Diferencia entre revisiones de «Ciclo del carbono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.149.14.113 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
== Ciclo del carbono ==
[[Archivo:Ciclo del carbono.PNG|thumb|500 px|Ciclo del Carbono.]]
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO<sub>2</sub> que los seres vivos puedan asimilar, es la [[atmósfera]] y la [[hidrosfera]]. Este gas está en la atmósfera en una concentaciónconcentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO<sub>2</sub> se consumen en los procesos de [[fotosíntesis]], es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.
 
La vuelta de CO<sub>2</sub> a la atmósfera se hace cuando en la [[respiración]] los seres vivos [[Oxidación|oxidan]] los [[alimento]]s produciendo CO<sub>2</sub>. En el conjunto de la [[biosfera]] la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las [[planta]]s y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.
Línea 23:
 
=== Ciclo biogeoquímico ===
Regula la transferencia de carbono entre la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO<sub>2</sub> atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando [[ácido carbónico]] que ataca los [[silicato]]s que constituyen las rocas, resultando [[ion]]es bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar sus [[tejido]]s, y tras su muerte se depositan en los sedimentos. El retorno a la atmósfera se produce en las [[Volcán|erupciones volcánicas]] tras la fusión de las rocas que lo contienen. Este último ciclo es de larga duración, al verse implicados los mecanismos geológicos. Además, hay ocasiones en las que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la [[fermentación]] que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural.David NG
 
== Almacenamiento ==
Línea 30:
== Explotación ==
La explotación de [[Combustible fósil|combustibles fósiles]] para sustentar las actividades [[industria]]les y de [[transporte]] (junto con la [[deforestación]]) es hoy día una de las mayores agresiones que sufre el [[planeta]], con las consecuencias por todos conocidas: [[cambio climático]] (por el [[efecto invernadero]]), [[desertificación]], etc. La cuestión ha sido objeto del [[Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático|Convenio sobre cambio climático]] aprobado en [[Nueva York]] el [[9 de mayo]] de [[1992]] y suscrito en la [[cumbre de Río]] ([[Río de Janeiro (ciudad)|Río de Janeiro]], [[11 de junio]] de [[1992]]).
 
David NG
 
== Enlaces externos ==