Diferencia entre revisiones de «Francmasonería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aftg66 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Aftg66 (disc.) a la última edición de Balderai
Línea 153:
 
Desde su fundación, la masonería ha encontrado la oposición de distintos tipos de actores sociales. Los motivos de esta oposición pueden haberse referido a la Institución masónica en cuando forma de organización, o bien poner el acento en una característica pretendidamente negativa de sus principios filosóficos y valores morales. El término Antimasonería o Antimasonismo se refiere a la desconfianza, a la [[crítica]], a la [[Oposición (política)|oposición]], a la [[hostilidad]], a la [[discriminación]], a la [[Represión política|represión]] o a la [[persecución]] de la Masonería.
La explicación histórica más sólida de esta corriente antimasónica se debe buscar en la confrontación entre la idea de modernidad que encarnaban los masones (pensamiento ilustrado, admiración por el poder de la razón y las libertades individuales) que posibilitó la revolución francesa y otras más, y por otro lado el pensamiento escolástico y oscurantista de la edad media que encarnaba el alto clero católico en alianza con las monarquías europeas. Obviamente, con la caída de las monarquías el alto clero perdió poder y bienes materiales. La suerte del alto clero siempre estuvo atada a la de los reyes.
 
En todo caso, la oposición más visible contra la masonería es y ha sido aquella que, proviniendo desde las estructuras próximas al [[poder]], o desde el poder mismo, ha adoptado la forma de su [[prohibición]], [[anatemización]], [[persecución]] y [[castigo]].