Diferencia entre revisiones de «Hierro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.121.247.144 a la última edición de Xqbot
Línea 185:
El hierro-α es ferromagnético hasta la [[temperatura de Curie]] (768 °C), a partir de la cual pasa a ser paramagnético. Antiguamente, al hierro-α paramagnético se le llamaba hierro-β, aunque hoy en día no se suele distinguir entre las fases α y β.
 
== Aplicaciones ==
bobos k sois todos uos bobos
El hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción mundial de metal. El hierro puro (pureza a partir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magnético. El hierro tiene su gran aplicación para formar los productos [[siderurgia|siderúrgicos]], utilizando éste como elemento matriz para alojar otros elementos aleantes tanto metálicos como no metálicos, que confieren distintas propiedades al material. Se considera que una aleación de hierro es [[acero]] si contiene menos de un 2,1% de [[carbono]]; si el porcentaje es mayor, recibe el nombre de [[fundición]].
aora no podeis saber nada de esto
 
asi si kereis saber mas de mi
El acero es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.
agregarme a este correo
 
laurita_1997@msn.es
Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.
jajajajjajajajja k jilipollas sois tooos
 
=== Aceros ===
Los [[acero]]s son aleaciones férreas con un contenido máximo de carbono del 2%, el cual puede estar como aleante de inserción en la ferrita y austenita y formando carburo de hierro. Algunas aleaciones no son ferromagnéticas. Éste puede tener otros aleantes e impurezas.
 
Dependiendo de su contenido en carbono se clasifican en:
* Acero bajo en carbono: menos del 0,25% de C en peso. Son blandos pero dúctiles. Se utilizan en [[vehículo]]s, [[tubería]]s, elementos [[estructura]]les, etcétera. También existen los aceros de alta resistencia y baja aleación, que contienen otros elementos aleados hasta un 10% en peso; tienen una mayor resistencia mecánica y pueden ser trabajados fácilmente.
* Acero medio en carbono: entre 0,25% y 0,6% de C en peso. Para mejorar sus propiedades son tratados térmicamente. Son más resistentes que los aceros bajos en carbono, pero menos dúctiles; se emplean en piezas de ingeniería que requieren una alta resistencia mecánica y al desgaste.
* Acero alto en carbono: entre 0,60% y 1,4% de C en peso. Son aún más resistentes, pero también menos dúctiles. Se añaden otros elementos para que formen carburos, por ejemplo, con wolframio se forma el carburo de wolframio, WC; estos carburos son muy duros. Estos aceros se emplean principalmente en herramientas.
* Aceros aleados: Con los aceros no aleados, o al carbono, es imposible satisfacer las demandas de la industria actual. Para conseguir determinadas características de resilencia, resistencia al desgaste, dureza y resistencia a determinadas temperaturas deberemos recurrir a estos. Mediante la acción de uno o varios elementos de aleación en porcentajes adecuados se introducen modificaciones químicas y estructurales que afectan a la temlabilidad, características mecánicas, resistencia a [[oxidación]] y otras propiedades.
La clasificación más técnica y correcta para los aceros al carbono (sin alear) según su contenido en carbono:
* Los aceros hipoeutectoides, cuyo contenido en carbono oscila entre 0.02% y 0,8%.
* Los aceros [[eutectoides|Reacción_eutectoide]] cuyo contenido en carbono es de 0,8%.
* Los aceros hipereutectoides con contenidos en carbono de 0,8% a 2%
** [[acero inoxidable|Aceros inoxidables]]: uno de los inconvenientes del hierro es que se oxida con facilidad. Añadiendo un 12% de cromo se considera [[acero inoxidable]], debido a que este aleante crea una capa de óxido de cromo superficial que protege al acero de la [[corrosión]] o formación de óxidos de hierro. También puede tener otro tipo de aleantes como el [[níquel]] para impedir la formación de carburos de cromo, los cuales aportan fragilidad y potencian la oxidación intergranular.
 
El uso más extenso del hierro es para la obtención de aceros estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus compuestos se tienen la fabricación de imanes, tintes (tintas, papel para heliográficas, pigmentos pulidores) y abrasivos (colcótar).
 
=== Fundiciones ===
Cuando el contenido en carbono es superior a un 2% en peso , la aleación se denomina [[Fundición (metalurgia)|fundición]]. Este carbono puede encontrarse disuelto, formando cementita o en forma libre. Son muy duras y frágiles. Hay distintos tipos de fundiciones:
 
* Gris
* Blanca
* Atruchada
* Maleable americana
* Maleable europea
* Esferoidal o dúctil
 
Sus características varían de un tipo a otra; según el tipo se utilizan para distintas aplicaciones: en [[motor]]es, [[válvula]]s, [[engranaje]]s, etc.
 
Por otra parte, los óxidos de hierro tienen variadas aplicaciones: en pinturas, obtención de hierro, la [[magnetita]] (Fe<sub>3</sub>O<sub>4</sub>) y el óxido de hierro III en aplicaciones magnéticas, etc. El Fe (OH)<sub>3</sub>, se utiliza en radioquímica para concentrar los actínidos mediante co-precipitación.
 
== Historia ==