Diferencia entre revisiones de «Gentilicio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.118.103 a la última edición de SieBot
Línea 5:
==Denominaciones==
En español los gentilicios se escriben con minúscula inicial. El gentilicio, sea adjetivo o sustantivo, denota el origen de las personas o de las cosas, no su residencia o ubicación. Una persona, un español por ejemplo, conservará su gentilicio ya sea que viva en [[Atoyatempan]], en [[Bucarest]] o en las [[Islas Fiji]]. Igualmente un yucateco, un lisboeta, un catalán, un salmantino o un kosovar seguirán siendo yucateco, lisboeta, catalán, salmantino o kosovar respectivamente, sea que vivan en el [[Bronx]], en [[Venecia]] o en cualquier lugar del mundo. Es más, el gentilicio no cambia con la nacionalidad o con la ciudadanía. Cualquier persona o cosa conservará su mismo y único gentilicio donde quiera que esté y sea cual sea su estado de nacionalidad o ciudadanía, pues el origen es inalterable. Se puede cambiar la residencia, la ubicación, la nacionalidad o la ciudadanía. Nunca el origen. El gentilicio se refiere únicamente al origen, no a otra cosa. Sin embargo, sobre este punto hay que decir algo. Si bien es cierto que el origen de una persona es inalterable también es cierto que existe lo que puede llamarse el gentilicio por adopción, es decir el gentilicio que, por cariño, adopta una persona que se establece en un lugar diferente a donde nació. También, por economía de lenguaje, se usa el gentilicio dominante en un toponímico para designar a todos los habitantes de un lugar.
El español es un idioma tan rico que tiene, como hemos visto anteriormente, muchas terminaciones para designar los gentilicios ordinarios, además de que reconoce un gran número de gentilicios particulares. También el histórico es un elemento que confirma la validez de un gentilicio. Además de los fundamentos lingüísticos existe otro fundamento igualmente valioso para determinar un gentilicio, y es la Tradición. El gentilicio de una ciudad o de una región es parte fundamental de su Tradición. El gentilicio es un valor eterno, no una moda efímera.
 
pepe pecas pica papas
 
==Hipocorístico==
No es gentilicio. En algunos casos, para referirse a los nacidos en un lugar se usa lo que se llama un "hipocorístico", que es una designación cariñosa, pero que de ninguna manera hace las veces de gentilicio. Por ejemplo, a los del puerto de [[Veracruz]], se les dice "''jarochos''", a los de [[Buenos Aires]] "''porteños''", a los de [[Estados Unidos]] "''gringos''". Debe hacerse notar que algunas denominaciones, originalmente tenían intención ofensiva, como es el caso de que a los de la [[Ciudad de México]] se les decía "''chilangos''", pero con el tiempo la denominación adquirió calidad de nombre amistoso, que además lo usan los propios capitalinos en tono jocoso.
pablito clavo un clavito un clavito clavo pablito en la calva de un calvito
 
==Terminología==