Diferencia entre revisiones de «Locomotora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Piero71 (discusión · contribs.)
Piero71 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33054973 de Piero71 (disc.)
Línea 64:
Cuando se trata de desplazar un número elevado de vagones o de coches de pasajeros, es frecuente ver el uso de dos o más locomotoras tirando de los vagones o de coches de pasajeros, tanto en trenes de mercancías como en algunos de pasajeros. Cuando se realiza con las locomotoras de vapor es necesario tener una dotación completa en cada una. Sin embargo, en las locomotoras diésel o eléctricas, mediante el sistema de mando múltiple, existen interconexiones que permiten manejar el tren completo desde una sola de ellas y con una sola dotación. Además, en las locomotoras antiguas, las interconexiones son eléctricas: en las más modernas, son electrónicas. En cualquiera de los tres casos siempre hay una interconexión [[neumática]] para el sistema de frenado.
 
Existe una configuración particular de locomotoras denominada "[[Configuración mexicana (locomotora)|mexicana]]" por haberse desarrollado en [[México]], que consiste en conectar en mando múltiple dos locomotoras diésel pero con la salvedad de que sólo una de ellas posea o utilice el motor generador diésel. Es decir, los motores de tracción de ambas locomotoras son alimentados con el motor generador de una sola de ellas. De esta forma se logra aumentar con bajo coste la fuerza de tracción, sacándole el máximo provecho a los motores generadores generalmente sobredimensionados, ya sea por el diseño mecánico de la locomotora o por la topografía particular del terreno donde se usará.
 
== Referencias ==