Diferencia entre revisiones de «Wikimedia Commons»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.39.98.215 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 37:
*[[Archivo:POTY barnstar 1 2008.svg|22px|]] [[Portal:Commons:Imagen del año 2008|Portal Commons:Imagen del año 2008]]
*[[Ayuda:Imágenes]]
Campo de concentración de San Pedro de Cardeña
Teniendo en cuenta que desde finales de 1936, las autoridades franquistas ya tenían clara la principal opción de campo de concentración para complementar las instalaciones de Burgos y anexos, se improvisa el de San Pedro Cardeña teniendo constancia desde Diciembre del 1936 (Archivo General Militar de Avila.ZN.L4 . C18) y otros edificios oficiales o religiosos abandonados.
Según estas instrucciones los capturados por la Sexta División se concentraran en Burgos, entendiendo San Pedro de Cardeña. Por su buena situación y por sus buenas características, ”antiguo monasterio con amplias y numerosas naves con buena ventilación”. Algunos presos que sufrieron la buena ventilación por la falta de cristales y ventanas,certifican esto con sus testimonios. Además de“dos amplios patios y locales para todas las dependencias”. Con respecto a las comunicaciones mediante.. “carretera de tercer orden a 16 km de Burgos”. Con capacidad para 1200 hombres aunque en la actualidad ..”existen alojados 2541.” Agua de bebida “canalizada,abundante y de buenas condiciones de potabilidad.” Los retretes se utilizan los del edificio,para las horas nocturnas son suficientes. Por el día se utilizan zanjas abiertas en el campo libre.(AGMAV,C2324,L46bis.C6/7)
Según consta en una comunicación el 27 de Enero de 1937,demostrada su condición de desafectos con el Glorioso Movimiento,se ordena el traslado de los prisioneros de la plaza de Vitoria. Los cuales estaban bajo control del Gobierno Militar de Álava para ser trasladados a San Pedro. Desde la capital de la cruzada se cita a Vitoria para “comuníqueme urgente tren en que llegarán a fin de ordenar el traslado al Campo de Concentración”.(AGMA.A40.L4.C30).
El 5 de Julio de 1937 se publica la orden en el Boletín Oficial del Estado, para la creación de una comisión que construya estos centros de internamiento, denominada Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros, en adelante ICCP. Dando instrucciones al respecto por orden dada el 11 de Marzo de 1937 por el Cuartel General del Generalísimo, en adelante CGG, para la clasificación y control de los detenidos. Como jefe de la ICCP es nombrado el coronel Luis de Martín Pinillos. La ICCP estaba estructurada en 5 secciones. Que eran Personal,Intendencia e Intervención,Sanidad y Farmacia,Trabajos y Obras y la última Justicia. Al frente de cada sección estaba un jefe de ingenieros,otro de intendencia y otro de sanidad,un capitán de Estado Mayor de Infantería y otro de capitán de farmacia,un teniente auditor de segunda y un capellán. Según Sabin Gaminde,gudari vasco preso en San Pedro,en este "había una compañía de infantería,que hacía guardia a los prisioneros,al mando un capitán,un teniente,dos sargentos,ocho cabos y los soldados correspondientes." Haciéndose cargo de los campos de concentración,teniendo bajo su mando San Pedro.
El primero de Marzo de 1938 según las autoridades franquistas ,según consta en el Archivo General Militar de Avila, había 1300 prisioneros,1977 prisioneros el primero de Abril y 1950 prisioneros el primero de Mayo.
Los batallones de trabajo que salieron de San Pedro, durante su etapa como prisión, fueron muchos. Junto con el campo de Miranda los que más presos adjuntaron de todos. Contando que cada batallón estaba compuesto por 600 hombres, nos hacemos la idea de la cantidad de presos que pasaron por esta durante el año 1937.
Los batallones de trabajadores que salieron se San Pedro fueron los siguientes:
Destino Batallón Prisioneros Localización
I C. Ejército N 2 600 Carabanchel Alto
I C. Ejército N 3 600 Sevilla La Nueva
I C. Ejército N 40 600 Boadilla del Monte
V C. Ejército N 10 600* Zaragoza
V C. Ejército N 11 600 Zaragoza
V C. Ejército N 12 600* Zaragoza
VII C. Ejército N 16 600 Colmenar del A.
V C. Ejército N 22 600* Villamayor
V C. Ejército N 24 600 Mirabueno
VII C. Ejército N 77 600 Trujillo
Generalísimo N 50 600 Botorrita
Minas Gallarta N 1 600 Bilbao
Minas Gallarta N 2 600 Bilbao
Minas Gallarta N 3 600 Bilbao
Minas Gallarta N 4 600 Bilbao
Minas Gallarta N 5 600 Bilbao
I C. Ejército N 41 600
*Son de origen mixto entre Miranda y San Pedro.http://thejailynews.blogspot.com/2009/06/los-prisioneros-del-frente-del-norte.html
 
