Diferencia entre revisiones de «Estado de Los Altos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Kaimyou503 a la última edición de Ecelan usando monobook-suite
Línea 27:
La independencia de Los Altos de Guatemala se proclamó oficialmente el 2 de febrero de 1838. El gobierno federal reconoció Los Altos como el sexto estado de la unión y sentó a sus representantes en el congreso federal el 5 de junio de ese mismo año. La bandera de Los Altos era una modificación de la de las Provincias Unidas del Centro de América, con escudo en el centro mostrando un volcán al fondo y un [[quetzal]] resplandeciente (un pájaro local que representaba la libertad) delante. Fue la primera bandera centroamericana que empleó el quetzal como símbolo; desde 1871 forma parte de la [[bandera de Guatemala]].
 
Con la desaparición de la federación en una [[guerra civil]], Los Altos se declaró una república independiente. Sin embargo, Quetzaltenango y gran parte de Los Altos fue devuelto a Guatemala mediante la fuerza por el ejército de [[Rafael Carrera y Turcios]] en 1840. El 2 de abril de 1840 la mayoría de los [[funcionario]]s de Los Altos fueron fusilados por orden de Carrera. Por su parte, aprovechándose de la inestable situación, [[México]] anexionó terrenos que pertenecen actualmente al estado de Chiapas.
 
En 1844, 1848 y 1849 se produjeron diversas revueltas fallidas contra la dictadura de Carrera que proclamaron brevemente la independencia de Los Altos.