Diferencia entre revisiones de «Johann Sebastian Bach»

Contenido eliminado Contenido añadido
borrar
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.136.69.131 a la última edición de Jorge c2010
Línea 5:
|imagen = Johann Sebastian Bach.jpg
|descripción = Retrato de Bach [[Elias Gottlob Haussmann]] (1695-1766)<br />Museo de la Ciudad de Leipzig
|fecha de nacimiento = [[21 de) marzo]] de [[1685]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|GER}} [[Eisenach]], [[Turingia]], [[Alemania]]
|fecha de fallecimiento = [[28 de julio]] de [[1750]] (65 años)
|lugar de fallecimiento = {{bandera|GER}} [[Leipzig]], [[Alemania]]
|ocupación = [[Compositor]], [[órgano (instrumento musical)|organista]], [[clave (teclado)|clavecinista]], [[Maestro de capilla]] y [[Cantor (religión)|cantor]]
Línea 42 ⟶ 44:
</div>
 
Johann Sebastian Bach perteneció a una de las más extraordinarias familias musicales de todos los días. Durante más de 20 años, la [[familia Bach]] produjo docenas de buenos ejecutantes y compositores (durante seis generaciones dio 50 músicos de importancia). En aquella época, la [[Luteranismo|iglesia luterana]], el gobierno local y la aristocracia daban una significativa aportación para la formación de músicos profesionales, particularmente en los [[Príncipe elector|electorados]] orientales de [[Turingia]] y [[Sajonia]]. El padre de Johann Sebastian, [[Johann Ambrosiu Bach]], era un talentoso [[violín|violinista]] y [[trompeta|trompetista]] en [[Eisenach]], una ciudad con cerca de 6.000 habitantes en Turingia. El puesto involucraba la organización de la música profana y la participación en la música eclesiástica. El padre de Johann Sebastian enseñó a su hijo a tocar el violín y el [[clavecín]]. Los tíos de Johann Sebastian eran todos músicos profesionales, desde organistas y músicos de cámara de la corte hasta compositores. Uno de sus tíos, Johann Christoph Bach ([[1644]]-[[1695]]) era especialmente famoso y fue quien le introdujo en el arte de la interpretación del órgano gen. Documentos de la época indican que, en algunos círculos, el apellido Bach fue usado como sinónimo de «músico». Bach era consciente de los logros musicales de su familia, y hacia [[1735]] esbozó una [[genealogía]], ''Ursprung der musicalisch-Bachischen Familie'', buscando la historia de las generaciones de los exitosos músicos de su familia.
 
=== Primeros años (1684-1703) ===
 
[[Archivo:Bachohrdruf.jpg|thumb|Registro escolar del Liceo de [[Ohrdruf]]. J. S. Bach es el 4º alumno de la segunda lista.]]
 
Línea 51 ⟶ 56:
Allí copiaba, estudiaba e interpretaba música; aprendió [[teoría musical]] y [[composición]], además de tocar el órgano, y aparentemente recibió valiosas enseñanzas de su hermano, que le adiestró en la interpretación del [[clavicordio]]. J.C. Bach le dio a conocer las obras de los grandes compositores del Sur de Alemania de la época, como [[Johann Pachelbel]] (que había sido maestro de Johann Christoph) y [[Johann Jakob Froberger]], y de los [[Francia|franceses]], como [[Jean-Baptiste Lully]], [[Louis Marchand]] y [[Marin Marais]], así como del clavecinista italiano [[Girolamo Frescobaldi]]. El niño probablemente presenció y asistió en el mantenimiento del órgano; éste sería el precedente de su futura actividad profesional en la construcción y restauración de órganos. El obituario de Bach indica que copiaba la música de las [[partitura]]s de su hermano, pero aparentemente su hermano se lo prohibió, posiblemente debido a que las partituras eran valiosas como bienes privados en la época.
 
