Diferencia entre revisiones de «Vicente Huidobro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.103.125 a la última edición de CEM-bot
Línea 52:
 
En [[1931]] vuelve a Madrid para gestionar la publicación de ''Altazor'' y ''Temblor de Cielo''. Asiste al recital de [[Poeta en Nueva York]] de [[Federico García Lorca]]. Se genera una breve disputa epistolar con [[Luis Buñuel]] por motivos políticos. Estando con [[Hans Arp]] de vacaciones en Arcachón, escriben ambos los textos de ''Trois Nouvelles Exemplaires''. Inicia amistad con el pintor uruguayo [[Joaquín Torres-García]]. Publica ''Portrait of a Paladín'', versión en inglés del Mío Cid Campeador, ''Temblor de Cielo'' y ''[[Altazor o el Viaje en Paracaídas]]''.
=== Regreso a Chile ===
fue militar en 1981con su papa pepe
En [[1932]] regresa a Chile presionado por la crisis económica mundial y publica ''Gilles de Raíz''.
 
En [[1933]] vive una intensa actividad política en pro del Partido Comunista chileno. En la revista [[Europa (revista)|Europa]] de [[Barcelona]] publica el artículo «Manifiesto a la juventud de Hispanoamérica» donde propone la creación de una república conformada por [[Bolivia]], [[Chile]], [[Paraguay]] y [[Uruguay]].
 
En [[1934]] escribe crítica cinematográfica en la prensa santiaguina. Nace su quinto hijo Vladimir, nombre dado en honor a Lenin. Publica, en un año de intensa actividad editorial: ''Cagliostro'', (Santiago, Zig-Zag), novela-film; ''La Próxima. Historia que pasó en un tiempo más'' (Santiago, Walton); ''Papá o el diario de Alicia Mir'' (Santiago, Walton), novela escrita en forma de diario íntimo; y ''En la Luna'' (Santiago, Ercilla), teatro. Funda con [[Omar Cáceres]] y [[Eduardo Anguita]] la revista ''[[Vital/Ombligo]]''.
 
En [[1935]] se desata la polémica entre Huidobro y [[Pablo Neruda]] al aparecer el primero en forma más relevante en la [[Antología de Poesía Chilena Nueva]] de Eduardo Anguita y [[Volodia Teitelboim]]. Publica ''Tres Novelas Ejemplares'' (1935). Debido a la brevedad de éstas debe agregar dos textos más de los escritos con Hans Arp, por sugerencia de su editor.
 
En [[1936]], junto a Pablo Picasso, Hans Arp, [[Vasily Kandinsky]], Robert y Sonia Delaunay, entre otros, firma el «Manifiesto Dimensionista». Escribe artículos políticos antifascistas para el diario ''La Opinión'' y se adhiere al Frente Popular Chileno y escribe profusamente sobre la política contingente. Funda la revista ''Total'' y organiza a los escritores chilenos en solidaridad con el pueblo español en [[Guerra Civil española|guerra civil]]. Publica su poema «Está sangrando España». Viaja a este país donde participa activamente en la guerra.
 
En [[1937]] se acentúa la polémica con Neruda al encontrarse ambos en España apoyando la causa republicana. La [[Association Internationale des Escrivains pour la Défense de la Culture]] (A.I.D.C.) interviene desde París, en mayo, enviándoles una carta a ambos donde les insta a deponer su actitud. Firman, entre otros, [[Tristan Tzara]], [[Alejo Carpentier]], [[César Vallejo]] y [[Juan Larrea (poeta)|Juan Larrea]]. Estadía en [[Valencia (España)|Valencia]], participando en el [[Congreso de Intelectuales Antifascistas]]. De regreso a Chile, publica el poema en prosa «Fuera de aquí» contra militares fascistas italianos que visitan el país, lo que provoca una agresión en su contra. Publica el poema «Gloria y Sangre» en Madre España: Homenaje de los poetas chilenos, Santiago.
 
En [[1938]] nace [[Mandrágora]], movimiento surrealista chileno que se gesta en reuniones en casa de Huidobro. Muere María Luisa Fernández, su madre. Publica en julio, el segundo y último número de ''Total''.
 
En [[1939]] publica ''Sátiro o el Poder de las Palabras''. En [[1940]] publica en [[El Mercurio]] y [[La Nación (Chile)|La Nación]] sus tres «Cartas al Tío Sam». Al año siguiente, publica ''Ver y Palpar'' y ''El Ciudadano del Olvido'' (1940), con recopilaciones de poemas inéditos y publicados en revistas nacionales y extranjeras.
 
=== Últimos años ===
Línea 63 ⟶ 78:
En [[1947]] sufre en Cartagena un derrame cerebral que se atribuye a una consecuencia de sus heridas de guerra. El [[2 de enero]] de [[1948]] muere en su casa de [[Cartagena (comuna)|Cartagena]] y es enterrado, de acuerdo a sus deseos, en una colina frente al mar. Su hija mayor, Manuela, y Eduardo Anguita escriben el [[epitafio]]: «Aquí yace el poeta Vicente Huidobro / Abrid la tumba / Al fondo de esta tumba se ve el mar». Manuela publica una recopilación de textos inéditos y publicaciones dispersas en revistas en ''Últimos Poemas'' (1948).
 
== Obras ==
cuando tenía 3 años murio.
* [[Ecos del alma]], Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1911.
* [[La gruta del silencio]], Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1913.
* [[Canciones en la noche]], Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1913.
* [[Pasando y pasando]], Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1914.
* [[Las pagodas ocultas]], Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1914.
* Adán, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1916.
* El espejo de agua, Buenos Aires, Orión, 1916.
* Horizon carré, París, Paul Birault, 1917.
* Poemas árticos, Madrid, Pueyo, 1918.
* Ecuatorial, Madrid, Pueyo, 1918.
* Tour Eiffel, Madrid, s. e., 1918. (escrito en francés)
* Hallali, Madrid, Jesús López, 1918. (escrito en francés)
* Saisons choisies, París, La Cible, 1921.
* Finis Britannia, París, Fiat Lux, 1923.
* Tout à Coup, París, Au Sans Pareil, 1925.
* Automme régulier, París, Librairie de France, 1925.
* Manifestes, París, Revue Mondiale, 1925.
* Vientos contrarios, Santiago de Chile, Nascimento, 1926.
* Mío Cid Campeador, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1929.
* Temblor de cielo, Madrid, Plutarco, 1931.
* Altazor o el viaje en paracaídas, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1931.
* Tremblement de Ciel, París, l'As de Coeur, 1932.
* Gilles de Raíz, París, Totem, 1932.
* La Próxima, Santiago de Chile, Walton, 1934.
* Alicia Mir, Santiago de Chile, Walton, 1934.
* Cagliostro, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1934.
* En la luna, Santiago de Chile, Ercilla, 1934.
* Tres novelas ejemplares, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1935 (con Hans Arp).
* Sátiro o el poder de las palabras, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1939.
* Ver y palpar, Santiago de Chile, Ercilla, 1941.
* El ciudadano del olvido, Santiago de Chile, Ercilla, 1941.
* Últimos poemas, Santiago de Chile, Ahués Hermanos, 1948.
* Obras completas, 2 vols., Santiago de Chile, Zig-Zag, 1964.
* Obras completas, 2 vols., Santiago de Chile, Andrés Bello, 1976.
* Obras completas , 2 vols.
 
== Notas ==