Diferencia entre revisiones de «Compromiso austrohúngaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.58.21.198 (disc.) a la última edición de 148.239.100.71
Línea 1:
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>El '''Compromiso Austrohúngaro''' (en [[idioma alemán|alemán]]: ''Ausgleich'', en [[idioma húngaro|húngaro]]: ''Kiegyezés'') es el acuerdo llevado a cabo en [[febrero]] de [[1867]] entre el emperador de Austria, [[Francisco José I]], y una delegación húngara encabezada por [[Francisco Deák]] por el que se creó la monarquía dual austrohúngara. El compromiso comportaba una serie de reformas constitucionales en el Imperio de los [[Habsburgo]], la principal de las cuales era la equiparación de [[Hungría]] a [[Austria]] dentro del estado común que a partir de ese momento sería el [[Imperio austrohúngaro]].
 
== Antecedentes ==
 
===El Origen de Austria===
Originalmente ambas naciones (Austria y Hungría) comparten pasados totalmente diferentes y separados. POr una parte, Austria fue desde sus inicios un [[ducado]] dentro del Sacro Imperio Romano Germánico fundado en el [[962]] por [[Otón I de Alemania|Otón I el Grande]]. A lo largo de su historia el ducado austríaco fue ganando cada vez mayor influencia entre las naciones germánicas del Imperio, hasta que por fin la dinastía austríaca de los [[Habsburgo]] se apoderó del trono Imperial y gobernó de manera ininterrumpida por casi medio milenio. Esto generó cada vez mayor descontento entre las otras naciones germánicas, generando cierta tensión y sentimientos anti-Habsburgo. Cuando [[Napoleón Bonaparte]] comenzó su campaña militar en [[Europa]] eventualmente venció al Sacro Imperio Romano germánico y lo desmembró, consolidando todos los Estados germánicos exceptuando Austria en la [[Confederación del Rin]] en [[1806]]. Luego de vencido Napoleón, en [[1815]], el emperador germánico pasó a ser [[Francisco I de Austria]], soberano del recientemente creado [[Imperio Austríaco]] y la Confederación del Rin pasó a llamarse [[Confederación Germánica]], teniendo como su presidente al emperador de Austria.
 
===El Origen de Hungría===
===El xsdsqawwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwdsdde los turcos otomanos hacia Europa, fungiendo de barrera defensora del [[Cristianismo]], muere el rey [[Luis II de Hungría]] en la [[Batalla de Mohács]].
Por otra parte, el [[Reino de Hungría]] fue fundado en el año [[1000]], por el rey San [[Esteban I de Hungría|Esteban I]], quien convirtió al [[catolicismo]] y sedentarizó a su gente, que era de origen semi-nómada. El Reino húngaro existió durante toda la Edad Media como un Estado independiente del Sacro Imperio Romano germánico, enfrentando invasiones cumanas y pechenegas, así como posteriormente [[bizantinas]] y [[turcas]]. Participó en la tercera y en la quinta [[cruzada]] y fue una potencia de Europa Central junto con [[Bohemia]] y [[Polonia]] durante toda la [[Alta Edad Media]] y principios de la [[Edad Moderna]]. Sin embargo, en [[1526]], luego de casi un siglo deteniendo ataques de los turcos otomanos hacia Europa, fungiendo de barrera defensora del [[Cristianismo]], muere el rey [[Luis II de Hungría]] en la [[Batalla de Mohács]].
 
===El Sacro Imperio Romano Germánico y Hungría===