaro (mitología)|Tártaro]] y mató a su guardiana, [[Campe]]. Como muestra de agradecimiento, los Cíclopes le dieron el [[trueno]], el rayo o el relámpago, que habían sido previamente escondidos por Gea. En una guerra llamada la [[Titanomaquia]], Zeus y sus hermanos y hermanas junto con los Hecatónquiros y Cíclopes, derrocaron a Crono y a los otros [[Titanes]], que fueron encerrados en el Tártaro, un lugar húmedo, lúgubre, frío y neblinoso en lo más profundo de la Tierra y allí quedaron custodiados por los Hecatónquiros. Atlas, uno de los titanes que luchó contra Zeus, fue castigado a sostener la bóveda celeste.
 
Tras la batalla con los Titanes, Zeus se repartió el mundo con sus hermanos mayores, [[Poseidón]] y [[Hades]], echándoselo a suertes: Zeus consiguió el cielo y el aire, Poseidón las aguas y Hades el mundo de los muertos (el [[inframundo]]). La antigua tierra, [[Gea]], no podía ser reclamada y quedó bajo el dominio de los tres según sus capacidades, lo que explica por qué Poseidón era el dios de los terremotos y Hades reclamaba a los humanos que morían.
 
Gea estaba resentida por cómo Zeus había tratado a los Titanes, porque eran sus hijos. Poco después de subir al trono como rey de los dioses, Zeus tuvo que luchar con otros hijos de Gea, los monstruos [[Tifón (mitología)|Tifón]] y [[Equidna (mitología)|Equidna]]. Zeus derrotó a Tifón atrapándole bajo una montaña, pero dejó a Equidna y a sus hijos con vida como desafío para futuros [[héroe]]s.
 
Línea 97 ⟶ 123:
Zeus era hermano y marido de [[Hera]], con quien tuvo a [[Ares]], [[Hebe (mitología)|Hebe]] y [[Hefesto]], aunque algunas fuentes dicen que Hera tuvo a estos hijos sola. Algunos autores incluyen a [[Ilitía]] y [[Eris]] como hijas suyas. Zeus es famoso por sus conquistas de muchas mujeres mortales —entre las que destacan [[Sémele]], [[Alcmena]], [[Ío (mitología)|Ío]], [[Europa (mitología)|Europa]] y [[Leda]]— y [[ninfa]]s, de las que nacieron los fundadores de muchas dinastías [[helénico|helénicas]]. La mitografía olímpica recoge incluso uniones con las diosas [[Leto]], [[Deméter]], [[Dione (mitología)|Dione]] y [[Maya (mitología)|Maya]].
 
Muchos mitos muestran a una Hera muy celosa de estas conquistas amorosas, y enemiga sistemática de todas las amantes de Zeus y de los hijos que tenían con él. Durante un tiempo, una ninfa llamada [[Eco (mitología)|Eco]] tuvo el trabajo de distraer a Hera de estas aventuras hablándole incesantemente. Cuando Hera descubrió el engaño, maldijo a Eco a pronunciar sólo las palabras de los demás.
pipi con caca{{bueno|lt}}
 
Hera también se representa despreciando profundamente a [[Ganimedes (mitología)|Ganimedes]], un muchacho troyano a quien Zeus llevó al Olimpo para ser copero de los dioses, además de [[erómeno]] suyo.
 
=== Raptos ===
 
Los llamados «raptos» (en realidad [[violación|violaciones]]) de Zeus no eran aventuras amorosas sino sucesos míticos que se sucedían en los cultos locales a ninfas del agua o los bosques, que eran suplantadas por el orden patrilineal olímpico imperante, provocando una revolución cultural, social y religiosa, o al menos una reforma radical de las creencias antiguas y una lectura reinterpretada de la prácticas religiosas establecidas.
 
