Diferencia entre revisiones de «Haiku»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.79.28.48 (disc.) a la última edición de DSisyphBot
Línea 12:
== Características ==
 
El haikai o haiku tradicional consta de 17 [[Mora (lingüística)|moras]] (unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres [[verso]]s de 5, 7 y 5 moras, sin [[rima]]. Suele contener tanto una palabra clave denominada {{nihongo|''[[kigo]]''|季語}}(cuarto idioma), que indica la [[estación del año]] a la que se refiere, como una [[cesura]], o pausa verbal, conocida como kire, que separa a un haiku en dos imágenes contrastantes.
penepenepene
penepenepene
penepenepene
 
 
 
 
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la [[filosofía]] y la [[estética]] del [[zen]], su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con ésta la eternidad.
 
=== ''Haiga'' ===
Línea 28 ⟶ 24:
=== ''Haijin'' ===
 
Es el nombre que se da al autor de un haiku. Los Haijin más importantes de la historia de Japón son [[Matsuo Basho]], [[Yosa Buson]], [[Kobayashi Issa]], [[Usuda Arô]], [[Masaoka Shiki]], [[Uejima Onitsura]], [[Ritsurin Issekiro]], [[Arakida Morikate]], [[Yamasaki Sokan]], [[Ihara Saikaku]] (también llamado [[Ibara Saikaku]]), entre otros.
 
== Mujer en el haiku ==