Diferencia entre revisiones de «Lope de Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.35.200.80 a la última edición de Montgomery usando monobook-suite
Línea 130:
=== La vega del Parnaso ===
 
Entre los poemaspoemarios de Lope, este presenta una historia muy peculiar. Su núcleo está integrado por una serie de composiciones líricas de cierta extensión impresas como pliegos sueltos o folletos de escasas páginas en los últimos años de la vida del poeta. Lope pensó en dar a la imprenta ''El Parnaso'', pero no llevó a efecto su propósito. El nuevo poemario no vio la luz hasta que, muerto el autor, sus amigos y herederos lo publicaron en 1637 en la Imprenta del Reino con el título de ''La vega del Parnaso''. En La vega se reunieron obras de muy distinto calado, intención e importancia. Se incluyeron los impresos sueltos anteriores a 1633 que ya han sido mencionados. Se recuperaron textos antiguos. Se acumularon poemas de ocasión de la última etapa de Lope. Se agruparon también algunas obras escritas en los últimos meses de vida del poeta. Esta mezcla de dramas y poemas líricos es enteramente ajena a los hábitos editoriales de Lope. ''La vega del Parnaso'' constituye la penúltima revolución lírica de Lope. En varios poemas emplea dos tipos de [[Lira (poesía)|lira]] de seis versos. Con este metro busca una expresión más escueta. Es un abandono momentáneo de su larga trayectoria de poeta petrarquista y amoroso para intentar una poesía volcada hacia lo social que le granjeara el respeto y el auxilio de la corte. Uno de los temas clave del poemario es la conciencia de la muerte.
 
=== Rimas humanas y divinas del licenciado Burguillos ===