A los catorce años, Bach, junto a su amigo del colegio Georg Erdmann, mayor que él, fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel en [[Luneburgo|Lüneburg]], no muy lejos del [[puerto]] marítimo de [[Hamburgo]], una de las ciudades más grandes del Sacro Imperio Romano.<ref>Wolff, Christoph: Johann Sebastian Bach: The Learned Musician. W. W. Norton & Company, 2000; pp. 41–43. ISBN 0-393-04825-X.</ref> Esto conllevaba un largo viaje con su amigo, que probablemente realizaron en parte a pie y en parte en carroza. No hay referencias escritas de este período de su vida, pero los dos años de estancia en la escuela parecen haber sido decisivos, por habelahaberle delexpuesto duquea [[Johannuna Ernstpaleta IIImás (Sajonia-Weimar)|Johannamplia Ernstde III]],la encultura [[Weimar]],europea Turingia.que No está claro cuál era su papel allí, pero parecela que incluíahabía tareasexperimentado domésticasen no musicales[[Turingia]]. Durante sus siete mesesAdemás de serviciocantar en Weimar,el su[[coro]] reputación como teclista se extendió. Se le invitó[[a cappella|a inspeccionarcapella]], yes darprobable elque concierto inaugural entocase el flamante órgano decon latres iglesia[[Instrumento de Santeclado|teclados]] Bonifacioy de la cercana ciudad desus [[Arnstadtclave (teclado)|clavicémbalos]]. Lay familiaprobablemente Bachaprendió tenía[[Idioma estrechosfrancés|francés]] vínculose con[[Idioma estaitaliano|italiano]], viejarecibiendo ciudadformación deen Turingia[[teología]], a unos 30 km al sudoeste de Weimar[[latín]], al lado del ''Thüringenwald''[[historia]], o[[geografía]] bosquey de Turingia[[física]]. EnQuizás agosto de 1703, aceptó el puesto de organistaentró en dicha iglesia,contacto con obligaciones ligeras, un salario relativamente generoso y un buen órgano nuevo, afinado conforme a un sistema nuevo que permitía que se utilizara un mayorlos númerohijos de teclas.los En esa época, Bach estaba emprendiendo la composición seria de preludios de órgano; estas obras, ínscritas en la tradiciónnobles del Nortenorte de Alemania de preludios virtuosos e improvisatorios, yaque mostrabaneran unenviados estrictoa controlesta deescuela losselectísima motivos (en ellas, una idea musical sencilla y breve separa exploraprepararse en sus consecuenciascarreras a través de todo un movimiento). Sin embargo[[diplomacia|diplomáticas]], en estas obras aún faltaba para que el compositor desarrollara plenamente su capacidad de organización a gran escala[[gobierno|gubernamentales]] y su técnica [[contrapuntomilicia|contrapuntísticamilitares]] (donde dos o más melodías interactúan simultáneamente). Se estima que fue entonces cuando compuso su conocida obra ''Tocata y fuga en re menor''.
 
Aunque existen pocas evidencias históricas que lo sustenten, es casi seguro que, durante la estancia en Lüneburg, el joven Bach visitó la ''Johanniskirche'' (iglesia de San Juan) y escuchó (y posiblemente tocó) el famoso órgano de la iglesia (construido en 1549 por Jasper Johannsen, y conocido como "el órgano de Böhm" debido a su intérprete más destacado), un instrumento cuyas prestaciones sonoras muy bien pudieron ser la inspiración de la potente ''[[Tocata y fuga en re menor, BWV 565|Tocata y fuga en re menor]]''. Dado su innato talento musical, es muy probable asimismo que tuviese un significativo contacto con los organistas destacados del momento en Lüneburg, muy particularmente con [[Georg Böhm]] (el organista de la ''Johanniskirche''), así como a organistas en la cercana Hamburgo, como [[Johann Adam Reincken]] y [[Nicolaus Bruhns]]. Gracias al contacto con estos músicos, Bach tuvo acceso probablemente a los instrumentos más grandes y precisos que había tocado hasta entonces. En esta fase se familiarizó con la música de la tradición académica organística del [[Norte de Alemania]], especialmente con la obra de [[Dietrich Buxtehude|Dieterich Buxtehude]], organista en la [[iglesia de Santa María (Lübeck)|Iglesia de Santa María de Lübeck]], y con [[manuscrito]]s musicales y tratados de [[teoría musical]] que estaban en posesión de aquellos músicos.<ref> {{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/BACH/_JOHANN_SEBASTIAN_/COMPOSITOR/brilla/lucero/alba/elpepiautval/20000402elpval_3/Tes/|urltrad= |título= ¡Cómo brilla el lucero del alba!|fechaacceso=21 de diciembre de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Domínguez|nombre= Martí|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= El país|editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }} </ref>
 