Documental franquista "Prisioneros de Guerra" (1938) filmado y dirigido por el ex-legionario García Viñolas en el antiguo convento de San Pedro de Cardeña, en Palacio del Duque de Lerma y en Liérganes. Donde son filmados los miembros de las Brigadas Internacionales y republicanos que estaban allí recluidos como indica el titulo. En San Pedro ocupa parte de este reportaje Chang Akin, brigadista internacional, que escribe unas letras en Chino. Nada que ver con la traducción, que le dieron los franquistas. http://thejailynews.blogspot.com/2009/06/pisioneros-de-guerra1938-pow.html
 
Relación nominal por apellidos,nombres,profesión,edad,nacionalidad y residencia de los prisioneros extranjeros ingresados en el campo de concentración de San Pedro. Fuente AGMA. http://thejailynews.blogspot.com/2009/06/listado-de-internacionales-de-llegada.html
 
Nacionalidades en San Pedro de Cardeña el 10 de Septiembre de 1938
 
Los números de abajo están basados en una lista distribuida por el cuartel general de Franco el 10 de Septiembre de 1938. El país de nacimiento parece ser exacto excepto para los cinco seudónimos Alemanes,sino algunas unidades militares especificadas son erróneas y habían sido corregidas. El número de los cuales emigraron a otros países antes de ir a España son mostrados.
País de Nacimiento Total Civiles(a)
Argelia 4
Argentina 39 10
Austria 28
Bélgica 5(b)
Bulgaria 3
Canadá 18
Chile 4
China 1
Cuba 41(c) 11
Checoslovaquia 15
Danzig 1
Dinamarca 8 1
Estonia 3
Finlandia 2
Francia 59(d) 5
Alemania 48(e)
Gran Bretaña
Inglaterra 35
Escocia 14
Gales 3
Total 52(f)
Grecia 5(g)
Holanda 20(h)
Hungría 8(i)
Irlanda 15
Italia 19 4
Letonia 1
Méjico 2
Marruecos,Frances 2
Español 2
Total 4
Noruega 7
Perú 1
Polonia 39(j)
Portugal 58 4
Rumanía 2
Rusia 3(k)
Saar 2
Sudáfrica 1
España 5(m) 2
Suecia 15(n)
Suiza 13
Túnez 2
Turquía 2
Estados Unidos
Filipinas 2
Puerto Rico 1
Continente 76 4
Total 79(o)
Uruguay 1
Yugoslavia 16(p) 1
No constaba 2 1
Total 653 44
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Notas: a incluidos en el total b uno salió de USA c 8 estaban en España antes de 1936
d uno salió de USA e incluidos los cinco seudónimos Alemanes f dos salieron de Canadá
g dos salieron de USA h excluidos tres seudónimos Alemanes i uno salió de USA
j excluido un seudónimo Alemán k uno salió de Holanda m todos eran civiles extranjeros
n excluido un seudónimo Alemán o nueve habían emigrado a los USA p uno salió de USA
 
El número de prisioneros de cada brigada esta mostrado abajo. Los Servicios Especiales incluidas en las Brigadas Internacionales los cuales estaban agregadas a una unidad militar encima del nivel de brigada,como el transporte,comunicaciones y médicos.
Brigada Total
XI-Alemanes,Austriacos,Suizos 160
XII-Italianos 6
XIII-Polacos,Eslavos 32
XIV-Franceses 38
XV-Batallón Británico 65
Batallón Lincoln 58
Batallón Español 26
Batallón Mackenzie-Papineau 31
Brigada de personal y servicios 17
Total 197
129-Europa Central 18
Servicios especiales 28
TOTAL BRIGADISTAS INTERNACIONALES 479
Extranjeros que servían en unidades Españolas* 130
Marineros de barcos capturados o hundidos 3
Civiles extranjeros acusados se apoyar la República+ 41
TOTAL DE OTROS 174
TOTAL EN SAN PEDRO(10 Septiembre 1938) 653
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* El número de los cuales llegaron a España después del 18 de Julio de 1936 lo desconozco. Muchos de estos estaban en España cuando empezó la sublevación.
+ Seis habían nacido en USA. La mayor parte del resto habían nacido en Argentina,Portugal, Francia y Italia. Incluidos en este recuento los dos hombres Franceses que llegaron a España a comprar naranjas.Apendice 2 del Libro "Prisoners of the Good Fight" de Carl Geiser.
 
== Enlaces externos ==