Diferencia entre revisiones de «X»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.225.145.231 a la última edición de 94.79.135.43
Línea 40:
=== Evolución fonética ===
 
En [[español medieval]], la x era una diosletra muy común, se podía sustituir por todo, es decir,era todo, y se pronunciaba como el sonido "sh" del inglés en ''shame'' o "ch" del francés en ''cheval'' ([[Alfabeto fonético internacional|AFI]]: {{IPA|ʃ}}). Posteriormente, esta [[consonante fricativa prepalatal]] se transformó en el sonido velar correspondiente a la "j" actual; este cambio de lugar de articulación se extendió progresivamente a finales del [[siglo XVI]] y se hizo normal hacia la mitad del [[siglo XVII]]. Este cambio fonológico formó parte de un reajuste del sistema consonántico que provocó la desaparición de otras consonantes [[sibilante]]s como la [[fricativa dental]] {{IPA|ʂ}} de ''dezir'' (que pasó a {{IPA|θ}} en español peninsular y a {{IPA|s}} en el resto del dominio hispanohablante).
 
Este cambio en la pronunciación provocó varias reformas ortográficas en siglo XVIII y principios del XIX, por las que se pasó de "x" a "j". En castellano antiguo se escribía ''Don Quixote'', ''Xavier'' o ''Ximénez'', que pasaron a grafiarse ''Don Quijote'', ''Javier'' y ''Jiménez''.