=== Período de Weimar a Mühlhausen (1703–1708) ===
En enero de [[1703]], después de terminar los estudios, Bach logró un puesto como músico de la corte en la capilla del duque [[Johann Ernst III (Sajonia-Weimar)|Johann Ernst III]], en [[Weimar]], Turingia. No está claro cuál era su papel allí, pero parece que incluía tareas domésticas no musicales. Durante sus siete meses de servicio en Weimar, su reputación como teclista se extendió. Se le invitó a inspeccionar y dar el concierto inaugural en el flamante órgano de la iglesia de San Bonifacio de la cercana ciudad de [[Arnstadt]]. La familia Bach tenía estrechos vínculos con esta vieja ciudad de Turingia, a unos 30 km al sudoeste de Weimar, al lado del ''Thüringenwald'', o bosque de Turingia. En agosto de 1703, aceptó el puesto de organista en dicha iglesia, con obligaciones ligeras, un salario relativamente generoso y un buen órgano nuevo, afinado conforme a un sistema nuevo que permitía que se utilizara un mayor número de teclas. En esa época, Bach estaba emprendiendo la composición seria de preludios de órgano; estas obras, ínscritas en la tradición del Norte de Alemania de preludios virtuosos e improvisatorios, ya mostraban un estricto control de los motivos (en ellas, una idea musical sencilla y breve se explora en sus consecuencias a través de todo un movimiento). Sin embargo, en estas obras aún faltaba para que el compositor desarrollara plenamente su capacidad de organización a gran escala y su técnica [[contrapunto|contrapuntística]] (donde dos o más melodías interactúan simultáneamente). Se estima que fue entonces cuando compuso su conocida obra ''Tocata y fuga en re menor''.
 
Las fuertes conexiones familiares y el hecho de estar empleado por un entusiasta de la música no impidieron que surgiera tensión entre el joven organista y las autoridades después de varios años en el puesto. Según parece, estaba insatisfecho con el nivel de los cantantes del coro; más serio fue el que se ausentara de Arnstadt sin autorización durante varios meses en 1705-1706 para visitar en [[Lübeck]] al gran maestro Dietrich Buxtehude. Este episodio bien conocido de la vida de Bach implicaba que caminaba unos 400 km de ida y otros tantos de vuelta para pasar tiempo con el hombre al que posiblemente consideraba con la figura máxima entre los organistas alemanes. El viaje reforzó el influjo del estilo de Buxtehude como fundamento de la obra temprana de Bach, y el hecho de que alargase su visita durante varios meses sugiere que el tiempo que pasó con el anciano tenía un alto valor para su arte.
 
A pesar de su cómoda posición en Arnstadt, hacia 1706 parece que Bach se dio cuenta de que necesitaba escapar del entorno familiar y avanzar en su carrera. Le ofrecieron un puesto mejor pagado como organista en la iglesia de ''St. Blasius'' (San Blas, Divi Vlasi) de [[Mühlhausen]], Turingia, una importante ciudad al norte. El año siguiente, tomó posesión de este mejor puesto, con paga y condiciones significativamente superiores, incluyendo un buen coro. A los cuatro meses de haber llegado a Mühlhausen, se casó, el 17 de octubre de 1707, con [[Maria Barbara Bach]], una prima suya en segundo grado, con quien tendría siete hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta. Dos de ellos —[[Wilhelm Friedemann Bach]] y [[Carl Philipp Emanuel Bach]]— llegaron a ser compositores importantes en el ornamentado estilo [[rococó]] que siguió al barroco.
 
LasLa fuertes conexiones familiaresiglesia y el hecho[[ayuntamiento]] de estarla empleadociudad por un entusiastadebían de la música no impidieron que surgiera tensión entre el joven organista y las autoridadesestar despuésorgullosos de variossu añosnuevo endirector el puestomusical. SegúnDe parece,buena estabagana insatisfecho con el nivel deaceptaron los cantantes del coro; más serio fue el que se ausentararequerimientos de Arnstadt sin autorización durante varios meses en 1705-1706 para visitar en [[Lübeck]] al gran maestroBach Dietriche Buinvirtieron una gran suma en la renovación del órgano de ''St. Blasius'', y les agradó tanto la elaborada [[cantata]] festiva que Bach escribió para la inauguración del nuevo [[concejo municipal|concejo]] de la ciudad en 1708 —''Gott ist mein König'', BWV 71, claramente al estilo de Buxtehude— que pagaron complacidos la publicación de la obra, y en dos ocasiones, en años posteriores, tuvo que regresar el compositor para dirigirla.
 
