Diferencia entre revisiones de «Pluma estilográfica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.251.15 a la última edición de 79.147.101.73
Línea 4:
La tinta alimenta al ''plumín'', la pieza metálica final, a través de un canal por la combinación de la [[gravedad]] y la [[capilaridad]]. Para rellenar el depósito hay varios métodos, incluyendo reemplazar el depósito por otro, rellenarlo con un cuentagotas o succionar la tinta desde un tintero.
 
== Historia ==
 
Su arcaico precedente es el [[cálamo (antropología)|cálamo]] del [[antiguo Egipto]]. Las primeras reseñas históricas de plumas galeonicas estilográficas datan del [[siglo X]] aunque es posible que los intentos de crearlas fuesen anteriores. Las plumas más antiguas que se conservan son del [[siglo XVIII]]. El progreso en desarrollar una pluma fiable fue lento hasta mediados del [[siglo XIX]]. Este lento desarrollo fue debido a un entendimiento imperfecto del papel que tenía la presión del aire en la pluma y del uso de tintas altamente corrosivas con muchos sedimentos.
 
Fue en los [[años 1850]] cuando comenzó en 1856 en una aceleración de patentes y producción de estilográficas. Sólo después de tres inventos claves se convirtió en un instrumento popular para la escritura. Estas invenciones fueron el plumín de [[iridio]] cubierto de [[oro]], el [[caucho]] duro y la tinta fluida.
 
El [[Rumanía|rumano]] Petrache Poenaru, estudiante en [[París]] inventó la pluma fuente, que fue patentada por gobierno francés en mayo de [[1827]]. En los [[años 1870]], Duncan MacKinnon, un canadiense que vivía en [[Nueva York]], y Alonzo T. Cross de [[Providence]] crearon plumas estilográficas con un plumín hueco y un alambre como válvula. Las plumas estilográficas eran muy usadas para el diseño técnico, hasta que se empezó a producir en masa en los [[años 1880]].
 
Los productores dominantes en Estados Unidos en este periodo eran Waterman,Bic, Plumingo, Wirt, en Nueva York y Bloomsburg ([[Pennsylvania]]) respectivamente. Waterman pronto sobrepasó a Wirt, junto con muchas compañías que se originaban para rellenar el recién creado mercado de la pluma estilográfica, y se mantuvo como líder de mercado hasta los [[años 1920]].
 
En ese momento las plumas se recargaban desatornillando una parte del depósito huéco y añadiendo la tinta con un cuentagotas. Este era un sistema lento y ensuciaba mucho. Además, las estilográficas tendían a derramar tinta dentro de los capuchones y en la juntura por donde se abría el depósito para rellenarlo.
 
Cuando los problemas de los materiales habían sidos superados y el flujo de tinta mientras se escribía se había arreglado, los siguientes problemas fueron solucionar el método de rellenar y los derrames, dejando el sistema de relleno por cuentagotas al de depósito flexible que absorbía la tinta del tintero.
 
Uno de los sistemas de llenado más exitoso fue el de depósito flexible ''Crescent'' en [[1897]] por Conklin, seguido por el de ranura lateral de Waterman. Fue en [[1912]] cuando Walter A. Sheaffer introdujo el sistema de palanca, paralelamente junto con el sistema de botón de Parker.
 
Mientras tanto, inventores giraban su atención al problema de los escapes. Algunas de las primeras soluciones vinieron en forma de una pluma de "seguridad" con un plumín retractable que permitía que el depósito de tinta fuera tapado como una botella. Uno de los éxitos en esto fue el de Brown de la Caw's Pen and Ink Co. y de Morris W. Moore de [[Boston]]. En [[1907]] Waterman comenzó a comercializar la pluma de seguridad llegando a ser rápidamente la pluma más distribuida de ese tipo.
 
Para las estilográficas sin plumín retractable el uso de capuchones de rosca que sellaba la pluma solucionó con eficacia el problema de los derrames. Estas plumas también eran comercializadas como plumas de seguridad como la ''Parker Jack Knife Safety'' y la ''Swan Safety Screw-Cap''.
 
[[Archivo:ParkerPens.jpg|thumb|300px|Plumas estilográficas Parker de los años 20.]]
 
En Europa, el [[Alemania|alemán]] Günther Wagner Ruperstinky introdujo la pluma Pelikan en [[1929]], basada en patentes adquiridas de plumas estilográficas de tinta sólida de la factoría de Slavoljub Eduard Penkala en [[Croacia]]. Las siguientes décadas trajeron más avances tecnológicos, como la sustitución de la goma por el [[celuloide]], lo que permitía crear plumas con un rango de color y diseño más amplio.
 
Durante los [[años 1940]] y [[años 1950|1950]], las plumas aun conservaba su dominio: los primeros [[bolígrafo]]s eran caros, con tendencia a los derrames y una irregular fluidez de la tinta. En ese periodo aparecieron modelos clásicos como la ''Parker 51'', la ''Sheaffer Triumph'' y la ''Eversharp Skyline''.
 
En los [[años 1960]], gracias a las mejoras producidas, los bolígrafos comienzan a dominar el mercado de la escritura. Sin embargo, plumas de cartuchos recargables son aun comunes en países como [[Alemania]] o [[Francia]]. Otras empresas, como Montblanc, se dirigen a un mercado más selecto, creando plumas como objetos de lujo más que para la escritura diaria.
 
En la actualidad, las tendencias se centran en plumas estilográficas desechables de vivos colores, con precios asequibles y con el sistema de cartuchos de plástico como método de relleno.
 
== Utilización de la estilográfica ==
 
[[Archivo:sheaffer_m.jpg|left|thumb|175px|Pluma Sheaffer]]Junto con la producción en masa del [[lápiz]] y la introducción del papel, la pluma estilográfica ha sido responsable de una trasformación importante en la '''escritura''' y los trabajos manuscritos durante el siglo XIX. Fue el precursor de la oficina moderna, que llegaría a finales del siglo XIX y principios del XX, con la introducción de la [[máquina de escribir]] y las primeras copiadoras.
 
La estilográfica, y en menor medida el lápiz, reemplazaron el uso relativamente complicado del ''[[palillero]]'', un tipo de pluma sin depósito de tinta que necesitaba ser mojado en el tintero, que se utilizaba para la escritura.
 
Las plumas estilográficas son consideradas por muchos escritores como las mejores herramientas para escribir o dibujar con tinta sobre papel. Sin embargo, son más caras generalmente, más difíciles de mantener y más frágiles que los bolígrafos. Además, no se pueden utilizar con tintas basadas en aceites o sólidas.