Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Haití de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 33052134 de 186.120.69.197 (disc.)
Línea 53:
 
=== Heridos ===
Debido al gran número de heridos por el terremoto, muchas personas tuvieron que ser trasladadas a la [[República Dominicana]], donde decenas de personas gravemente heridas llegaban en caravanas al hospital de [[Jimaní]], en el oeste de República Dominicana, una pequeña ciudad fronteriza con Haití.Los dominicanos tienen que actuar rapido y reforsar la frontera para inpedir la inmigracion haitiana al pais,ya que los haitianos estan en un estado de justificacion.<ref name="Nacion">{{cita publicación|url=http://www.nacion.com/ln_ee/2010/enero/13/mundo2225350.html|título=Heridos de Haití llegan a hospital en frontera con Dominicana|fecha=13-01-2010|publicación=[[Nación (Costa Rica)|Nación]]|fechaacceso=13-01-2010|idioma=}}</ref>
Mientras que autobuses desde [[Puerto Príncipe]], llegaban al [[Hospital General Melenciano]], con niños mutilados y decenas de hombres, mujeres y ancianos con extremidades o cráneos fracturados, ubicado a 280 km al occidente de [[Santo Domingo]].<ref name="Nacion" />
 
Línea 103:
=== Países ===
* {{bandera|República Dominicana}} [[República Dominicana]] comparte frontera con Haití y ha sido el primer país en enviar ayuda con un convoy inicial de 12 camiones con alimentos, medicinas, equipo médico y de socorro. Han abierto la frontera con el fin de trasladar heridos a diferentes hospitales dominicanos.<ref>{{cita publicación|url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE60C1RU20100114|título=Latinoamérica auxilia Haití, Brasil pierde soldados|autor=Reuters|fecha=13-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref> El Ministerio de Salud envió a Haití ocho hospitales móviles con 36 médicos especializados. Adicionalmente el gobierno enviará un avión con personal de rescate, 29 camiones con alimentos, 10 cocinas móviles y 110 cocineros, con la capacidad de producir 100 mil raciones diarias de comida.La Republica Dominicana debe reforsar la frontera cn el fin de inpedir una posible invacion e imigrantes haitianos,que en desesperacion tratan de crusar al vecino pais en busca de refugio.Tienen que reforsarla para impedir posibles enfermedades y epidemis a la poblacion dominicana.<ref>{{cita publicación|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-vecina-republica-dominicana-envia-equipos-emergencia-20100113165452.html|título=La vecina República Dominicana envía equipos de emergencia|autor=[[Europa Press]]|fecha=14-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref> El Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat) de Santo Domingo se ha convertido en el centro donde se reciben a heridos de la [[Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití]], diplomáticos y extranjeros;<ref>{{cita publicación|url=http://diariolibre.com.do/noticias_det.php?id=230668|título=En próximas horas Cedimat recibirá más heridos desde Haití|autor=[[Diario Libre]]|fecha=13-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref> de igual modo, algunos militares y políticos como el presidente del [[Senado de Haití]], Kely Bastien, han sido ingresados al Hospital Metropolitano de [[Santiago de los Caballeros]].<ref>{{cita publicación|url=http://diariolibre.com.do/noticias_det.php?id=230726|título=Traen 40 heridos a Stgo. y DN desde Haití|autor=[[Diario Libre]]|fecha=14-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref>
 