Sin embargo, su estancia en la ciudad terminaría el mismo año, cuando le fue ofrecido un puesto mejor en Weimar.
Línea 275 ⟶ 289:
Toda su música vocal es semirreligiosa —sólo 24 cantatas, 4 [[lied]]s y 1 [[quodlibet|quod líbet]] son profanos— y está compuesta en el seno de la Iglesia luterana alemana, donde era una tradición muy fuerte.
 
La gran mayoría de su música vocal está compuesta len principalLeipzig, enentre ellos corpusaños de1723 obrasy ''BWV 525-771''1741, dondecuando tieneBach pasajesera bastanteCantor memorables.y Setenía divide-entre enotras dosobligaciones- grandesel componer bloquescantatas, laPasiones dey temáticamotetes libre, que incluyepara las tocatas,cinco preludios,iglesias ''fugas''más y sonatas, y lagrandes de la temática religiosaciudad, queademás incluyede los coralesactos instrumentalesciviles y lasreligiosos, variaciones-partitascomo y lospor preludiosejemplo coralesfunerales.
 
Entre la música coral de Bach hay que destacar también sus [[preludio coral|preludios corales]], unos 170 aproximadamente, que compuso para órgano. La antología ''Orgelbüchlein'' (Pequeño libro para órgano), que él mismo recopiló en Weimar y en Köthen, comprende breves preludios corales, que muchas veces destinaba a fines educativos. Esto queda reflejado tras el título de la ''Orgelbüchlein'', donde dice que este “''pequeño libro para órgano, en el que se imparte al organista principalmente enseñanza sobre toda suerte de maneras de desarrollar un coral y también para mejorar su técnica del pedal, puesto que en estos corales el pedal está tratado por completo en obbligato (es decir, esencial, no optativo)”.''
 
Además escribió y recopiló libros de pequeñas piezas para clave que sirven asimismo de enseñanza para técnica y música al mismo tiempo. Un ejemplo de estas obras didácticas son las ''[[Invenciones a dos voces]]'' y las ''Sinfonías a tres voces'', al igual que el primer libro de ''El clave bien temperado''.
 
Bach no diferenciaba en un principio entre el arte sacro y el profano, ya que según él ambos estaban dirigidos a ensalzar “''la gloria de Dios''”. Un ejemplo de ello es la utilización de los mismos textos para la música sacra y la profana, como sucede con la música del ''Hosanna'' de la ''Misa en si menor'', que antes había emüpleado en una cantata en homenaje a Augusto II el Grande, rey de Polonia, con motivo de una de sus visitas oficiales a Leipzig.
 
Durante su estancia en esta ciudad, compiló tres antologías corales para órgano: las seis corales Schüber, que son transcripciones de movimientos de cantata, dieciocho corales, que revisó entre 1747 y 1749 y que fueron compuestas en épocas anteriores. Todos ellas incluyen composiciones para órgano, como variaciones, ''fugas'', fantasías, tríos y diversos preludios corales.
 
Todos los corales que son posteriores a Bach están concebidos con proporciones mayores que los del ''Orgelbüchlein'' y son menos íntimos y subjetivos.
 
=== La música instrumental ===
 
De la música instrumental de Bach se conservan 227 piezas para órgano, 189 piezas para clavicémbalo, 20 para instrumentos a solo, 16 para cámara, 30 orquestales y 18 especulativas.<ref name="Miura339347" /> En total son 494 las obras instrumentales completas, que se reparten en:<ref name="Miura339347" >{{cita libro
| autor = Enrique Martínez Miura
| título =Bach, pág. 339-347
| año = 1997
| editorial = [[Península]]
| id = ISBN 84-8307-034-0
}}</ref>
 
