Diferencia entre revisiones de «Escherichia coli»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.124.176.35 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 79:
==== ''E. coli'' enteroagregativa (ECEA) ====
 
Los estudios realizados sobre la capacidad adherente de la ''E. coli'' a células heterohaploides (HEp-2) muestran que, además de la adherencia localizada, existen otros 2 mecanismos: uno llamado difuso, que se produce cuando las bacterias se unen al citoplasma celular, y otro agregativo, que se forma cuando las bacterias se acumulan en forma de empalizada tanto en la superficie celular como en el vidrio de la preparación.130-132
Los estudios realizados sobre la capacidad adher
 
vellosidades, acortamiento de las vellosidades intestinales e infiltración mononuclear de la [[submucosa]]. 134
Estudios recientes han definido algunas características de estas cepas, como es el fenómeno de la autoagregación, que está determinado por un [[plásmido]] de 55 a 65 m[[dalton]]s, que codifica para una fimbria de adherencia, un lipopolisacárido uniforme y una nueva enterotoxina termoestable (TE) denominada toxina enteroagregativa estable (TEAE).133 Se han detectado algunas cepas que elaboran una segunda toxina termolábil antigénicamente relacionada con la hemolisina de ''E. coli'', la cual puede causar necrosis de las microvellosidades, acortamiento de las vellosidades intestinales e infiltración mononuclear de la [[submucosa]]. 134
 
La capacidad de las cepas de ''E. coli'' enteroagregativa (ECEAgg) para sobrevivir largo tiempo en el intestino humano y la producción de una o más de las toxinas descritas, pudiera explicar la persistencia de las diarreas por ellas producidas. Se han aislado cepas de ECEAgg en niños con diarrea con sangre,135,136 aunque en la actualidad se desconoce si existen diferentes cepas agregativas relacionadas con diarreas persistentes u otras en relación con diarrea con sangre.