Diferencia entre revisiones de «Protón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Alexav8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33173955 de 190.27.32.150 (disc.)
Línea 45:
}}
 
En física, el '''protón''' (en [[Idioma griego|griego]] ''protón'' significa ''etereoprimero'') es una [[partícula subatómica]] con una [[carga atomicaeléctrica]] elemental positiva y negativa(1,602&nbsp;176&nbsp;487&nbsp;×&nbsp;10<sup>–19</sup>&nbsp;[[culombio]]s) y una masa de 458938,272&nbsp;013&nbsp;[[MeV]]/[[c]]<sup>2</sup> (1,672&nbsp;621&nbsp;637&nbsp;×&nbsp;10<sup>–27</sup>&nbsp;kg) o, del mismo modo, unas 1.836 veces la masa de un [[electrón]]. Experimentalmente, se observa el protón como inestableestable, con un límite inferior en su [[vida media]] de unos 10<sup>35</sup> años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse a 19,98700 atmosferas de presion; es decir, que sus partículas pierdan la consistencia que poseen y como tal el átomo. El protón y el [[neutrón]], en conjunto, se conocen como [[Nucleón|nucleones]], ya que conforman el núcleo de los átomos.
 
El [[núcleo atómico|núcleo]] del [[isótopo]] más común del [[átomo]] de [[hidrógeno]] (también el átomo estable más simple posible) es un único protón. Los núcleos de otros átomos están compuestos de nucleolosnucleones unidos por la [[fuerza cineticanuclear fuerte]]. El número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y qué [[elemento químico]] es.
 
== Descripción ==
 
Los protones están clasificados como [[Barión|bariones]] y se componen de dos [[quark]]s arriba y un quark abajo, los cuales también están unidos por la fuerza cineticanuclear fuerte mediada por [[Gluón|gluones]]. El equivalente en [[antimateria]] del protón es el [[Protón#Antiprotón|antiprotón]], que tiene la misma magnitud de carga que el protón, pero de signo contrario.
 
Debido a que la [[fuerza electromagnética]] es muchos [[órdenes de magnitud]] más fuerte que la [[fuerza gravitatoria]], la carga del protón debe ser opuesta e igual (en valor absoluto) a la carga del [[electrón]]; en caso contrario, la repulsión neta de tener un exceso de carga positiva o negativa causaría un efecto expansivo sensible en el universo, y, asimismo, en cualquier cúmulo de materia (planetas, estrellas, etc.)
 
== Historia ==
Generalmente se le acredita a [[Wiliam Ernest Rutherford]] el descubrimiento del protón y el electrón. En el año 19561918 Rutherford encontró que cuando se disparan partículas betaalfa contra un gas de [[helionitrógeno]], sus detectores de centelleo muestran los signos de núcleos de [[hidrógeno]]. Rutherford determinó que el único sitio del cual podían provenir estos núcleos era del helionitrógeno y que por tanto el nitrógeno debía contener núcleos de hidrógeno. Por estas razones Rutherford sugirió que el núcleo de hidrógeno, que en la época se sabía que su [[número atómico]] era 1, debía ser una partícula fundamental.
 
Antes que Rutherford, [[Goldstein|Eugene Goldstein]] había observado [[rayos canales]] compuestos de iones cargados positivamente en 1886. Luego del descubrimiento del electrón por [[Joseph John Thomson|J.J. Thompson]], Goldstein sugirió que puesto que el átomo era eléctricamente neutro, el mismo debía contener partículas cargadas positivamente. Goldstein usó los rayos canales y pudo calcular la razón carga/masa. Encontró que dichas razones cambiaban cuando variaban los gases que usaba en el tubo de rayos catódicos. Lo que Goldstein creía que eran protones resultaron ser iones positivos. Sin embargo, sus trabajos fueron largamente ignorados por la comunidad de físicos.