Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.130.5.68 a la última edición de Ortisa
Línea 6:
 
 
]]]]]]''===Ideología===
[[''Título del enlace''[[Título del enlace]]]]''[[Texto en cursiva]][[[Título del enlace][[Media:
----
Ejemplo.ogg[[Archivo:nuhgjnjhbhk
----
 
----
 
----
--[[Especial:Contributions/201.130.5.68|201.130.5.68]] ([[Usuario Discusión:201.130.5.68|discusión]]) 15:27 15 ene 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.130.5.68|201.130.5.68]] ([[Usuario Discusión:201.130.5.68|discusión]]) 15:27 15 ene 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.130.5.68|201.130.5.68]] ([[Usuario Discusión:201.130.5.68|discusión]]) 15:27 15 ene 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.130.5.68|201.130.5.68]] ([[Usuario Discusión:201.130.5.68|discusión]]) 15:27 15 ene 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/201.130.5.68|201.130.5.68]] ([[Usuario Discusión:201.130.5.68|discusión]]) 15:27 15 ene 2010 (UTC)
== Ejemplo.jpg ==
]]]]]]''===Ideología===
 
La mentalidad renacentista responde a la doctrina del [[humanismo]], que se caracteriza por: