Diferencia entre revisiones de «Phaseolus vulgaris»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 98.64.95.211 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 29:
El nombre «frijol» viene del [[leonés]] ''fréjol'' (también en catalán ''fesol'', en portugués ''feijão'' ,en rumano ''fasole'') y éste del latín ''phaseolus''.
 
En [[Cuba]], [[ColombiaMéxico]], [[Costa RicaColombia]], [[ElCosta SalvadorRica]], [[Guatemala]] , [[Honduras]] y [[MéxicoEl Salvador]], es conocido como '''frijol'''.
 
En el [[Perú]] es conocido como '''frejol'''.
Línea 46:
Se encuentran entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas.
 
Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace aproximadamente [[VI milenio a. C.|7000 años A.C.]] en Centroamerica.el sur de [[México]].
En CentroamericaMéxico, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las demás variedades de color. También semilla pequeñas y semillas grandes.
 
Puesto que las culturas [[Mesoamericanas]] de CentroamericaMéxico cruzaron el continente americano, estos frijoles y las prácticas de cultivo se propagaron poco a poco por toda [[Suramérica]] a medida que exploraban y comercializaban con otras tribus.{{cita requerida}}
 
Cuando los [[conquistadores españoles|conquistadores]] de la [[Península Ibérica]] llegaron al [[Nuevo Mundo]], florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó ''faxónes y favas'' por su parecido a las [[Vicia faba|habas]] del viejo mundo, los aztecas los llamaban ''etl'', los mayas ''búul'' y ''quinsoncho'', los incas ''purutu'', los cumanagotos de Venezuela ''caraotas'', en el Caribe les denominaban ''cunada'', los chibchas ''jistle'' o ''histe'' (CARTAY, 1991).