Diferencia entre revisiones de «Archivo falso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.159.101.238 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
 
----
 
== ''Fake entendido desde guerrilla de comunicación'' ==
Se trata de una ''técnica [[subversión|subversiva]]'' utilizada por la [[guerrilla de la comunicación]], en este ámbito un fake es una buena falsificación, evitación o engaño que pretende imitar la voz del [[poder (sociología)]] lo más perfectamente posible para estar vigentes durante un tiempo limitado, por ejemplo: documentos falsificados, ataques a vallas publicitarias,etc. Su objetivo es desencadenar un proceso de comunicación en el que se cuestione la estructura misma de la situación de comunicación falsificada. [[Contrapublicidad #Acci.C3.B3n en las calles|Contrapublicidad: Acción en las Calles]].
=== Teoría del fake ===
Los fakes surgieron en relación con el movimiento [[ecologista]] y [[pacifista]]. No cuestionan la estructura fundamental del poder sino que, pretenden contradecir la afirmación del poder que garantiza la seguridad. En las sociedades actuales el poder se ejerce y se legitima, en gran parte, por medio del [[discurso]]. El fake intentará alterar este sistema de funcionamiento del poder y dañará su legitimación difundiendo en su nombre informaciones falsas, modificadas o sin sentido. En estos procesos de comunicación el fake pretende hacer vislumbrar al "otro" de lo existente, lo que el discurso dominante suele condenar al silencio, sin conseguir nunca hacerlo desaparecer.
 
=== Funcionamiento del fake ===
Su funcionamiento se basa en una [[paradoja]]: por un lado, el fake debería ser lo menos reconocible posible, por otro, debería desencadenar un proceso comunicativo donde quede claro que se trata de una información falsa.
Tiene que quedar claro que desde la guerrilla de la comunicación un fake que no se descubre es un fake fallido, pudiendo duplicar el refuerzo del discurso de poder que se pretendía imitar.
Tanto el fake como otras técnicas subversivas pretenden crear una distancia respecto a las formas o enunciados que nos vienen desde las estructuras de poder socialmente aceptadas. Las afirmaciones subversivas constituyen una posibilidad para intervenir en debates actuales y desacreditar posiciones hegemónicas.
 
== Véase también ==