Resulta notable que ninguno de estos raptos involucrase a las diosas olímpicas. Zeus solía engendrar con la ninfa el progenitor [[epónimo]] de una estirpe de reyes que sobreviviría hasta épocas heroicas o históricas arcaicas. En muchos casos Hera, la «celosa» diosa que representaba las tradiciones religiosas conservadoras, se vengaba atrozmente de la desleal «desertora», quien sucumbía al nuevo orden (véase [[Ío (mitología)|Ío]], etcétera). Cuando la raptada era humana, su madre era siempre una ninfa o semidiosa.
 
=== Consortes y descendencia ===
 
{| class="wikitable" border="1"
! Deidades
! Mortales, ninfas u otras
! Madre desconocida
! Amantes masculinos
|- valign="top"
|
* [[Deméter]]
** [[Perséfone]]
** [[Zagreo]]
* [[Dione (mitología)|Dione]] o [[Talasa (mitología)|Talasa]]
** [[Afrodita]]
* [[Eris]]
** [[Limos]]
* [[Hera]]
** [[Ares]]
** [[Hebe (mitología)|Hebe]]
** [[Hefesto]]
** [[Ilitía]]
* [[Leto]]
** [[Apolo]]
** [[Artemisa]]
* [[Maya (mitología)|Maya]]
** [[Hermes]]
* [[Metis (mitología)|Metis]]
** [[Atenea]]
* [[Mnemósine]]
** [[Musas]] (las tres originales):
*** [[Aedea]]
*** [[Meletea]]
*** [[Mnemea]]
** [[Musas]] (las nueve definitivas):
*** [[Calíope]]
*** [[Clío]]
*** [[Erato]]
*** [[Euterpe]]
*** [[Melpómene]]
*** [[Polimnia]]
*** [[Talía]]
*** [[Terpsícore]]
*** [[Urania]]
* [[Selene]]
** [[León de Nemea]]
** [[Pandia]]
* [[Temis (mitología)|Temis]]
** [[Horas]] (primera generación):
*** [[Auxo]]
*** [[Carpo (mitología)|Carpo]]
*** [[Talo (mitología)|Talo]]
** [[Horas]] (segunda generación):
*** [[Dice]] ([[Astrea (mitología)|Astrea]] para los [[mitología romana|romanos]])
*** [[Eirene]]
*** [[Eunomia]]
** [[Horas]] (tercera generación):
*** [[Eporia]]
*** [[Ferusa]]
*** [[Ortosia]]
** [[Moiras]]*:
*** [[Átropo]]
*** [[Cloto]]
*** [[Láquesis]]
|
* [[Alcmena]]
** [[Heracles]]
* [[Antiope]]
** [[Anfión]]
** [[Zeto]]
* [[Calisto (mitología)|Calisto]]
** [[Arcas (mitología)|Arcas]]
* [[Carme (mitología)|Carme]]
** [[Britomartis]]
* [[Dánae]]
** [[Perseo]]
* [[Egina (mitología)|Egina]]
** [[Éaco]]
* [[Elara (mitología)|Elara]]
** [[Ticio]]
* [[Electra]]
** [[Dárdano]]
** [[Harmonía]]
** [[Iasión]]
* [[Europa (mitología)|Europa]]
** [[Minos]]
** [[Radamantis]]
** [[Sarpedón]]
* [[Eurínome]]
** [[Cárites]]:
*** [[Aglaya]]
*** [[Eufrósine]]
*** [[Talía]]
* [[Himalia]]
** [[Cito]]
** [[Cronio]]
** [[Esparteo]]
* [[Ío (mitología)|Ío]]
** [[Ceróesa]]
** [[Épafo]]
* [[Lamia]]
** [[Sibila Libia]]
* [[Laodamía]]
** [[Sarpedón]]
* [[Leda]]
** [[Cástor (mitología)|Cástor]]
** [[Helena de Troya]]
** [[Polideuco]] ([[Pólux (mitología)|Pólux]])
* [[Mera]]
** [[Locro (mitología)|Locro]]
* [[Níobe]]
** [[Argos (mitología)|Argos]]
** [[Pelasgo]]
* [[Olimpia de Epiro]]
** [[Alejandro Magno]]
* [[Pluto (oceánide)|Pluto]]
** [[Tántalo (mitología)|Tántalo]]
* [[Pirra]]
** [[Helén]]
* [[Sémele]]
** [[Dioniso]]
* [[Táigete]]
** [[Lacedemón]]
* [[Talía]]
** [[Palicos]]
* [[Yodama]]
** [[Tebe]]
|
* [[Ate (mitología)|Ate]]
* [[Litaí]]
* [[Némesis]]
* [[Tique]]
|
* [[Ganimedes (mitología)|Ganimedes]]
|-
| colspan="4" | <small>* Las diversas fuentes griegas afirman que eran hijas de Zeus y de la titánide Temis o de seres primordiales como [[Nix]], [[Caos (mitología)|Caos]] o [[Ananké (mitología)|Ananké]].</small>
|}
 