[[Archivo:JSBWohnorte.png|thumb|Ciudades donde Bach habitó.]]
* 7 cánon para diversos instrumentos
* 2 [[sinfonía]]s orquestales
* 4 [[suite]]s orquestales
* 24 conciertos para [[Instrumento de teclado|teclado]], [[violín]], [[flauta]] solistas y [[orquesta]]
* 16 [[sonata]]s para violín, flauta y [[viola da gamba]] solistas y teclado o bajo continuo
* 17 suites y partitas para violín, [[laúd]], [[violonchelo]] y [[flauta]] a solo
* 1 ''fuga'' para laúd
* 2 obras teóricas especulativas para diversos instrumentos (''El arte de la fuga'' (BWV 1080) y la ''Ofrenda musical'' (BWV 1079))
* 9 sonatas en trío para [[Órgano (instrumento musical)|órgano]]
* 26 [[preludio]]s, [[tocata]]s, [[fantasía]]s y ''fugas'' para órgano
* 10 ''fugas'', fantasías y preludios sueltos para órgano
* 1 ejercicio para [[pedal]] para órgano
* 1 [[pasacalle]] y ''fuga'' para órgano
* 1 canzone, allabreve, [[aria]] y [[pastoral]] para órgano
* 6 conciertos para órgano solo
* [[coral (música)|corales]] para órgano
* 3 partitas-corales para órgano
* 1 [[Variación (música)|variación]] canónica para órgano
* 30 invenciones y sinfonías para clavecín
* 4 [[dúo]]s para [[clave (teclado)|clavecín]]
* 27 suites y partitas para clavecín
* 3 [[minueto|minuetti]] para clavecín
* 56 preludios, fantasías y ''fuga'' o fughettas para clavecín
* 34 tocatta, preludios y ''fugas'' sueltas para clavecín
* 4 sonatas para clavecín
* 18 conciertos para clavecín solo
* 3 arias con variaciones
* 2 caprichos para clavecín
* 1 [[applicatio]] para clavecín
 
Su música instrumental, a la vez, se divide en tres grandes familias según las formaciones de los instrumentos que intervengan, en el puesto profesional que ocupaba en aquel momento y las características musicales de cada género y/o obra.
 
La música para órgano, en su gran mayoría, fue compuesta entre 1700 y 1717, cuando trabajaba como organista en Mühlhausen y Weimar. La música de cámara y orquestal, mayormente entre 1717 y 1723 cuando residía en Köthen, y después entre 1735 y 1747 cuando era director de música del [[Café Zimmerman]] en Leipzig. La música para clave y clavicordio, entre 1722 y 1744, cuando era Cantor en Leipzig.
 
Toda la música instrumental, excepto los corales para órgano, es profana, y mucha de ella, especialmente la destinada al teclado, de carácter didáctico, como ''El clave bien temperado BWV 846-893'' y la serie de las suites inglesas-francesas-partitas de dicha serie que fue compuesta por Bach para enseñar el arte de componer a su hijo Wilhelm Friedemann Bach.
 
== Instrumentación de sus obras ==
 
La instrumentación de Bach es típica del barroco de la primera mitad [[siglo XVIII]], incluyendo instrumentos modernos para su época, o antiguos, que después de [[1750]] caerían en desuso.
 
Toda su obra está destinada básicamente para siete instrumentos: órgano, clavecín, cuerdas, violín y flautas (dulce y traversa), la voz humana y el coro. Otros instrumentos que tienen menor importancia en aparición, como la trompeta, el laúd, el fagot, el corno, el timbal o el oboe y otros, son testimoniales, estando destinados únicamente a un número muy reducido de obras.
 
=== Teclado ===
El órgano ocupa, junto con el [[Clave (teclado)|clavecín]], el primer puesto en las obras de un instrumento solista y un papel central en la obra bachiana con las más de 400 obras destinadas a ellos, aparte de ser el sostén como bajo continuo de las obras orquestales, las cantatas, las misas, las pasiones y algunas obras de cámara. También estos dos instrumentos adquieren un papel importante como solistas o acompañantes en las sinfonías y arias de las cantatas, las sonatas para teclado y un instrumento solista monódico, y los conciertos para cuerdas y uno, dos, tres o cuatro teclados.
 
