Diferencia entre revisiones de «Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amnesico29 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33039719 de 95.17.100.158 (disc.)
Línea 108:
 
== Historia ==
Las FARC-EP es la guerrilla más antigua y numerosa de [[América Latina]]. Fundada después de la ofensiva que, "con el fin de reafirmar la autoridad del llamado [[Frente Nacional (Colombia)|Frente Nacional]]", el ejército colombiano realizó en 1964 contra la "[[Marquetalia|República de Marquetalia]]",<ref>[http://pan.starmedia.com/noticias/pazcolombia/farc_134987.html FARC remonta sus orígenes a la República de Marquetalia]</ref> una de las comunidades autónomas creada por grupos dearmados campesinos pobres expoliados y perseguidos por el régimencomunistas y liberales radicales a finales de la [[Época de la Violencia en Colombia|época de la violencia]] que siguió al [[Bogotazo]] en [[1948]].
 
=== Orígenes ===
Línea 153:
La violencia cobró las vidas de importantes políticos tanto del establecimiento legal tradicional opuesto al narcotráfico, entre ellos el ministro [[Rodrigo Lara Bonilla]], como de numerosos miembros de la izquierda legal en particular del entonces recientemente fundado partido legal de las FARC-EP: la [[Unión Patriótica (Colombia)|Unión Patriótica]]. Este movimiento, a pesar de las intenciones iniciales de incluirlo dentro del estrategia de la «combinación de todas las formas de lucha», no fue exclusivamente un órgano de las FARC-EP, pues con el contó con participaciones de movimientos civiles, sindicales y obreros con diferentes intenciones. Varios dirigentes de la UP llegaron a no estar de acuerdo con el accionar armado de las FARC-EP y pedían mantener la vía política a pesar de la nueva ola de violencia desatada, criticando tanto al gobierno como a las FARC-EP por no hacer más intentos de controlar la situación.
 
La UP como tal siguió insistiendo en seguir con la vía política, hasta prácticamente su exterminio,en manos grupos sicariales de la Narcoligarquía Colombiana, del cual se dan diversas cifras, de entre 2.000 a 4.000 militantes asesinados o desaparecidos.<ref>[http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1441_farc/page6.shtml «40 años de las FARC. Pág. 6: La Unión Patriótica»], en ''BBC Mundo''.</ref>
 
=== Período 1990-1999 ===