=== Miscelánea ===
[[Archivo:Statue of Zeus.jpg|thumb|[[Estatua de Zeus en Olimpia]], esculpida por Fidias.]]
 
* Tenía una vena justiciera cuyos mejores ejemplos quizás sean la ayuda que prestó a [[Atreo]] y la ejecución de [[Capaneo]] por su desmedida arrogancia. Era también el protector de los extranjeros y viajeros frente a aquellos de los que podían ser víctimas.
* Convirtió a [[Pandáreo]] en piedra por robar el [[perro]] dorado que le cuidó de niño en la sagrada cueva dictea de [[Creta]].
* Mató a [[Salmoneo]] con un rayo por intentar imitarle, montando en un [[carro]] de [[bronce]] e imitando el ruido de [[trueno]]s.
* Transformó a [[Perifas]] en un [[águila]] tras su muerte, como recompensa por haber sido recto y justo.
* Por rehusar asistir a su boda con Hera, transformó a la ninfa [[Quelona]] en tortuga.
* Con Hera, convirtió a los reyes de [[Tracia]] [[Hemo]] y [[Ródope (mitología)|Ródope]] en [[montaña]]s (los [[Balcanes]] o ''Stara Planina'' y las [[montañas Ródope]], respectivamente) por su vanidad.
* Condenó a [[Tántalo (mitología)|Tántalo]] a tortura eterna en el Tártaro por intentar engañar a los dioses para que comiesen la carne de su hijo descuartizado.
* Condenó a [[Ixión]] a ser atado a una rueda ardiente por toda la eternidad por intentar violar a Hera.
* Hundió a los [[Telquines]] en el mar por arrasar la tierra con su cruel magia.
* Cegó al vidente [[Fineo]] y envió a las [[Harpías]] a perseguirle como castigo por revelar los secretos de los dioses.
* Recompensó a [[Tiresias]] con una vida el triple de longeva por fallar a su favor cuando Hera y él cuestionaron qué sexo obtenía más placer al hacer el amor.
* Castigó a [[Hera]] colgándola del cielo por los dedos de los pies por intentar ahogar a Heracles con una tormenta.
* De niño tuvo un amigo llamado [[Celmis]]. Muchos años después, [[Rea]] se sintió ofendida por las payasadas de Celmis y pidió a Zeus que le convirtiera en un trozo de [[acero]] o [[diamante]]. Zeus así lo hizo.<ref>[[Ovidio]], ''[[Las metamorfosis]] iv.</ref>
* Tomó la decisión de [[matrimonio|casar]] a [[Afrodita]] con [[Hefesto]] para evitar disputas por ella entre los muchos dioses que deseaban a la diosa de la belleza.
* De los muchos hijos que engendró, [[Heracles]] es a menudo descrito como su favorito. Cuando una tribu de Gigantes ctónicos amenazaron el Olimpo y el oráculo de Delfos decretó que sólo los esfuerzos conjuntos de un mortal y un dios los detendrían, Zeus eligió a Heracles para luchar a su lado, derrotando así a los monstruos.
* Tras la muerte de [[Memnón]], se apiadó de las lágrimas de su madre, Eos, y le concedió la inmortalidad.
* [[Atenea]] ha sido llamada a veces su hija favorita.
* Su pájaro sagrado era el águila dorada, que mantenía a su lado todo el tiempo. Como él, el águila era un símbolo de fuerza, coraje y justicia.
* Su árbol favorito era el roble, símbolo de fuerza. También le eran consagrados los [[olivo]]s.
* [[Zelo]], [[Niké]], [[Cratos]] y [[Bía]] formaban su [[séquito]].
* En los [[Juegos olímpicos en la antigüedad|antiguos juegos olímpicos]], era el principal dios a alabar.
* Zeus condenó a [[Prometeo]] a que un águila gigante comiese su hígado cada día por dar las llamas del Olimpo a los mortales.
* Convirtió a [[Atalanta]] en una leona.
 
