Diferencia entre revisiones de «Elefante de guerra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.84.97.157 a la última edición de TiriBOT
Línea 40:
 
== Uso táctico ==
Los elefantes eran utilizados para muchos fines. Dado su enorme tamaño, podían llevar cargas muy pesadas, lo que hacía de ellos un utilísimo medio de transporte hasta que los sustituyeron los medios mecánicos. En batalla, solían ubicarse en el centro de las líneas, donde se usaban tanto para repeler una carga enemiga como para comenzar una propia.
Los lanzaban desde catapultas =D y a plastaban gente, ademas podian ser usasdos como cañones (vease george de la selva 1)usando sus trompas para disparadr proyectiles, que pueden ir desde cocos, balas de cañon,neveras e incluso tucanes =D
[[Archivo:Ww1-elephant.jpg|thumb|left|250 px|Durante la [[Primera Guerra Mundial]] los elefantes trasladaban equipamiento pesado. Éste trabajaba en un almacén de [[munición]] en [[Sheffield]].]]
 
Las cargas de los elefantes pueden llegar a alcanzar una velocidad de 30 km/h y, al contrario que una carga de [[caballería]], no podían ser repelidas fácilmente por la [[infantería]] mediante el uso de [[lanza]]s. Su poder se basaba en la fuerza bruta: chocar contra las filas enemigas, aplastarlas y voltear a la gente en el aire con los colmillos. Los hombres que no resultasen aplastados, como poco eran golpeados y tenían que retroceder. Además, el terror que inspiraban los elefantes a un enemigo que no estuviese habituado a enfrentarse a ellos (incluso en los disciplinados legionarios romanos) podía llevarles a una huida desesperada sólo con la primera carga. La caballería tampoco estaba a salvo de los elefantes, porque entre los [[caballo]]s podía cundir el pánico fácilmente, y en mayor medida por la falta de costumbre del caballo al olor del elefante.
 
La dura piel del elefante hacía que fuese muy difícil de matar o neutralizar, y su gran altura y masa servía de protección para quienes los montaban. Además de para cargar, los elefantes hacían un papel importante dando protección estable y segura a los [[Arquero (ejército)|arqueros]], que podían disparar flechas desde dentro del mismo campo de batalla, pudiendo alcanzar más objetivos. Los soldados que iban subidos en el elefante llevaban arcos y flechas para atacar a la caballería e infantería, así como largas lanzas para el combate cuerpo a cuerpo. Los arqueros, por su parte, fueron evolucionando a otras armas de largo alcance más avanzadas: El [[Imperio Jemer]] y los reyes de la India utilizaron plataformas gigantes con [[ballesta]]s para lanzar proyectiles que pudiesen atravesar armaduras y matar a los elefantes enemigos, así como caballería o carros. A finales del siglo XVI también se introdujeron armas de fuego, pero la pólvora acabó haciendo que los grandes y relativamente lentos elefantes fueran quedando obsoletos como armas de batalla.
 
Sin embargo, los elefantes también tenían tendencia a dejarse llevar por el pánico: tras aguantar una cantidad moderada de heridas o cuando moría su conductor, huían en estampida, causando bajas indiscriminadas por donde fuera que intentasen huir. La estampida podía causar grandes bajas en ambos bandos. Los romanos, por ejemplo, intentaban cortarles las [[trompa]]s, a sabiendas de que causarían el pánico instantáneo y esperando que el elefante saliese huyendo hacia sus propias filas. Los hostigadores con [[jabalina]]s también se usaban para hacerles huir, puesto que las jabalinas y armas similares podían volver loco al elefante. Los deportes a caballo nacieron de los regimientos de caballería que entrenaban para incapacitar o hacer huir a los elefantes enemigos.
 
Los documentos históricos de Sri Lanka relatan que se ataban pesadas cadenas de hierro con bolas de acero a las trompas de los elefantes, y que se les entrenaba para voltearlas de forma amenazante y con gran agilidad. Esta era una medida muy eficaz para mantener a las tropas enemigas a una cierta distancia.
 
Durante las [[Guerras Púnicas]] los elefantes de guerra llevaban [[armadura]]s pesadas y transportaban encima una torre, llamada ''[[howdah]]'', con tres tripulantes: arqueros y/o hombres armados con ''[[sarissa]]s'' (una [[pica (arma)|pica]] de seis metros de largo). Los elefantes de guerra del bosque, más pequeños que los africanos o asiáticos, no eran tan fuertes como para poder aguantar una torre, y sólo llevaban dos o tres hombres. Aparte de éstos, también estaba el conductor (el ''[[mahout]]''), normalmente un [[Numidia|númida]], que era el encargado de manejar al animal. El ''mahout'' también llevaba un [[cincel]] y un martillo para atravesárselo al animal por la espina dorsal y matarle en el caso de que saliese en estampida. Los elefantes se han comparado en ocasiones a los [[carro de combate|carros de combate]] de la Segunda Guerra Mundial, pero sus usos tácticos tienen demasiadas diferencias como para mantener dicha comparación.
 
''Jayantha Jayawardhene'' en su "Elefante en Sri Lanka" (1994) da una visión de que los elefantes no eran algo en lo que se pudiese confiar en una batalla, salvo para intimidar al enemigo. Dice que, "''se encontró que eran fáciles de asustar y que se alarmaban por sonidos que no fuesen familiares y que por ello eran propensos a romper filas y huir''."
 
== Algunas batallas en las que se emplearon elefantes ==