Diferencia entre revisiones de «Scomber scombrus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.53.125.134 a la última edición de 200.80.140.130
Línea 33:
En su relato Bitácora, R.Guillermo apunta esta curiosa anécdota:
 
{{cita|Torcemos a eso del medio día, la punta de [[cabo Tiñoso]], y lo primero que me llama la atención son las dos islas que emergen junto a la costa, no dejando de ser éstas, profundas aguas, pese a la corta distancia con tierra. hacia levante distingo la mayor de las islas, la [[Isla de Escombreras]], que le viene el nombre por la denominación latina de la caballa – scombrus-, siendo esta isla, icono de referencia frente a la bocana del puerto del mismo nombre y del fértil valle, casi vergel, fulminado hoy por un bestial entramado de industrias químicas. Pero hacia el siglo primero de nuestra era, las factorías que en dicho valle y puerto se erigían eran alimenticias, se elaboraba el preciado [[garum]] y desde su puerto salían, una tras otra, las naves mercantes cargadas con las finas y largas ánforas, características de esta salsa-salazón, para distribuirlas por todo el Mediterráneo.|R. Guillermo}}
 
== Enlaces externos ==