== Zeus en el arte ==
 
El escultor griego [[Fidias]] esculpió sobre el [[435 a. C.|435&nbsp;a.&nbsp;C.]] una estatua de Zeus de 14&nbsp;m de altura. La estatua se erigió en [[Olimpia]] y era quizá la más famosa de la Antigua Grecia, tradicionalmente considerada una de las [[siete maravillas del mundo]] antiguo. Fidias hizo la túnica y ornamentos de oro y talló el cuerpo en marfil.
 
{{VT|Estatua de Zeus en Olimpia}}
 
== Zeus en la filosofía ==
 
En el [[neoplatonismo]], la relación de Zeus respecto a los demás dioses se interpreta como el [[Demiurgo]] o [[nous|Mente]] Divina. Específicamente, dentro de las ''[[Enéadas]]'' de [[Plotino]]<ref>En el Tratado Cuarto, «Problemas del Alma», el Demiurgo es identificado con Zeus: «Cuando bajo el nombre de Zeus estamos considerando al demiurgo debemos abandonar todas las nociones de etapa y progreso, y reconocer una vida inmutable e intemporal.»</ref> y de las ''Teología Platónica'' de [[Proclo]].
 
== Notas ==
 
{{listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
 
* {{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=W. | enlaceautor=Walter Burkert | año=1985 | título=Greek religion | ubicación=Cambridge | editorial=Harvard University Press | id=ISBN 0-674-36280-2}} Particularmente la sección III.ii.1.
* {{cita libro | apellidos=Cook | nombre=A. B. | enlaceautor=Arthur Bernard Cook | año=1914–40 | título=Zeus; a study in ancient religion | editorial=Cambridge University Press | id={{OCLC|692831}}}}
* {{cita libro | apellidos=Druon | nombre=M. | enlaceautor=Maurice Druon | año=1964 | título=The memoirs of Zeus | ubicación=Nueva York | editorial=Scribner | id={{OCLC|2640930}}}}
* {{cita libro | apellidos=Farnell | nombre=L. R. | enlaceautor=Lewis Richard Farnell | año=1896–1909 | título=The cults of the Greek states | ubicación=Oxford | editorial=Clarendon Press | id={{OCLC|1516188}}}}
*: {{cita libro | autor=— | año=1921 | título=Greek hero cults and ideas of immortality | ubicación=Oxford | editorial=Clarendon Press | id={{OCLC|3766043}}}}
* {{cita libro | apellidos=Graves | nombre=R. | enlaceautor=Robert Graves | año=1960 | título=The Greek myths | ubicación=Harmondsworth | editorial=Penguin Books | id=ISBN 978-0-14-020508-4}}
* {{cita libro | apellidos=Mitford | nombre=W. | enlaceautor=William Mitford | año=1784–1818 | título=The history of Greece | ubicación=Londres | T. Wright para J. Murray y J. Robson | id={{OCLC|4873911}}}} Véase el vol. 1, capítulo II, «Religión de los primeros griegos».
* {{cita libro | apellidos=Moore | nombre=C. H. | enlaceautor=Clifford Herschel Moore | año=1916 | título=The religious thought of the Greeks | ubicación=Cambridge | editorial=Harvard University Press | id={{OCLC|3182762}}}}
* {{cita libro | apellidos=Nilsson | nombre=M. P. | enlaceautor=Martin P. Nilsson | año=1940 | título=Greek popular religion | ubicación=Nueva York | editorial=Columbia University Press | id={{OCLC|608793}}}}
*: {{cita libro | autor=— | año=1949 | título=A history of Greek religion | ubicación=Oxford | editorial=Clarendon Press | id={{OCLC|511276}}}}
* {{cita libro | apellidos=Rohde | nombre=E. | enlaceautor=Erwin Rohde | año=1894 | título=Psyche: Seelencult und Unsterblichkeitsglaube der Griechen | ubicación=Leipzig | editorial=J.C.B. Mohr | id={{OCLC|5837880}}}}
* {{cita-DGRBM | sv=Zeus | vol=3 | pag=1322 | pag2=1324}}
 