* {{bandera|Colombia}} El gobierno de [[Colombia]] emitió un comunicado donde solidariza con el pueblo y gobierno de Haití, y "se declara alerta y está listo para atender el llamado de auxilio que realicen las autoridades haitianas".<ref>{{cita web|autor=Presidencia de Colombia|url=http://web.presidencia.gov.co/sp/2010/enero/12/15122010.html|título=Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores|fechaacceso=13-01-2010}}</ref> Además el [[Presidente de Colombia]] [[Álvaro Uribe Vélez]] confirmó hoy que un avión de la Fuerza Aérea partira con un hospital provisional con 40 médicos militares y personal paramédico, Además de 3 [[Teléfono satelital|Teléfonos satelitales]] para ayudar en la emergencia, el avión un [[Boeing 727]] partio el [[14 de enero]] de [[2010]]. El [[Ministerio de Defensa de Colombia]] ordeno que varios aviones [[C-130 Hercules]], y un buque multipropósito de la [[Armada de la República de Colombia|Armada]] estuvieran listo para dirigirse en las proximas horas y días hacia Haití, El Buque servirá como Hospital Militar.<ref>[http://web.presidencia.gov.co/sp/2010/enero/14/01142010.html Desde República Dominicana se coordina apoyo a colombianos que están en Haití]</ref> Además se enviara una comisión de uniformados de la Policía expertos en rescates, que irán acompañados de perros expertos en búsqueda. Además Colombia ofrecio un grupo de ingenieros militares para la demolición y reconstrucción de lo que se necesite. El ministro [[Fabio Valencia Cossio]], quien viajo a la zona junto con el viceministro de defensa para instalar un puesto de mando unificado colombiano afirmó el envio de más de 600 kilos de medicina y alimento<ref>[http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/colombia-enviara-ayuda_6941927-1 Presidente Uribe confirma envío de ayuda humanitaria y socorristas a Haití]</ref><ref name="PL1" /><ref>[http://www.cmi.com.co/?ir=noticia&nota=39396&seccion=8 Ministro del Interior parte en primer avión colombiano con ayudas para Haití]</ref> El presidente Uribe anuncio que tiene previsto viajar a Haití este domingo, dijo estar muy preocupado y por la deuda historica que Colombia tiene con Haití, aunque el viaje todavia no ha sido confirmado.<ref>[http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Enero142010/haitiuribe.html Presidente Uribe podría viajar a Haití]</ref>. Además se dispuso que las bases aéreas de [[Barranquilla]], [[Bogotá]], [[Cali]] y [[Isla de San Andrés (Colombia)|San Andrés]] funcionen como punto intermedio (HUB) de transbordo, almacenaje y abastecimiento de aeronaves y tripulaciones de los países que están colaborando en el apoyo al pueblo haitiano.<ref>[http://www.fac.mil.co/?idcategoria=46697&facmil_2008_2009=743fa075365ea679d988b80f0915f261 Comunicado a la Opinión Publica]</ref>
* {{bandera|Costa Rica}}El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, anunció el [[15 de enero]] que enviará una brigada de 50 personas para ayudar a las víctimas del terremoto que destruyó gran parte de Haití la tarde del martes 13 de enero.{{Añadir referencias}}
* {{bandera|Argentina}} El gobierno argentino envió un avión Hercules de la [[Fuerza Aérea Argentina]] con suministros y equipos de [[teléfono satelital|telefonía satelital]]. <ref>{{cita publicación|url=http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&dis=1&sec=1&idPub=174529&id=335707&idnota=335707|título=Partió rumbo a Haití un avión argentino con 10 toneladas de ayuda humanitaria|publicación=Telam|fecha=15-01-2010|fechaacceso=15-01-2010}}</ref> En Puerto Príncipe, el [[hospital reubicable de la Fuerza Aérea Argentina]] es el único que funciona en la capital y ha atendido a más de 800 heridos.<ref>{{cita publicación|url=http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/argentina/20100114001235010833.html|título=Argentina envía avión con ayuda y equipos telefónicos |publicación=ANSA Latina|fecha=13-01-2010|fechaacceso=13-01-2010}}</ref>
* {{bandera|República Dominicana}} [[República Dominicana]] comparte frontera con Haití y ha sido el primer país en enviar ayuda con un convoy inicial de 12 camiones con alimentos, medicinas, equipo médico y de socorro. Han abierto la frontera con el fin de trasladar heridos a diferentes hospitales dominicanos.<ref>{{cita publicación|url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE60C1RU20100114|título=Latinoamérica auxilia Haití, Brasil pierde soldados|autor=Reuters|fecha=13-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref> El Ministerio de Salud envió a Haití ocho hospitales móviles con 36 médicos especializados. Adicionalmente el gobierno enviará un avión con personal de rescate, 29 camiones con alimentos, 10 cocinas móviles y 110 cocineros, con la capacidad de producir 100 mil raciones diarias de comida.La Republica Dominicana debe reforsar la frontera cn el fin de inpedir una posible invacion e imigrantes haitianos,que en desesperacion tratan de crusar al vecino pais en busca de refugio.Tienen que reforsarla para impedir posibles enfermedades y epidemis a la poblacion dominicana.<ref>{{cita publicación|url=http://www.europapress.es/internacional/noticia-vecina-republica-dominicana-envia-equipos-emergencia-20100113165452.html|título=La vecina República Dominicana envía equipos de emergencia|autor=[[Europa Press]]|fecha=14-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref> El Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat) de Santo Domingo se ha convertido en el centro donde se reciben a heridos de la [[Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití]], diplomáticos y extranjeros;<ref>{{cita publicación|url=http://diariolibre.com.do/noticias_det.php?id=230668|título=En próximas horas Cedimat recibirá más heridos desde Haití|autor=[[Diario Libre]]|fecha=13-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref> de igual modo, algunos militares y políticos como el presidente del [[Senado de Haití]], Kely Bastien, han sido ingresados al Hospital Metropolitano de [[Santiago de los Caballeros]].<ref>{{cita publicación|url=http://diariolibre.com.do/noticias_det.php?id=230726|título=Traen 40 heridos a Stgo. y DN desde Haití|autor=[[Diario Libre]]|fecha=14-01-2010|fechaacceso=14-01-2010}}</ref>
 
* {{bandera|Chile}} La [[presidenta de Chile]] [[Michelle Bachelet]] afirmó que su país está consternado por el terremoto y que las [[Ejército de Chile|tropas chilenas]] que se encuentran en la [[Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití|misión de la ONU en Haití (MINUSTAH)]] se hallan en buenas condiciones y están cooperando en el orden del país caribeño.<ref>{{cita publicación|url=http://www.lanacion.cl/bachelet-consternada-por-terremoto-en-haiti/noticias/2010-01-13/022140.html|título=Bachelet consternada por terremoto en Haití|autor=La Nación|fecha=13-01-2010|fechaacceso=13-01-2010}}</ref> Bachelet nombró a [[Juan Gabriel Valdés]], primer jefe de MINUSTAH, como delegado presidencial para coordinar la ayuda humanitaria enviada por Chile al país caribeño.La ayuda Humanitaria enviada por Chile consiste en el envio de 2 aviones Boening con 40 toneladas de ayuda humanitaria , Con el avion se desplazaron 20 médicos, una veintena de funcionarios de la Policía de Investigaciones y Carabineros y personal del Equipo de Identificación de Víctimas en Catástrofes (EIVIC), así como cuatro perros rastreadores.<ref>{{cita web|url=http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=393748|título=Ministros de RR.EE. y Defensa coordinan con Valdés ayuda para Haití|autor=El Mercurio|fecha=13 de enero de 2010|fechaacceso=12/01/2010}}</ref>Francisco Vidal, [[Ministro de Defensa de Chile]], informó que el general Ricardo Toro asumió el mando de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), luego de la muerte del tunecino Hedi Annabi.