Como todo compositor del barroco, dirigía sus obras desde el clavecín u órgano cuando interpretaban sus piezas más de un instrumento solista, y componía basado en ellos todas sus obras, de manera que la importancia de estos dos instrumentos se acentuó todavía más en la producción bachiana. También solía dirigir la orquesta tocando simultáneamente la viola.
 
Su aporte a la literatura, avances técnicos y de interpretación, evolución e historia de estos dos instrumentos fue capital, explotando al límite sus capacidades, haciendo sonidos y efectos nunca vistos, investigando y mejorando los recursos, la ejecución, haciendo una demostración sobre las 24 tonalidades mayores y menores en ''El clave bien temperado'' BWV 846-893, llevando al [[cenit]] las posibilidades que podían ofrecer estos dos instrumentos hasta entonces.
 
==== Órgano ====
{{sonido|archivo=Toccata et Fugue BWV565.ogg|título=Tocata y fuga en re menor, BWV 565|descripción=''[[Tocata y fuga en re menor, BWV 565]]'' de Johann Sebastian Bach (1685-1750)|format=[[Ogg]]}}
[[Archivo:Schlosskirche Weimar 1660.jpg|thumb|Órgano de Weimar en 1660. En este instrumento, Bach compuso entre 1708 y 1717 gran parte de su obra organística. Cabe mencionar la curiosa ubicación del órgano y la orquesta, en el hueco practicado justo debajo del tejado, lo que daba al recinto una peculiar sonoridad.]]
 
Desde sus primeros años hasta su muerte destinó un gran número de obras a este instrumento y quizá sea el más ligado y el más representativo de la figura del genio.
 
Su estilo procede de la escuela alemana, en la que de su maestro Dietrich Buxtehude toma los rasgos de la escuela del norte de Alemania, y de Johann Pachelbel los de la del sur, que él fusiona sacando la máxima expresión, siendo la cumbre de la escuela. Él es el último representante importante.
 
Su aportación al órgano fue tan numerosa y capital en calidad y cantidad que se considera que es el mejor compositor de música organística de todos los tiempos. [[Anton Bruckner]] (1824-1896) y [[César Franck|Cesar Franck]], grandes organistas y compositores del instrumento, lo afirmaron al oír sus obras para órgano.
 
'''Órgano como solista a solo''': El órgano tiene su papel principal en el corpus de obras ''BWV 525-771'', donde tiene pasajes bastante memorables. Se divide en dos grandes bloques, la de temática libre, que incluye las tocatas, preludios, ''fugas'' y sonatas, y la de la temática religiosa, que incluye los corales instrumentales y las variaciones-partitas y los preludios corales.
 
Desde sus primeros años hay obras que ya denotan la madurez del autor, como la ''Tocata y fuga'' (BWV 565), 1708, y la ''Tocata, adagio y fuga'' (BWV 564), llegando hasta sublimes obras que explotaban todos los recursos con una maestría y calidad sobresalientes en la etapa de Leipzig, como las ''Variaciones canónicas'' (BWV 769), 1746.
Línea 843 ⟶ 939:
[[simple:Johann Sebastian Bach]]
[[sk:Johann Sebastian Bach]]
[[sl:Johann Sebastian Bach]]
[[sq:Johann Sebastian Bach]]
[[sr:Јохан Себастијан Бах]]
[[su:Johann Sebastian Bach]]
[[sv:Johann Sebastian Bach]]
[[sw:Johann Sebastian Bach]]
[[ta:யோகான் செபாஸ்தியன் பாக்]]
[[th:โยฮันน์ เซบาสเตียน บาค]]
[[tl:Johann Sebastian Bach]]
[[tr:Johann Sebastian Bach]]
[[uk:Йоганн Себастьян Бах]]
[[ur:جوہن باخ]]
[[uz:Johann Sebastian Bach]]
[[vi:Johann Sebastian Bach]]
[[vls:Johann Sebastian Bach]]
[[vo:Johann Sebastian Bach]]
[[war:Johann Sebastian Bach]]
[[xal:Бах, Иоганн Себастьян]]
[[yi:יאהאן זעבאסטיאן באך]]
[[yo:Johann Sebastian Bach]]
[[zea:Johann Sebastian Bach]]
[[zh:约翰·塞巴斯蒂安·巴赫]]
[[zh-classical:巴赫]]
[[zh-min-nan:Johann Sebastian Bach]]
[[zh-yue:巴哈]]