Diferencia entre revisiones de «Fritz Lang»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revirtiendo 1 edición por 189.173.63.97. (TW)
m Revertido a la revisión 31096476 hecha por Luis1970. (TW)
Línea 45:
 
Sus proyectos fueron rechazados y tardó dos años en hacer ''[[Furia (película)|Furia]]'' ([[1936]]) y solo consiguió rodar otras dos películas personales, ''[[El hombre atrapado]]'' (1936) y ''[[Los verdugos también mueren]]'' ([[1943]]). El resto de sus producciones [[estadounidense]]s debieron acomodarse a las normas de los diferentes géneros, aunque filmó destacadas películas policíacas: ''[[Sólo se vive una vez (película)|Sólo se vive una vez]]'' ([[1937]]), ''[[La mujer del cuadro]]'' ([[1944]]), ''[[Los sobornados]]'' ([[1953]]), ''[[Deseos humanos]]'' ([[1954]]), ''[[Mientras Nueva York duerme]]'' ([[1956]]), ''[[Más allá de la duda]]'' ([[1956]]), ''[[Los contrabandistas de Moonfleet]]'' ([[1955]]), o ''[[Encubridora]]'' ([[1952]]). A finales de los [[Años 1950|años cincuenta]], en parte por el clima creado por las investigaciones del Comité de Actividades Antinorteamericanas y también por la oferta de un productor, viajó a la [[República Federal Alemana]] para rodar ''[[El tigre de Esnapur]]'' ([[1958]]), ''[[La tumba india]]'' ([[1959]]) y ''[[Los crímenes del Dr. Mabuse]]'' ([[1960]]), su última película.
 
Es particularmente conocido, el texto de Siegfried Kracauer (De Caligari a Hitler(1947)), en el que (entre otras cosas) resalta el trabajo de Lang, en un principio por su aporte al expresionismo alemán. Una de sus primeras películas, es considerada clave en el desarrollo del expresionismo-como lo expresa Kracauer-: su nombre original es, Der Mude Töd. Conocida en latinoamérica como Las tres luces, y en Estados Unidos como Destiny, esta película narra, la historia de una pareja que es separada por la muerte, que se lleva al varón de la relación. La dama, por supuesto, desconcertada por la desaparición de su amado, inicia una búsqueda, sospechando que el responsable de la desaparición es la muerte(a quién ella por entonces no reconoce como la muerte). Una de las facetas expresionistas de la película, es facilmente visible en la escena cuando la muerte compra un lote, donde instala un muro-alto- que separa sus terrenos, de los de las demás personas del lugar. El uso simbólico que Lang le da al muro, resalta, entre otras cosas, un mundo misterioso-el de la muerte- del que todos los lugareños especulan y se preguntan, pero que ninguno se atreve a atravezar, dada la altura del muro que separa los dos terrenos. El amor de la mujer por su amado, la lleva a traspasar el muro, aún cuando eso requiere su aparente muerte. El carácter sombrío que le da Lang a la muerte, la describe como típicamente es conocida, pero, entonces Lang, incorpora un elemento nuevo, interesante: la muerte es tan solo un siervo de Dios. Esto es apreciable en varias escenas, una de ellas, cuando la muerte -en el muro- dibuja sobre el piso, una cruz antecedida por la letra alfa del alfabeto griego-en mayúscula-, y precedida por la Omega del mismo alfabeto-también en mayúscula-, haciendo alusión al pasaje del Apocalipsis: "Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin". Este es uno de los filmes donde del mundo langiano-caracterizado casi siempre por la maldad, sombriedad del mundo y sus relaciones-surgen personajes capaces de romper con los paradigmas preestablecidos. Eso es apreciable en muchos de sus films, como Metrópolis, donde el hijo del multimillonario-dueño de Metropólis- intenta salvar la ciudad del colapso inevitable, o en M, donde la comunidad entera espera desaforadamente por la captura del asesino de niños. Estas características del mundo langiano, hacen de sus films, aún hoy, un objeto de estudio dentro del mundo cinéfilo. Su posterior paso a Hollywood, desarrolló su faceta técnica, y enfocó sus actividades hacia films de tensión o thrillers que captaran al público, lo que le posibilitó ser uno de los principales autores de cine negro, de la etapa dorada de este género en Hollywood.
 
Murió en [[Los Ángeles]] en [[1976]].
Línea 512 ⟶ 510:
[[hu:Fritz Lang]]
[[id:Fritz Lang]]
[[io:Fritz Lang]]
[[is:Fritz Lang]]
[[it:Fritz Lang]]