Diferencia entre revisiones de «Islam»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.97.39.48 (disc.) a la última edición de Pan con queso
Línea 60:
El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año [[622]] en [[La Meca]] (en la actual [[Arabia Saudita]]). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes si se extendió por imposición religiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam.
 
== Etimología y significado ==
El Ramadá es una fiesta que celebran los múlsumanes
{{AP|S-L-M}}
La palabra ''Islām'', de la raíz trilítera s-l-m, deriva del verbo árabe ''aslama'', que significa literalmente, ‘aceptar, rendirse o someterse’. Así, el islam representa la aceptación y sometimiento ante Dios. Los fieles deben demostrar su sumisión venerándolo, siguiendo estrictamente sus órdenes, y aboliendo el [[politeísmo]]. En palabras del arabista [[Pedro Martínez Montávez]]:
 
{{cita|Se dice habitualmente que ''islam'' significa sumisión total a Dios, lo que es indudablemente cierto, aunque no es menos cierto que ello corresponde a la traducción de sólo una parte de la palabra. Queda una segunda parte por traducir, atendiendo a la raíz lingüística de la que deriva, que cubre el campo semántico del bienestar, de la salvaguarda, de la salud, de la paz. Quiere esto decir, sencilla y profundamente, que el creyente se somete a Dios, se pone en sus manos, porque tiene la seguridad de que así se pone a salvo. Obsérvese también que ''islam'' y ''salam'' —que es como en lengua árabe se dice paz— son términos hermanos, al derivar ambos de la misma raíz.<ref>Pedro Martínez Montávez: «Islam y Occidente. Juicios y prejuicios», en ''Pretensiones occidentales, carencias árabes'', Madrid: CantArabia/Visión Libros, 2008, pág. 97.</ref>}}
La palabra está dada por numerosos significados en el ''Corán''. En algunos versos (''ayat'', o en castellano, [[aleya]]s), la calidad del islam como una convicción interna es acentuada: «A quien quiera que Dios se desee dirigir, él ampliará su pecho al islam». Otros versos conectan la palabra ''islām'' y ''dīn'' (traducido usualmente como ‘religión’ o ‘fe’): Hoy, he perfeccionado su religión ''(dīn)'' para usted; he completado mi bendición sobre usted; he aprobado el islam para su religión. Todavía, algunas facciones describen el islam como una acción de devolver a Dios, más que solamente una afirmación verbal de fe.
 
== Doctrina del islam ==