== Véase también ==
 
* [[Altar de Zeus]]
* [[Dioses olímpicos]]
* [[Engaño de Zeus]]
* [[Helenismo]]
* [[Júpiter (mitología)|Júpiter]]
* [[Templo de Zeus Olímpico (Olimpia)|Templo de Zeus Olímpico]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Zeus}}
 
* {{ref-GML|Zeus.html|Zeus}}
* {{ref-Theoi|Olympios/Zeus.html|Zeus}}
 
[[Categoría:Dioses olímpicos]]
[[Categoría:Dioses celestes]]
[[Categoría:Dioses del trueno]]
[[Categoría:Personajes de la Odisea]]
[[Categoría:Personajes de la Ilíada]]
 
{{destacado|hu}}
{{bueno|no}}
{{bueno|lt}}
 
[[af:Zeus]]
[[seus
[[als:Zeus]]
[[ar:زيوس]]
[[arz:زيوس]]
[[ast:Zeus]]
[[az:Zevs]]
[[bar:Zeus]]
[[be:Зеўс]]
[[be-x-old:Зэўс]]
[[bg:Зевс]]
[[bn:জেউস]]
[[br:Zeus]]
[[bs:Zeus]]
[[ca:Zeus]]
[[cs:Zeus]]
[[cy:Iau (duw)]]
[[da:Zeus]]
[[de:Zeus]]
[[el:Δίας (μυθολογία)]]
[[en:Zeus]]
[[eo:Zeŭso]]
[[et:Zeus]]
[[eu:Zeus]]
[[fa:زئوس]]
[[fi:Zeus]]
[[fr:Zeus]]
[[gl:Zeus]]
[[he:זאוס]]
[[hi:ज़्यूस]]
[[hr:Zeus]]
[[hu:Zeusz]]
[[ia:Zeus]]
[[id:Zeus]]
[[is:Seifur]]
[[it:Zeus]]
[[ja:ゼウス]]
[[ka:ზევსი]]
[[ko:제우스]]
[[la:Zeus]]
[[lb:Zeus]]
[[lij:Zeus]]
[[lmo:Zeus]]
[[lt:Dzeusas]]
[[lv:Zevs]]
[[mk:Зевс]]
[[ml:സ്യൂസ്]]
[[mr:झ्यूस]]
[[mt:Żews]]
[[nds:Zeus]]
[[nl:Zeus]]
[[nn:Zevs]]
[[no:Zevs]]
[[oc:Zèus]]
[[pl:Zeus]]
[[pt:Zeus]]
[[ro:Zeus]]
[[ru:Зевс]]
[[sc:Zeus]]
[[scn:Zeus]]
[[sh:Zeus]]
[[simple:Zeus]]
[[sk:Zeus]]
[[sl:Zevs]]
[[sr:Зевс]]
[[sv:Zeus]]
[[szl:Zeus]]
[[ta:சூசு]]
[[tg:Зевс]]
[[th:ซูส]]
[[tl:Zeus]]
[[tr:Zeus]]
[[uk:Зевс]]
[[ur:زیوس]]
[[vi:Zeus]]
[[yi:זעאוס]]
[[yo:Zeus]]
[[zh:宙斯]]