Diferencia entre revisiones de «La Prohibida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Mr.pianist (disc.) a la última edición de Dangelin5
Línea 1:
'''La Prohibida''', nombre artístico de '''Amapola López''' ([[Cádiz]], 1971) es una cantante [[travesti]] española de música pop y electrónica. Muy querida y conocida en el mundo gay, especialmente, en el hispanohablante.
 
 
== Biografía ==
 
Nacida en Cádiz de madre valenciana y padre vasco. Siempre fue de naturaleza inquieta y, a los dieciséis años, abandonó la casa de sus padres. Estuvo trabajando y estudiando en diversas ciudades de España y del extranjero hasta los veinticinco años, entre ellas: Barcelona, Londres, Río de Janeiro o Roma. Decidió quedarse en Roma tras haber conseguido una posición laboral estable como animadora y promotora de fiestas y eventos.
 
Fue precisamente en una de esas fiestas, donde, por exigencias del guión, tuvo que vestirse de mujer, para lo cual la directora de la sala se encargó personalmente de arreglarla y maquillarla. Aquella noche marcó un antes y un después en su vida.
 
Tras seguir explorando en esa dirección, convertida en 'La Prohibida', lleguó finalmente a Madrid a mediados de los noventa, una vez abandonados sus estudios de Traducción e Interpretación, para dedicarse íntegramente a su verdadera vocación: el mundo del espectáculo. Concretamente, el transformismo o travestismo (conocido como 'drag').
 
Su carrera siguió avanzando cuando la cantante [[Alaska]] la seleccionó para colaborar en sus actuaciones televisivas en promoción de su recopilatorio "Dancing Queen" y enseguida se convirtió en colaboradora de los tours de Expandelia, organizados por Fangoria. De este modo forma un trío artístico junto a otras drags, con el cual recorre varios puntos del territorio español.
 
Se inicia en el mundo de la música de la mano del artista Luis Miguélez, el año 1996. Convertida en una de sus musas, empieza a componer con ella diversos temas, que se incorporan a las actuaciones de la Prohibida. Desgraciadamente, por culpa de la tormentosa relación entre la Prohibida y Luis Miguélez, sólo dos de estos temas llegaron (recientemente) a editarse y publicarse en un álbum recopilatorio llamado "Alto Standing" (2001), de la mano del sello Boozo Music.
 
== Discografía ==
 
 
*2001: ''Daño''
 
Editado por la casa discográfica Nocturne Records, fue su primer single. Escrito, compuesto y producido por Rafa Spunky. El tema fue incluido en la banda sonora del cortrometraje "Manuela... ¡el cinto!"
 
 
*2001: ''Alto Standing''
 
Se trata de una recopilación de diversos temas, cantados por diferentes artistas. Entre ellos, La Prohibida canta "Harley Davidson" y "El hombre que se llevó a mi hombre". Fue editado por Luis Miguélez y la casa discográfica Boozo Music.
 
 
*2002: ''Labios de hiel''
 
Single que incluye diversas versiones de la canción "Labios de hiel", también producida por Spunky. La canción ha sido versionada varias veces. [[Nacho Canut]] hizo una versión, que se editó y publicó en el álbum "Intermental Dance".
 
 
*2005: ''Flash'':
 
#01. Flash
#02. En la pared
#03. Amor Eléctrico
#04. Sin tu amor
#05. European lovesong
#06. Prohibida y perdida
#07. Saliva
#08. Huye conmigo
#09. Love for Ever Robot
#10. Amoreux Solitaires
#11. Desnuda o vestida
#12. No busques compañía
#13. Nombre de final
#14. Flash (versión en francés)
#15. Flash (Pumpin dolls club mix)
#16. No busques compañía (Isaac Junkie)
 
 
*2008: ''Daño''
 
Reedición que recoge diversas versiones y mixes del tema "Daño".
 
 
*2009: ''Sr. Kubrick, ¿qué haría usted?''
 
#01. Terechkova
#02. Cuando dos electrones chocan
#03. One way interrail
#04. La conexión
#05. La Química me ha dado lo que tú no me das
#06. Estás donde tienes que estar
#07. Esto no es amor
#08. Yo en Saturno, tú en Aranjuez
#09. Nunca más (Duo con Spunky)
#10. Menos mal
#11. Sr. Kubrick, ¿qué haría usted?
#12. El mundo allrededor
 
== Enlaces externos ==